En esta corta revisión se describe la acción de hormonas reproductivas involucradas en la formación del cuerpo lúteo y en la luteólisis de la vaca: ProstaglandinaF2alfa (PGF2α), Oxitocina, Progesterona y Estradiol.
Descarga una autoevaluación de este tema en Dropbox Aquí
Factores a tener en cuenta
- La prostaglandina F2α (PGF2α) actúa como hormona Luteolítica al inducir la degeneración del cuerpo lúteo en la vaca (lo que no sucede en la perra, la gata y los primates).
- El PICO DE LH constituye el factor inductor de la formación y mantenimiento INICIAL del cuerpo lúteo. Posteriormente el Cuerpo Lúteo se mantiene con NIVELES BASALES o Secreción Tónica de LH.
- Al día 7 ya existe un CUERPO LÚTEO MADURO susceptible a la PGF2alfa. Pero si el ovocito secundario ovulado es fecundado, el cuerpo lúteo se mantiene durante toda la gestación en casi todas las especies animales.
- El patrón de síntesis de PGF2alfa es esencial para el efecto luteolítico. Son necesarios un mínimo de 54 a 5 pulsos en un período de 24 horas para que la Luteólisis sea completa.
- Los receptores de Oxitocina son importantes para que se produzca Prostaglandina.
- El cuerpo albicans es invadido por macrófagos y fibroblastos quedando reducido a una cicatriz de tejido conectivo visible durante varios ciclos estrales posteriores.
- La Luteólisis permite iniciar un nuevo Ciclo Estral.
Aplicaciones médicas
- La capacidad de la PGF2 alfa para inducir luteólisis es aprovechada para manipular el ciclo estral (con los protocolos reproductivos) e inducir el parto.
- En los animales domésticos no gestantes, la inflamación del endometrio por contaminaciones bacterianas puede inducir la síntesis y liberación de cantidades significativas de PGF2alfa; lo que conduciría a luteólisis prematura y por tanto al acontecimiento del ciclo estral. Lo anterior puede verse evidenciado en la presencia de ciclo estrales más cortos.
- En contraparte, en condiciones fisiológicas de gestación, la presencia de un embrión bloquearía la síntesis de PGF2α y con esto continuaría la actividad luteínica.
BIBLIOGRAFÍA
- García Sacristán. Fisiología Veterinaria.
- E.S.E. Hafez.Reproducción e inseminación artificial en animales.
- Cunningham James G. Fisiología Veterinaria.Editorial ELSEVIER. Tercera edición.
1 comentario en “Acción de la PGF2α en la luteólisis de la vaca”
Ahora para comentar debes conectarte, con fin de evitar que robots dañen el sitio web. Únicamente debes registrar tu correo y nombre y luego en tu correo pones el el buscador la palabra MEDVETSITE para que lo encuentres con facilidad y puedas acceder a comentar. Si no cambias de dispositivos desde donde comentas no tienes que volver a hacerlo. Ya quedas habilitado para hacerlo las veces que quieras. Gracias!