Estómago de los rumiantes

estómago de rumiantes

Comparte Este Artículo

Se entiende por rumiantes aquella variedad de animales hervívoros que realizan el proceso de rumia, el cual viene del latino ruminare, que significa masticar de nuevo. De allí deriva el nombre de su especie.

El estómago de los rumiantes es muy voluminoso y ocupa las 3/4 partes de la cavidad abdominal; además es pluvicavitario, lo que indica que está dividido en compartimentos tales como: retículo, rumen, omaso y  abomaso.

De estos compartimentos, son considerados como proestómagos o proventrículos: el rúmen, el retículo y el  omaso. Mientras que el abomaso es considerado como el «Estómago verdadero», ya que es el equivalente al estómago de los animales monogástricos, donde se libera ácido clorhídrico (HCL) para la degradación de alimentos.

 

ANATOMÍA EXTERNA

 

Los surcos visibles en la parte exterior son correspondientes con los pliegues que encuentran en la parte interior, los cuales dividen el rumen en sacos o sáculos.

Vista del exterior de los compartimentos del estómago de los rumiantes

Estómago de rumiantes (vista externa)

Vista del interior de los compartimentos del estómago de los rumiantes

Estómago de rumiantes con compartimentos

 

A. Preestómagos o proventrículos (retículo, rumen y omaso)

Son los compartimentos del estómago que están recubiertos internamente por un epitelio escamoso estratificado aglandular, lo que indica que no segrega mucus ni jugos gástricos. Estos son:

Retículo

  • También conocido como Bonete.
  • Está situado en la parte anterior, en contacto con el diafragma.
  • Está separado del rumen por el pliegue retículo-ruminal o pliegue ruminoreticular, formando con el mismo una unidad funcional llamada retículo-rumen; ya que ambas estructuras están comunicadas internamente por la parte superior (ver imagen 2).
  • Los pilares musculares, así como el pliegue retículo-ruminal (pliegue ruminoreticular) presentan fenómenos de motilidad propia que se suman a los fenómenos motores que se producen en las paredes de estos preestómagos.

Rumen

  • También conocido como Panza o herbario.
  • Es el compartimento más voluminoso y está en contacto con la pared abdominal izquierda.
  • Este a su vez esta dividido en sus propios compartimentos internos llamados sacos o sáculos, por medio de pilares musculares que se proyectan hacia la luz del órgano y se corresponden externamente con surcos: (ver imagen 1 y 2)

-Los surcos longitudinales derecho e izquierdo dividen el rumen en un saco dorsal y otro saco ventral.

-El surco craneal separa el saco ventral del saco craneal.

-Los surcos coronarios dorsal y ventral, junto con el surco caudal posterior, delimitan los sacos ciego dorsal y ciego ventral.

Omaso

  • También conocido como libro, librillo o salterio.
  • Está situado en la parte derecha y tiene forma esférica.
  • Está conectado al Retículo por el orificio retículo omasal ; y al abomaso por el orificio omaso abomasal.
  • Se compone de dos partes:

Cuerpo: Se diferencia una curvatura mayor y un curvatura menor.

El canal omasal: Está ubicado en la curvatura menor del omaso y comienza a partir del orificio retículo omasal y finaliza en la abertura omaso-abomasal.   Esta estructura permite que los sólidos finalmente molturados y los líquidos pasen del retículo al abomaso.

 

B.»Estómago verdadero» (Abomaso)

 

Abomaso

  • Está ubicado también a la derecha y en  la parte inferior.
  • Tiene forma de saco alargado con un extremo ciego denominado fundus y un extremo denominado pilórico (de menor tamaño) que desemboca a través del píloro en el duodeno.

 

ANATOMÍA INTERNA

 

El epitelio interno de cada estómago forma diferentes estructuras anatómicas en base a las funciones que se desarrollan en cada uno de ellos.

A. Preestómagos o proventrículos (retículo, rumen y omaso)

Retículo

 

  •  El epitelio del retículo forma pliegues, dando lugar a una celdillas dispuesta a modo de red y en cuyo fondo aparecen pequeñas papilas puntiagudas y cornificadas.

Rumen

  •  El epitelio del rumen está formado por papilas en forma de lengueta, a modo de proyecciones digiformes visibles a simple vista y cornificadas, cuya función es aumentar la superficie de absorción. El tamaño y forma de estas papilas es muy variable y depende fundamentalmente del tipo de dieta que el animal ingiere.

Omaso

  • El interior del cuerpo del omaso está parcialmente ocupado por un número variable de hojas o láminas con pequeñas papilas cornificadas. Entre dichas láminas se encuentran cantidades variables de alimentos finamente molturados).

 

B.»Estómago verdadero» (Abomaso)

 

Abomaso

-El interior del abomaso contiene en la región fúndica un revestimiento constituido por una verdadera mucosa de tipo glandular, que a su vez está dispuesta formando varios pliegues para incrementar su superficie.

-Su región pilórica es mucho más estrecha y tiene menor proporción de células glandulares que la región fúndica.

 


BIBIOGRAFÍA

 
  • M.J. SHIVELY. Anatomía veterinaria; básica, comparativa y clínica.
  • Cunningham. Fisiología Veterinaria. Tercera edición.
  • García Sacristán. Fisiología Veterinaria.

1 comentario en “Estómago de los rumiantes”

  1. Ahora para comentar debes conectarte, con fin de evitar que robots dañen el sitio web. Únicamente debes registrar tu correo y nombre y luego en tu correo pones el el buscador la palabra MEDVETSITE para que lo encuentres con facilidad y puedas acceder a comentar. Si no cambias de dispositivos desde donde comentas no tienes que volver a hacerlo. Ya quedas habilitado para hacerlo las veces que quieras. Gracias!

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones por correo

Más para explorar

Movimientos ruminales
Digestivo

Movimientos ruminales

Cuando se menciona el tema «Movimientos ruminales» se hace referencia específicamente a la motilidad del retículo-rumen; la cual se manifiesta en ciclos de contracciones que …

Lee Mas →
Parietal Cell
Physiology

Hydrochloric acid synthesis in the parietal cell

Parietal cells (also know as Oxyntic or Delomorphous cells) are part of the gastrict glands, found in the region of the popergastric glands (wich has …

Lee Mas →

Uso de cookies

Esta página web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, Haz Clic aquí para mas información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies