El ácido clorhídrico (HCL) se forma en las células parietales u oxínticas que hacen parte de las glándulas también llamadas Oxínicas; las cuales están ubicadas específicamente en la mucosa parietal del estómago (coloreada con naranja) que tiene distinta distribución en cada especie:
Síntesis del ácido clorhídrico HCL
Para que en el exterior de la célula parietal se forme el ácido clorhídrico (HCL) es necesario la liberación de Cloruro (CL-) y de hidrogeniones (H+):
Los hidrogeniones (H+) pueden ser obtenidos de dos formas:
1. Mediante la disociación del agua con ayuda de la enzima anhidrasa carbónica (ac) en un hidronio o hidrogenión (ión hidrogeno) H+ y un ión hidroxilo OH-. El hidrogenión H+ se intercambia por K+ de modo que un H+ sale la célula mientras un K+ ingresa; con la ayuda de la proteína transportadora H+/K+ ATPasa; una Adenosisn Trifosfatasa localizada en la superficie celular que hidroliza el Adenosin Tifosfato (ATP) en Adenosisn trifosfato (ADP) como fuente de energía para que los hidrogeniones (H+) sean bombardeados en contra de un gradiente de concentración (bombra de protones).
Los cationes de Potasio (K+) acumulados en el interior de la célula, vuelven a salir de ella a través de canales iónicos y parte de este K+ se seguirá «reciclando» para intercambiarse con H+.
Por otra parte el hidroxilo OH- procedente de la misma reacción se une con el dióxido de carbono (CO2) presente en la célula para formar bicarbonato (HCO3-), que también será aprovechado para usarse para el contratasporte con el Cloruro (Cl-) poteriormente. La liberación de ese bicarbonato HCO3- a la sangre genera un leve estado de alcalosis llamado marea alcalina, asociado a la ingesta de alimento.
2. Se da la unión del dióxido de cabono (CO2) y el agua (H2O) ( ambos presentes dentro de la célula) con ayuda de la enzima anhidrasa carbónica (ac) para generar ácido carbónico (H2CO3); el cual luego se disocia en un ión bicarbonato (HCO3-) y un hidrogenión (H+). Lo cual deja en el interior de la célula un ion bicarbonato (HCO3-) por cada ión hidrógeno H+ que es secretado a la luz. Para equilibrar esta acumulación se produce un intercambio en la superficie celular del lado del intersticio con el clouro, con lo que se consigue cloruro adicional para su secreción a la luz glandular, mientras que el bicarbonato se libera a la sangre, como ya se explicó en el párrafo anterior.
Los iones cloruro (CL-) son obtenidos:
En la membrana basolateral mediante un intercambio con el bicarbonato (HCO3-) gracias a una proteína de contratansporte HCO3+/Cl- (transporte activo), lo que significa que la secreción de Cloro (Cl-) debe superar un alto gradiente electroquímico. Posteriormente el Cloruro ingresado a la célula sale hacia los canalículos por difusión (Transporte pasivo) .
*La enzima anhidrasa carbónica (ac) está presente en la mucosa gástrica en elevadas concentraciones.
Secreción de HCL
Luego de sintezarse dentro de la células parietales el HCL es liberado o secretado a la cavidad estomacal
A una velocidad de secreción máxima, las células parietales producen una solución que contiene aproximadamente 160 mmoles/Litro de HCL con un Ph aproximado de 0.8.
Otros tipos de transporte y moléculas involucradas en la síntesis de ácido clorhídrico (HCL):
D. Consideraciones prácticas
- La presencia de una secreción ácida, facilita la digestión peptídica, así como la digestión de huesos ingeridos por los carnívoros. Además ayuda a destruir bacterias o microorganismos que puedan ser contagiados por las presas que se han ingerido.
- Una de las funciones más importantes del ácido gástrico es la esterilización del alimento, así en los casos de aclorhidria se incrementa la susceptibilidad a las infecciones entéricas.
- Cuando las células mucosas se lesionan aparecen úlceras en el epitelio del estómago.
- En los periodos de secreción gástrica intensa, grandes cantidades de bicarbonato alcanzan el torrente sanguíneo, lo que produce una alcalinización del mismo conocida como «marea alcalina» y que se asocia con la digestión, que suele revertir con el consumo indirecto de bicarbonato sanguíneo para la neutralización de las secreciones gástricas cuando éstas entran al intestino. Por lo tanto, aunque en el equilibrio acido-base total del organismo, la producción de los ácidos gástricos sólo representa pequeños cambios transitorios del Ph sanguíneo, en estados patológicos en los que las secreciones gástricas no alcanzan el intestino o se pierden a causa de vómitos, el ph puede alcanzar valores peligrosamente altos.
.
BIBIOGRAFÍA
- Cunningham. Fisiología Veterinaria. Tercera edición.
- García Sacristán. Fisiología Veterinaria.
- Guyton. Tratado de fisiología médica.
3 comentarios en “Síntesis de ácido clorhídrico (HCL) [Bomba de protones gástrica].”
Me parece muy interesante por su contenido sobre la veterinaria, es un blog muy bueno
Con que así sea a una persona le sea útil algo de la información que aquí se expone, este blog seguirá vigente. Muchas gracias Paul por el comentario.
Ahora para comentar debes conectarte, con fin de evitar que robots dañen el sitio web. Únicamente debes registrar tu correo y nombre y luego en tu correo pones el el buscador la palabra MEDVETSITE para que lo encuentres con facilidad y puedas acceder a comentar. Si no cambias de dispositivos desde donde comentas no tienes que volver a hacerlo. Ya quedas habilitado para hacerlo las veces que quieras. Gracias!