La comunidad veterinaria está compuesta por individuos que interactúan con diversas especies animales bajo diferentes ambientes que implican riesgo laboral. El médico veterinario zootecnista César Morales, director General de Congress & Meetings Group (CMG) nos comparte su perspectiva acerca de los riesgos profesionales que deben ser considerados en Medicina Veterinaria.
César Morales
Médico veterinario zootecnista (MVZ), de la Universidad de la Salle Bajío (México). Desde el 1996, inicia con un congreso de educación continua veterinaria que dió inicio a una carrera primero como PCO (professional congress organizator), después como Meeting Planner y finalmente a crear su propio concepto de Event Developer y fundar la compañía Congress & Meetings Group (CMg).
Su actividad se dirige a la creación y desarrollo de eventos y conceptos nuevos que fusionan la educación continua con el turismo de reuniones.
Junto con su equipo han contribuido a proporcionar mas de tres millones de horas hombres de educación continua en México y América latina y a generar millones de dólares de derrama económica para las ciudades sedes de sus eventos.
Su evento más conocido es El Congreso Veterinario de Leon, CVDL, que pasó de ser el cuarto en importancia en Mexico en su inicio a convertirse en el más grande del mundo. Después de este han seguido LAVC en Lima, CVDL San Salvador, en El Salvador, CVDL Guayaquil en Ecuador y CVDL Pereira en Colombia, todos ellos para el mercado Veterinario, Y otros para diferentes cadenas de Valor como Gastronomicon, en los alimentos, Dentologicom, para Odontólogos ,CIGOL para Ginecólogos, León Barb ink fest, para el mercado de la cosmética y FiA para la industria de la transformación alimenticia. Todos los eventos son anuales y siempre en la misma sede.
Es un creyente apasionado de la rentabilidad social en los eventos y está siempre a la búsqueda de nuevas sedes que puedan recibir los beneficios de la educación continua y la derrama económica.
Riesgos laborales en Medicina veterinaria
Aún en el lugar de trabajo mas seguro, las posibilidades de daño (de ligero a severo) ocurren en nuestro desempeño diario.

Usualmente, las profesiones que implican niveles de riesgo elevados, están altamente remuneradas. Los integrantes de la profesión Veterinaria y sus colaboradores están expuestos a peligros físicos, químicos, biológicos y psicológicos dependiendo de su lugar de trabajo, el tipo de animales con el que trabaja y la función que desempeña.
Ser Veterinario es una profesión peligrosa y los ingresos no están de acuerdo al riesgo profesional.
Seguramente si analizamos, encontrarán que no es fácil encontrar veterinarios que se hayan convertido en muy ricos solo con su profesión, pero si conocemos todos a alguno que haya tenido un accidente.
Basándome en mi experiencia y observación; en México muy pocos de los veterinarios y sus trabajadores están afiliados a las instituciones de seguridad social pública, por lo tanto no hay muchos reportes de accidentes laborales. Además, la ineficiencia y burocracia de esos sistemas hace que con frecuencia varios de los accidentes sean atendidos de manera privada, lo que no ayuda a generar estadísticas. Quizás esto ayude a que a nosotros nos cueste reconocer que varias de las actividades que hacemos tengan riesgo.
«Mi experiencia profesional a nivel de riesgo laboral en veterinaria»
Ingrese a la escuela de veterinaria en 1977 eso significa que tengo 40 años en contacto con la profesión.
Les voy a enumerar las afecciones o accidentes que he tenido relacionadas con mi profesión:
- Brucelosis
- Primoinfección de tuberculosis
- Giardiasis
- Múltiples infecciones por dermatofitos
- Múltiples picaduras de garrapata
- Incontables pinchazos con agujas quirúrgicas o hipodérmicas
- Inoculación de medicamentos o biológicos durante los pinchazos
- Enfermedad de rasguño de gato
- Fractura de dos dedos al ser pisado por una vaca
- Fractura de mano al golpear esta contra la pelvis de la vaca que me piso
- Mas de una vez me he atravesado un dedo con clavos ortopédicos
- Túnel carpíano debido al uso prolongado de pinzas, porta agujas, tijeras bisturí etc.
- Lumbalgia de horas de estar parado en el quirófano
- Un sin numero de mordeduras y agresiones de animales, dos de ellas muy serias e infinidad de golpes,
- «Machucones»
- Caídas
Aun así pensamos que no es una profesión peligrosa. Mis hermanos son médicos, abogados, mercadólogos y nunca han pasado por eso.
Riesgos de la Medicina veterinaria vs. la Medicina Humana

Según reportes del departamento del trabajo de los Estados unidos, el Veterinario en promedio tiene 2.9 veces mas posibilidades de tener un accidente que un médico humano.
El departamento del Trabajo de los Estados Unidos realizó una encuesta de riesgo laboral entre veterinarios y trabajadores de la salud animal y el resultado final fue que hasta el 71% de los encuestados reportaron algún incidente en los últimos 3 a 5 años. Aún así, la remuneración promedio de un profesional de la salud humana es mas alta y con mas beneficios sociales que las de un profesional de la salud animal.
Si analizamos las condiciones de trabajo en nuestros países seguramente esa incidencia sea mucho mayor (en número o en gravedad de los incidentes), ya que las condiciones de trabajo de los estadounidenses son mucho mejores que las nuestras.
Tipos de accidentes laborales en veterinaria
- Fisicos
- Biológicos
- Ergonometricos
- Químicos
- Sociales
- Legales
- Psicológicos
Los diferentes tipos de accidentes posibles pueden venir de múltiples fuentes pero los mas comunes los expondremos a continuación:
1. Riesgos Físicos
1.1. RIESGOS TANGIBLES
Los accidentes físicos tangibles son los que más reconocemos los veterinarios e incluyen por supuesto las mordidas, rasguños, patadas, cortes con material de filo o punciones con material puntiagudo, quemaduras, congelamiento, caídas, golpes en general, lesiones por cargar animales u objetos pesados, accidentes vehiculares con lesiones traumáticas, entre otros.
La agresión física por supuesto cambia dependiendo de la especie con la que se trabaje: por ejemplo desde golpes, cornadas pisotones en grandes especies hasta mordidas en pequeñas etc. Por ejemplo, la causística fatal mas importante sobre todo para los veterinarios de grandes animales es la muerte en accidentes vehiculares.
- Mordidas de perro
Los perros al morder pueden ejercer una fuerza de entre 150 y 450 PSI (pounds-force per square inch) suficiente para causar gran daño a los tejidos, además de estar combinada con tracción o desgarro. Sin embargo, la incidencia de muertes causadas por mordedura de perro a veterinarios no aparece en las estadísticas, y yo no se de ningún caso. Aunque se sitúan entre los doce accidentes principales que causan lesiones, las victimas fatales suelen ser niños o adultos mayores. Como dato curioso, la mayoría de las mordeduras son infringidas por perros conocidos.
En el caso de los Veterinarios, por supuesto es un riesgo laboral importante pero rara vez compromete la vida del veterinario, o de hacerlo está relacionado con eventos secundarios a la mordida como infecciones o toxemias.
Sin embargo, el riesgo profesional de la actividad Veterinaria excede mucho el riesgo de ser mordido por un perro o gato:
Haga memoria, no sólo cuantas veces ha sido mordido o rasguñado, sino la cantidad de veces que se picó con una aguja o se atravesó un dedo con un clavo ortopédico o se rebanó la mano con una navaja de bisturí , recuerda esa vez que se levantó de estar viendo un paciente en una jaula a nivel de piso y se le olvidó cerrar la jaula de encima y al levantarse se la puso en la cabeza… La cantidad de veces que se quemó al sacar los paquetes de el autoclave o que se picó un dedo al estar suturando o el dolor de espalda al subir a la mesa a “duque” que ya pesa 40 kg.
Es Posible que no lo hayan incapacitado de por vida pero más de alguno estuvo fuera de la circulación por acontecimientos como éste. Agregue las caídas y resbalones por trabajar en superficies que no fueron diseñadas para un negocio veterinario.
1.2. RIESGOS INTANGIBLES
- Ladridos
Según la OMS, el número de decibeles que el oído humano puede soportar sin alterar su salud es de 55dB. Ruidos mayores a 60 decibeles pueden causar incluso malestar físico y el dolor de cabeza, taquicardia y taquipnea son algunas de las consecuencias más frecuentes. Exponerse durante mucho tiempo a mas de 85 decibeles puede incluso generar desordenes cardiovasculares y contribuir al aumento de triglicéridos, colesterol y glucosa.
El instituto nacional de seguridad y salud ocupacional de los Estados Unidos dice que la exposición a niveles de ruido por encima de los 100 decibeles es segura tan solo durante 15 minutos. Ahora miremos:
- El ladrido de un perro supone alrededor de 1 mW de potencia. Esta potencia se distribuye uniformemente en todas direcciones, con lo que su nivel de intensidad sonora a una distancia de 5 m es de 65 dB.
- El nivel de intensidad de dos perros ladrando al mismo tiempo, si cada uno de ellos desarrolla una potencia de 1 mW, es de 68 dB. Es decir, doblando la intensidad el volumen se incrementa en 3 dB. Imagínese lo que pasa en un establecimiento con diez o 20 perros ladrando.
- Ademas el sonido viaja mejor y se amplifica por líquidos y sólidos que por el aire, debido a que los átomos que vibran están mas próximos entre sí, lo que significa que un perro dentro de una jaula puede llegar hasta 100 decibeles en algún momento dado.
Por curiosidad gogleé los decibeles de cada una de las maquinas que usa dentro de la clínica y verá cómo estamos expuestos a un número de decibeles no considerado seguro.
- Radiación
Los rayos X son una forma de energía radiante como las ondas de luz o radio. A diferencia de la Luz, los rayos X pueden penetrar el cuerpo, lo que permite producir imágenes de las estructuras internas.
La unidad científica de las dosis de radiación, comúnmente llamada dosis efectiva es el millisiervet (mSv). La dosis efectiva, permite comparar el riesgo y compararlo con las fuentes comunes de exposición, que van desde la radiación de fondo natural hasta los procedimientos radiográficos con fines médicos.
La exposición de fondo natural se considera de alrededor de 2.4 mSv por año, proveniente de materiales radiactivos naturales y de la radiación proveniente del espacio exterior. Por ejemplo; un viaje en avión de México a Colombia añade una dosis de rayos cósmicos de 0.03 mSv, pues la altura es un factor que aumenta la exposición.
Los estudios de rayos x comunes en la clínica varían desde 0.01 hasta 3.5 mSv. con equipos modernos.
Ninguna cantidad de radiación puede considerarse totalmente segura, pero la comisión internacional de protección radiológica (ICRP) considera que el limite de dosis efectiva es de 20 mSv por año o 100 en 5 años, pero, ¿como saberlo si no la miden?
DOSÍMETRO PERSONAL DE RADIACIONES
¿Qué es el Dosímetro Personal?
El dosímetro personal es un detector de radiaciones de tipo ionizantes, tales como las provenientes de los equipos de radiodiagnóstico o fuentes radiactivas; cuyo principal objetivo es integrar las dosis de radiación recibidas por el personal ocupacionalmente expuesto a dicho agente de riesgo, durante un determinado periodo.
Los resultados provenientes del análisis de los dosímetros personales permiten evaluar cuantitativamente el grado de exposición ocupacional del personal que se desempeña en los distintos servicios.
Esta información, es fundamental a la hora de determinar si las dosis de radiación recibidas por el personal, están o no, dentro de los límites establecidos como razonablemente seguros.
2. Riesgos Biológicos
El riesgo biológico de origen animal es uno de los peligros ocupacionales que enfrentan los veterinarios en el ejercicio de su profesión. Se define como la probabilidad de existencia de daño potencial causado por los siguientes agentes: virus, bacterias, clamidias, hongos, parásitos, DNA recombinante, plásmidos y productos celulares. Dichos agentes pueden causar:
- Infecciones y parasitosis
El riesgo viene por diferentes vías: ingestión, inhalación, contacto directo por mucosas o piel, por vía percutánea, ocular o traumática.
- Zoonosis
Ademas de las enfermedades Zoonóticas clínicas, un alto grado de profesionales veterinarios contraen muchas afecciones de las cuales nunca han tenido síntomas aparentes.
- Alergias
Otro elemento biológico son las alergias, pues estamos con frecuencia expuestos a proteínas altamente alergénicas tanto de origen animal como de las diferentes sustancias y materiales que manejamos en el trabajo diario.
- Reacciones tóxicas
La peligrosidad puede variar desde afecciones sin casi ninguna sintomatología hasta la muerte.
3. Riesgos Ergonómicos
La definición de ergonomía es el estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una maquina, un vehículo etc. a las características físicas y psicológicas del usuario. Dicho de otra manera; es el estudio de los datos biológicos y tecnológicos que permiten la adaptación entre el hombre a las máquinas o los objetos.
Alguna vez pensó en la importancia de la ergonometría? casi le aseguro que no, por lo que nuestros espacios, equipos e instrumentales no están diseñados con eso en mente, lo que los hace inseguros y que a la larga terminaran por causar sobre todo afecciones debidas a la postura.
Desde la silla donde consulta su computadora hasta las mesas de cirugía, nada en los negocios veterinarios fue pensado con el concepto de ergonomía en mente.
4. Riesgos químicos
Los agentes químicos presentes en el ambiente y que ingresan al organismo por vía respiratoria cutánea o digestiva pueden generar una enfermedad al profesional. Algunos son: la acumulación crónica como los metales pesados y algunos insecticidas (algunos de toxicidad aguda), dependiendo de la dosis. Ademas de ésto:
- La presencia de anestesia inhalada es cada vez más común en los centros veterinarios y el uso de máquinas sencillas de sistema abierto hacen que el veterinario y sus ayudantes estén expuestos con mucha frecuencia a los halogenados anestésicos y al óxido nítrico .
- La ingestión accidental de insecticidas organoclorados y organofosforados es la causa mas común de muerte por ingestión accidental pero no en veterinarios. Estudios recientes permiten relacionar a esos insecticidas con algunos tipos de cáncer, además de tener la capacidad de almacenarse de por vida en los depósitos grasos de las personas.
- La aplicación de tratamientos quimioterapéuticos es cada vez más común en la clínica diaria y el uso de algunos puede ser extremadamente peligroso.
- El uso normal de hormonas también representa un riesgo especialmente para la población femenina.
Independiente de los productos que pudiéramos considerar tóxicos, los veterinarios interactúan diariamente con cientos de productos que pudieran llegar a tener consecuencias. Desde el detergente hasta los medicamentos tópicos nos exponemos a cada momento a agresiones químicas.
Algunos estudios recientes, indican que la atención de pacientes intoxicados con rodenticidas derivados del fosfuro de zinc, podrían exponer a los veterinarios a dosis subletales de gas fosfuro, altamente tóxico y causante de daños permanentes en algunas estructuras anatómicas
5. Riesgo social
El riesgo social está sobre todo dado por los perjuicios que nuestra actividad podría causar en terceras personas y para el cual deberíamos estar preparados.
- Vehicular
Suena muy obvio, pero nosotros o nuestro personal puede causar daño a terceros con los vehículos de la compañía, si no tenemos los seguros correctos el riesgo es muy alto.
- En las instalaciones
Nuestras instalaciones también pueden ser causa de accidentes a nuestros clientes.
- Manejo de residuos
Tenemos una amplia responsabilidad civil y ambiental con nuestros desechos e incluso con la producción de radiación.
- A nivel ambiental
Los veterinarios generamos miles de litros de aguas contaminadas con detergentes e insecticidas que van a parar con mucha frecuencia sin ningún proceso a contaminar el ambiente, ademas producimos desechos infectocontagiosos que deben ser dispuestos de la manera correcta y sanitaria.
- Manejo de sustancias prohibidas
Nuestra practica incluye el uso de sustancias prohibidas y que pueden ser altamente adictivas o usarse para atentar contra la vida: Opiaceos, Benzodiazepinas, Disociativos, Barbitúricos, Anabólicos etc. están disponibles tanto para el Veterinario como para su personal con el riesgo que eso implica.
6. Riesgo Legal
En mi país (México), sobre todo en las grandes ciudades, las demandas son cada vez mas de uso común , en ciudades medianas y pequeñas todavía no es una generalidad.
Lo que si sucede con mas frecuencia es estar en el radar de todas las agencias gubernamentales que siempre encuentran la manera de buscar problemas, desde el pago de impuestos hasta las regulaciones ambientales o de protección civil
7. Riesgo Psicológico: Cuando Ayudar duele
Los veterinarios y su personal, tienen tanto el gozo como el dolor de la interacción humano-animal. Su trabajo no sólo involucra el cuidado de los animales; sino también el manejo de la gente que esta ligada con los animales que tratan.
Desde la excitación del primer cachorro, hasta la ayuda a trascender mas allá de este mundo a los mas viejos y amados animales, los veterinarios son miembros permanentes de esta jornada.
- El stress
Es un compañero diario del profesional veterinario, su origen es multifactorial y puede tener orígenes tan distintos como: presión económica, falta de capacidad para resolver un problema, exceso de horas de trabajo, involucramiento con los propietarios al grado de compartir le gozo y la pena, falta de reconocimiento profesional, abuso verbal de los clientes, aislamiento profesional.
En resumen; la tensión física, mental o emocional que resulta de muchas presiones y solicitudes para una sola persona, casi siempre de fuentes externas.
El Stress es el primer paso en la cadena de riesgo psicológico y en algunos casos puede desencadenar enfermedad orgánica
- Pena
Es una respuesta normal a la pérdida, los veterinarios estamos siempre expuestos a ella pues nos involucramos con los pacientes y sus propietarios. La vida relativamente corta de las mascotas hace que estemos sufriendo pérdidas constantes.
La pena es un periodo de intenso dolor emocional que inicia con la perdida de algo querido o importante. Una pena intensa y permanente puede dominar por entero a una persona y contribuir a muchos problemas psicológicos.
- Agotamiento
Una condición que ocurre cuando, en respuesta a un stress y responsabilidades excesivas, un individuo demanda demasiado de él o ella misma, que lo abruma y lo deja exhausto, apático y negativo.
- Fatiga por compasión
La combinación de los factores anteriores si no se toman medidas, conducen a una fatiga por compasión, que es cuando el físico y el espíritu están exhaustos y acompañados de un dolor emocional agudo, que se deriva de su papel de cuidador.
El prestador de cuidados como el veterinario está trabajando continuamente con el sufrimiento de otros, y durante el proceso, puede dejar de tener cuidado de sus propias necesidades o las de su familia.
La fatiga por compasión de no atenderse puede ser el origen de muchos de los problemas psicológicos graves de los veterinarios, incluyendo la depresión y el suicidio.
El objetivo de este tratado es invitarlos a tomar conciencia que somos una profesión de riesgo, más allá de los que usualmente pensamos y que es necesario implementar una cultura de prevención así como del uso de los equipos adecuados; ya que los veterinarios con frecuencia ni estamos enterados de que somos una profesión de alto riesgo.
BIBLIOGRAFÍA
- Sociedad de riesgo laboral de USA
- Organización mundial de la salud (OMS)
Agradecimientos al Médico veterinario César Morales por su contribución con este artículo, para la categoría de Generales.
5 comentarios en “¿Es peligroso ser veterinario? Riesgos profesionales en veterinaria”
En verdad desconocia el problema de suicidios en Veterinarios , el articulo es muy completo y detallado felicidades al Zdoctor Cesar Morales por su investigscion y aportacion para mejorar la vida del Veterinario
Muchas gracias, saludos
Muy buena información , aporte muy interesante al conocimiento y a la prevención de riesgos laborales
Gracias por tu opinión y comentario.
gracias por la información que nos brindo
Ahora para comentar debes conectarte, con fin de evitar que robots dañen el sitio web. Únicamente debes registrar tu correo y nombre y luego en tu correo pones el el buscador la palabra MEDVETSITE para que lo encuentres con facilidad y puedas acceder a comentar. Si no cambias de dispositivos desde donde comentas no tienes que volver a hacerlo. Ya quedas habilitado para hacerlo las veces que quieras. Gracias!