El ciclo estral es el ciclo reproductor femenino que tienen las diferentes especies de mamíferos, solo en primates se le conoce como ciclo menstrual. La diferencia en el nombre radica en las diferencias que existen en la fase del ciclo que está relacionada con la ovulación, desde donde comenzará un nuevo ciclo.
Nos interesa conocer especialmente el ciclo estral de los animales domésticos para poder interferir en él con diferentes fines, tales como: mejorar la reproducción animal o tratar diversas patologías que están muy relacionadas con estadíos hormonales específicos en ciertos momentos del ciclo.
En esta oportunidad hablaremos del ciclo estral bovino y su repercusión en la producción pecuaria, pero antes debemos comprenderlo.
Duración del ciclo estral bovino
El ciclo estral de la vaca es un ciclo que se repite cada 21 días en promedio, pero su duración real depende del número de oleadas foliculares que se presenten en él. Así, los ciclos de 3 oleadas tienen una duración entre 22 y 23 días, y los ciclos de 2 oleadas una duración entre 19 y 20 días; de allí el promedio de 21.
Una oleada folicular es el inicio del desarrollo de un nuevo grupo de folículos dentro de los ovarios (nueva cohorte folicular). A diferencia de otras especies, en el bovino pueden presentarse estas oleadas (de crecimiento de grupos de folículos) en la mitad del ciclo (específicamente en el Diestro) cuando las condiciones hormonales no son aptas para que se de la ovulación, por lo que estos folículos no terminan de desarrollarse, ninguno de ellos llega a ser ovulado, y por lo tanto se atresian (Atresia o muerte folicular). Sólo la oleada de folículos crecientes que coincida con las condiciones hormonales que se dan durante el Proestro, será la última oleada del ciclo, que es la que finalmente consiga que uno de estos folículos se desarrolle lo suficiente como para terminar en ovulación.
Que importancia tiene saber esto?
- Cuando se quiere implementar el uso de biotecnologías reproductivas como la aspiración folicular, dónde pueden usarse los folículos aspirados para una fertilización in vitro (FIV) y posterior uso de embriones (frescos o congelados). También en la IATF (inseminación artificial a término fijo) donde se deben realizar previamente protocolos que activen estas oleadas en la hembra buscando la fecundación.
En el siguiente video podrás ver la relación hormonal de cada fase del ciclo con la dinámica folicular:
Etapas del ciclo estral de la vaca
Está dividido en 4 fases que se caracterizan por tener condiciones hormonales muy específicas, que estudiaremos a continuación.
FASE ESTROGÉNICA, FOLICULAR O PROLIFERATIVA: Comprende el Proestro y el Estro.
PROESTRO
Es la etapa del ciclo estral donde los folículos (ovocitos) del ovario comienzan a crecer por estímulo de la FSH. Estos folículos comienzan a producir Estradiol (E2).
Comprende los días 17, 20 y 21 del ciclo.
- Hormonas predominantes: FSH
- Hormonas que estás bajas: La Progesterona (P4) comienza a disminuir.
ESTRO
Es la fase del ciclo que se caracteriza por los niveles más altos de estradiol (que se vienen incrementando desde el Proestro), y que ahora son secretados en mayor cantidad por el Folículo que se ha hecho Dominante. Esta hormona se encarga de la aparición de los signos del celo o calor: como aparición de moco, receptividad sexual del macho, inquietud, vulva hiperémica, monta y se deja montar, entre otros.
El Estradiol también estimula la liberación de la LH; y el aumento creciente de esta hormona hasta alcanzar un pico que desencadena la ovulación (del folículo dominante), se ve favorecido por las bajas concentraciones existentes de Progesterona (P4)en esta fase del ciclo, a causa de un cuerpo lúteo que se ha destruido (luteólisis) en el ciclo anterior (en la estapa del Diestro), con lo que dejó de producirla. Al estar disminuida la Progesterona (P4), ésta no ejerce una inhibición sobre la GnRh (que es lo que normalmente haría) y así el Estradiol (E2) puede estimular libremente su producción, pero especialmente de la LH, ya que la FSH comienza a ser inhibida por la Inhibina (con el fin de que no crezcan más folículos).
Tiene una duración de 12 a 24 horas.
- Hormonas predominantes: Estradiol y LH.
- Hormonas que están bajas: Progesterona (P4).
FASE PROGESTACIONAL, LÚTEA O SECRETORA: Comprende al Metaestro y al Diestro.
METAESTRO
El día 0 del ciclo marca el comienzo del metaestro. Se caracteriza porque toda las circunstancias hormonales de la fase anterior (Estro) comienzan a cambiar. Por lo tanto, la Progesterona(P4) empieza a aumentar y las gonadotropinas a disminuir. Esto sucede porque el Pico de LH acaba de causar la ovulación, con lo que el folículo no producirá más Estrógeno (que tampoco estimule más a la LH). De igual forma, al darse la ovulación, queda un cuerpo hemorrágico que se convertirá en cuerpo lúteo y comenzará con la producción creciente de Progesterona(P4), hasta ser máxima al día 7.
Comprende los días 2 y 3.
- Hormonas predominantes: Comienza a aumentar la Progesterona (P4).
- Hormonas que están bajas: Comienzan a disminuir la gonadotropina LH.
DIESTRO
Es la fase del ciclo donde el cuerpo lúteo ha ya terminado de desarrollarse al máximo desde que ocurrió la ovulación, por lo tanto los niveles de Progesterona son los más altos. El aumento de esta hormona provoca una disminución de las gonadotropinas FSH y LH, al inhibir a la GnRh en el hipotálamo.
Va del día 4 al día 16 del ciclo.
- Hormonas predominantes: Progesterona.
- Hormonas que están bajas: FSH, LH y Estradiol.
Después de esta fase, el ciclo se puede seguir dos caminos:
- Continuar con el Proestro para repetir el ciclo.
- Entrar en Anestro.
ANESTRO
Es un período de inactividad ovárica, en el que no hay manifestación de celo. Puede deberse a condiciones fisiológicas (como la pre-pubetad, la gestación y la lactancia) o a factores externos (factores ambientales, nutricionales y de manejo o patologías específicas) que afectan la ciclicidad.
En este artículo puedes ver detalladamente las causas de anestro.
En el siguiente video podrás ver la interacción hormonal de cada fase del ciclo estral:
Que importancia tiene conocer muy bien los estadíos hormonales en cada fase del ciclo?
- Para re-establecer la normalidad de los ciclos anormales (la ciclicidad), con ayuda de tratamientos hormonales.
- Para realizar tratamientos de patologías (en general), que están relacionadas con causas hormonales específicas
- Mejorar la reproducción de los animales en las empresas pecuarias, mediante e uso de biotecnologías de la reproducción bovina.
- Para manipular el ciclo estral e inducir el parto, gracias a la capacidad de la PG-F2alfa para inducir luteólisis, siempre y cuando exista una previa sensibilización a oxitocina. Puedes comprenderlo mejor con ayuda de este video.
- Para realizar tratamientos acertados de patologías del sistema reproductivo de la hembra bovina como: quistes ováricos, muerte embrionaria temprana, entre muchas otras.
BIBLIOGRAFÍA
– G.P. Adams, R. Jaiswal, J. Singh, P. Malhi. Progress in undesrtanding ovarian follicular dymanics in cattle. Theriogenology 69 (2008) 72-80.
– García Sacristán. Fisiología Veterinaria.
– E.S.E. Hafez.Reproducción e inseminación artificial en animales.
13 comentarios en “Hormonas del Ciclo estral de la vaca”
BUENOS DIAS , INTERESANTE ARTICULO Y CON UNA EXPLICACION MUY DIDACTICA EXPLICA CLARAMENTE EL FUNCIONAMIENTO DE LAS HORMONAS , BASICO PARA EL MANEJO REPRODUCTIVO DE LOS BOVINOS , GRACIAS
Buenos días Jose Guillermo Torres Rodriguez; me alegra que así te haya parecido este artículo. Gracias por expresarlo aquí. Saludos!
Hola estimados, gracias por compartir la información muy didáctico.
Gracias señor Ricardo por el comentario
Muy nuena informacion
Gracias Darwin por comentar. Saludos.
una vez comienza la gestacion se establece un cuerpo luteo permanente el cual matiene ciertos niveles de hormonas altos. ¿ pregunto en el caso de no establecerse una gestacion que hace que el cuerpo luteo desaparesca? ¿ y que papel juega la prostaglandina f2 alfa en todo este ciclo?
Saludos Juan! En el video de este artículo se responden tus inquietudes https://medvetsite.com/accion-de-la-pgf2%ce%b1-en-la-luteolisis-bovinos/ Espero te quede claro.
Muy buen articulo y bien explicado. solo tengo una duda por favor, donde dice «Diestro» no deberia decir «proestro»?
(en el segundo párrafo de ESTRO), muchas gracias
Saludos María Soledad, a lo que se refiere es al diestro del ciclo anterior (que es donde ocurre la luteólisis). Se corrigió la redacción para evitar esta misma confusión. Gracias por estar atenta.
Muchas gracias por la aclaración. Por favor tengo una pregunta tambien. ¿cual es la hormona del celo?
El estradiol es la hormona encargada de la aparición de los signos del celo o calor. Dentro del artículo está esa información el el Título «Estro».
Ahora para comentar debes conectarte, con fin de evitar que robots dañen el sitio web. Únicamente debes registrar tu correo y nombre y luego en tu correo pones el el buscador la palabra MEDVETSITE para que lo encuentres con facilidad y puedas acceder a comentar. Si no cambias de dispositivos desde donde comentas no tienes que volver a hacerlo. Ya quedas habilitado para hacerlo las veces que quieras. Gracias!