Hablemos del suicidio en Médicos Veterinarios

Comparte Este Artículo

Alguna vez habrás escuchado que es la veterinaria la profesión con mayor número de suicidios en el mundo. El Médico veterinario César Morales nos habla al respecto.

 


 

César Morales

Médico veterinario zootecnista (MVZ), de la Universidad de la Salle Bajío (México). Desde el 1996, inicia con un congreso de educación continua veterinaria que dió inicio a una carrera primero como PCO (professional congress organizator), después como Meeting Planner y finalmente a crear su propio concepto de Event Developer y fundar la compañía Congress & Meetings Group (CMg).


 

El suicidio y el comportamiento suicida no fatal, son unos de los más grandes problemas de salud pública en el mundo.

Aproximadamente un millón de personas mueren en el mundo por suicidio cada año. El número de vidas pérdidas por suicidio supera al número de muertes ocasionadas por homicidio y/o guerra combinados.

Más allá de la tragedia de la pérdida de vidas, hay un costo devastador para las familias, los amigos y los colegas. Un costo con repercusiones de por vida.

 

Varios estudios han identificado una relación entre la ocupación y el suicidio

 

La tasa de suicidio en la profesión Veterinaria es casi el doble de las otras profesiones médicas y cuatro veces mas grande que la de la población en general.

 

No importa donde vives, que haces, y cómo estás; todos compartimos experiencias comunes de alegría y tristeza. Enfrentamos situaciones complicadas y luchamos para encarar los desafíos de la vida. Algunas veces, “las cosas de la vida” pueden amontonarse, dejándonos abrumados, deprimidos y sintiéndonos solos. Ésto puede incluso presionarnos sobre la orilla hasta los pensamientos suicidas.

 

Un estudio de la Asociación Médica veterinaria de Canadá, en el 2012 sobre bienestar en veterinarios, encontró que 19% de los colegas que respondieron habían tenido pensamientos suicidas y que un 9% lo intentó o hizo planes al respecto.

 

Aunque los estigmas asociados con el suicidio han sido una barrera importante para discutir el problema, necesitamos abrir el diálogo con la esperanza de que un aumento en la conciencia pueda reducir el número y detener este trágico acontecimiento. Es tiempo de hablar de este penoso y doloroso problema.

 

Factores de riesgo

 

Varios factores de riesgo ampliamente conocidos para el suicidio en la población en general, incluyen  factores de personalidad, depresión y otras formas de enfermedad mental, abuso de drogas y alcohol, factores hereditarios y factores ambientales, que incluyen grandes dificultades crónicas y eventos indeseables de vida.

Aunque los factores específicos que contribuyen a un incremento en la tasa de suicidios en la profesión veterinaria no han sido determinados con exactitud hasta hoy, algunos estudios ponen puntos de partida en el entendimiento de este problema. Según esos estudios; factores de personalidad, aislamiento profesional, agentes estresantes relacionados con el trabajo, actitudes ante la muerte y la eutanasia, acceso y conocimiento de los medios para atentar contra la propia vida, condiciones psiquiátricas, estigmas acerca de la enfermedad mental y suicidios por contagio, son las causas de un incremento en la tasa de suicidios en la profesión veterinaria.

 

Factores de protección

 

Así como algunos factores contribuyen a incrementar el riesgo de suicidio, algunos otros lo reducen. Algunos factores conocidos son: familias cariñosas y buenos amigos, embarazo y maternidad, y un ambiente hogareño estable.

La aceptación de búsqueda de ayuda también es preventiva, dándoles a aquellos que reconocen la necesidad y el valor de la ayuda, el impulso para mejorar su resiliencia. Igualmente, la intervención adecuada (diagnóstico y tratamiento) protege.

Otros factores de protección  son el sentido de responsabilidad familiar y la creencia en la necesidad de hacer frente y compartir los pensamientos suicidas.

 

Signos de alarma

 

Esté pendiente de los signos de alarma, de esa manera sabrá cuándo dar un paso al frente para ofrecer una mano que ayude a mejorar la salud y el bienestar de un colega, amigo o familiar y quizás incluso a salvar una vida.

 

Los tres signos cardinales de alerta son la depresión clínica, cambios de comportamiento y hablar acerca del suicidio o la muerte como un alivio.

 

La tasa de suicidio de las personas con depresión clínica es alrededor de 20 veces mas grande que la población en general. El aspecto de la depresión que aparece mas asociado con el suicidio es la sensación de pérdida de esperanza.

 

Los cambios en el comportamiento más comunes están relacionados con imprudencia; como beber de más, volverse temerario al conducir, promiscuidad o dejar de hacer las actividades que normalmente disfrutaba. Algunos más son: visitar o llamar gente, en una especie de despedida, desprenderse de bienes muy apreciados, adquirir medios letales e incrementar el uso de alcohol o drogas.

 

Aún un cambio positivo muy notable en alguien que esta deprimido puede ser un signo de alerta, pues en ves de una mejora significante, puede significar la aceptación del suicidio como una solución y el plan de hacer cosas que importan o gustan una última vez.

 

El riesgo esta siempre presente si la persona habla sobre el suicidio, o cosas como no tener razón de vivir, ser una carga para los demás o estar en un dolor insoportable. Si ademas habla de un plan, la preocupación debería ser muy grande. Mientras el plan sea mas especifico, detallado, letal y posible, más grande será el riesgo.

 

Como responder y ayudar ante el riesgo de suicidio:

 

  • Esté ahí y proporcione cuidado.
  • Por muy incomodo que la situación pueda ser para usted, solo imagine como es para su compañero, especialmente si está alcanzando «el final de la cuerda».
  • Recuerde el suicidio es una “solución» permanente a un problema temporal.
  • Los impulsos suicidas a menudo son breves, en el punto cuando la persona se siente sin esperanza. La situación puede cambiar si usted esta ahí.
  • Recuerde que el suicidio no es un problema individual sino uno de comunidad. Los humanos somos seres sociales que prosperamos y sobrevivimos en comunidad. He aquí por qué su misión es estar ahí y cuidar.

 

Debemos desarrollar como profesión una gran conciencia del problema de suicidios, de sus signos predisponentes y de sus signos de advertencia. Existe una gran evidencia que traer estos temas a la superficie, en lugar de tenerlos ocultos puede ser de ayuda en la prevención del suicidio.

 


 

BIBLIOGRAFÍA

 


 

 

 

Escucha la conferencia del Dr. César Morales en el Congreso Veterinario de León, acerca de la construcción de marca en medicina veterinaria.

 

3 comentarios en “Hablemos del suicidio en Médicos Veterinarios”

  1. Muy interesante, pero las faltas de ortografía restan credibilidad a cualquier artículo, por muy fiable que sea la información que posee. Recomiendo revisar el artículo y corregir los errores, sobre todo tildes.

  2. Ahora para comentar debes conectarte, con fin de evitar que robots dañen el sitio web. Únicamente debes registrar tu correo y nombre y luego en tu correo pones el el buscador la palabra MEDVETSITE para que lo encuentres con facilidad y puedas acceder a comentar. Si no cambias de dispositivos desde donde comentas no tienes que volver a hacerlo. Ya quedas habilitado para hacerlo las veces que quieras. Gracias!

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones por correo

Más para explorar

Movimientos ruminales
Digestivo

Movimientos ruminales

Cuando se menciona el tema «Movimientos ruminales» se hace referencia específicamente a la motilidad del retículo-rumen; la cual se manifiesta en ciclos de contracciones que …

Lee Mas →
Parietal Cell
Physiology

Hydrochloric acid synthesis in the parietal cell

Parietal cells (also know as Oxyntic or Delomorphous cells) are part of the gastrict glands, found in the region of the popergastric glands (wich has …

Lee Mas →

Uso de cookies

Esta página web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, Haz Clic aquí para mas información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies