Los Campos de acción de la medicina veterinaria son las áreas en las que se puede desempeñar la profesión a manera de empleo, cómo independiente, o desarrollando emprendimiento.
Por eso también puedes ver las Ideas para emprender en Medicina veterinaria. Debes tener presente que en este artículo únicamente trata los diversos campos de acción en los que se puede desempeñar un médico veterinario, lo cual cual es completamente independientes de las áreas de especialización en medicina veterinaria.
A continuación, cada una de las áreas descritas a detalle:
1. Agropecuario
En esta área, también son de gran relevancia los Médicos veterinarios zootecnistas, ya que la producción animal está muy relacionada con la parte de sanidad a la hora de producir alimentos inocuos para el ser humano. Estas actividades incluyen seguimiento de vacunaciones, control de focos de epidemia cuando se desencadena alguna enfermedad en estas poblaciones, prevención y tratamiento de enfermedades, correcto diseño de instalaciones, distribución de los animales en diferentes etapas del proceso productivo, nutrición y reproducción.
Dentro de esta área se engloba todos los negocios relacionados con producción animal:
1.1 Asociaciones públicas o privadas
Como impulsor o supervisor de industrias pecuarias: ganadera (bovinos, ovinos,caprinos) , lechera, carnes, avícola, acuícola, cunícula, porcícola.
1.2 Empresas dirigidas al sector agropecuario
Desempeñando cargos de gerencia o ando asesorías como independiente
1.3 Ganaderías / Producciones pecuarias: Porcícolas avícolas, piscícolas, etc.
Como asesor, coordinador, supervisor, gerencia, entre otros.
1.4 Universidades
Docencia del área agropecuaria
2. Clínica
Trabajar en «Clínica» se refiere a todas las actividades relacionadas con la medicina netamente hablando: medicina interna, diagnóstico y prevención de enfermedades,tratamientos, etc. Estas labores se puede desempeñar en diversos entornos como veremos a continuación:
2.1 Aeropuertos y puertos marítimos
Existen situaciones donde algunos animales viajan de un país a otro con fines comerciales, «en pie» (animales vivos) o «en canal (carne y subproductos). Es importante la presencia de un médico veterinario regulador que garantice las condiciones óptimas para el bienestar de los animales durante del viaje según los requerimientos de cada especie. También es necesario para que supervise el cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos legalmente para cada país y así ejercer controles epidemiológicos que garanticen la inocuidad de alimentos de consumo humano.
2.2 Albergues
Existen albergues públicos y privados, que requieren de médicos veterinarios de planta, tanto para pequeñas como para grandes especies; con el fin de garantizar el bienestar animal, en prevención y control de patologías.
2.3 En campo
Se puede ejercer en campo como independiente o siento parte de alguna institución (pública o privada). Trabajar en campo se refiere a ejercer la medicina que se aplica en clínicas, no necesariamente dentro de una instalación hospitalaria. Representa realizar labores médicas en fincas, corrales,producciones zooténicas etc. Muchas veces implica trabajos a la interperie y con recursos limitados donde la recursividad juega un papel crucial para el médico veterinario encargado cuando no cuenta con los implementos precisos para cada caso en su «kit» veterinario de mochila.
Trabajar en campo es frecuente para especialistas en:
- Medicina de grandes especies (Equinos y/o bovinos): Veterinarios independientes o representantes de alguna empresa o laboratorio, que son llamados por los distintos propietarios a fincas apartadas, a donde llegan con su equipamiento, en su medio de transporte «a domicilio.
- Patología veterinaria: A la hora de realizar necropsias que permitan determinar diagnósticos de patologías que no han sido claramente identificadas.
- Medicina veterinaria y zootecnia: En producciones o explotaciones zootecnias como avícolas, porcícolas,rebaños, etc. donde la sanidad animal es crucial (previniendo el contagio de patologías en poblaciones de animales).
- Microbiología veterinaria: En la obtención de muestras para análisis de laboratorio e investigación.
- Parasitología veterinaria: En la obtención de muestras para determinar cuándo las patologías de origen parasitario.
- Reproducción Bovina y/o equina: En la implementación de protocolos hormonales que ayuden a los animales a establecer sus ciclos reproductivos normales y de esta forma mejorar el rendimiento productivo en las empresas pecuarias.
- Nutrición animal: Estableciendo las dietas idóneas según los requerimientos de cada especie en diferentes etapas fisiológicas.
- Cirujano: Aunque algunas cirugías de urgencia pueden ser realizadas «en campo» ,lo ideal es remitir a un quirófano la mayor cantidad de cirugías posibles, para garantizar procedimientos asépticos.
Para conocer de especialidades veterinarias ver: áreas de especialización en medicina veterinaria
2.4 Carabineros (Ejército/Policía)
En este tipo de instituciones se requiere de un veterinario encargado de los perros y caballos que se utilizan para las labores requeridas allí.
En el caso de los perros de trabajo, para situaciones donde requieren supervisión médica o en casos más críticos; en el manejo de perros heridos por trabajos con anti-explosivos, heridas de bala, entre otras.
Las labores con los equinos usualmente se resume a el manejo y prevención de problemas musculo-esqueléticos; además de velar por una alimentación balanceada que evite la aparición de cólicos o laminitis.
Muy pocas veces en necesario ayudar animales heridos que provienen de zonas de guerra, ya que no es muy común usar los animales en «campos de batalla» ;sin embargo en situaciones especiales, es responsabilidad del veterinario contribuir con el tratamiento de animales heridos, generalmente en un punto de encuentro pre-establecido a dónde éstos se llevan, en caso de estar alejados de las instalaciones de esta institución.
2.5 Centros ecuestres/Hipódromos
Requieren de veterinarios que supervisen las actividades relacionadas con la preparación, entrenamiento y rehabilitación física de los equinos de recreación. Por lo tanto está muy relacionado con la áreas de fisioterapia, ortopedia, entre oras. También es su deber velar por la prevención y/o tratamiento de cualquier otro tipo de patología que se puedan presentar allí.
2.6 Clínicas veterinarias
Este es uno de los entornos más conocidos por las personas que usualmente no están muy relacionadas con la profesión.
En una clínica veterinaria se puede ejercer de diversas maneras, dependiendo si el profesional cuenta o no con un título de postgrado. En caso de tener únicamente el título de pregrado, puede ejercer como médico general; realizando turnos con horarios definidos (diurnos y/o nocturnos) que involucran tanto citas programadas como urgencias. Y en caso de tener un título de postgrado que lo certifique como especialista en un tema específico, puede ejercer también como médico general (en algunos casos), o a manera de contratos establecidos dónde sólo se le llama ante casos que conciernen al tema. Ejemplo: Se llama al oftalmólogo veterinario para un caso de una patología ocular severa. De igual forma existen clínicas especializadas en temas específicos que requieren de la continua permanencia de este tipo de profesionales.
Por otra parte, existen clínicas veterinarias especializadas para pequeñas especies, otras equipadas para grandes especies (Equinos y/o Bovinos) y otras que extienden sus servicios especializdos en fauna sivestre.
Te recomiendo también el artículo: áreas de especialización en medicina veterinaria para que conozcas a profundidad que especialidades existen y como ejercerlas en los diversos entornos.
2.7 Delfinarios y/o centros acuáticos de entretenimiento, o de vida silvestre en ecosistemas naturales.
La presencia de un veterinario en estas instituciones es de crucial importancia, para prevenir y controlar enfermedades; además de contribuir con el enriquecimiento de hábitats acordes a la fisiología y fisionomía de cada especie, para aportar al bienestar animal en la medida de lo posible.
2.8 Empresas pecuarias
2.9 Forense
Un médico veterinario forense, inspecciona situaciones que determinen si hubo o no maltrato animal, buscando las evidencias en casos post-mortem de implicación legal. Para ésto es necesario tener conocimientos muy sólidos en medicina interna, que permitan diferenciar con asertividad los hallazgos postmortem entre patologías específicas de origen biológico y casos de maltrato animal. De igual manera debe conocer acerca de técnicas de necropsia y envío de muestras.
Este campo de acción ha ido cobrando fuerza a medida que las instituciones gubenamentales y/o privadas se preocupan cada vez más por el tema bienestar animal.
Es de los campos emocionalmente más difícil de llevar, porque implica un contacto permanente con acciones de crueldad humana.
Puedes conocer más de este campo a través de la experiencia del Médico veterinario forense Julio César Aguirre Aquí
2.10 Hipódromos
2.11 Zoológicos y centros de rehabilitación de animales silvestres.
Para ejercer en zoológicos y en centros de rehabilitación de animales silvestres, los veterinarios deben tener un mayor conocimiento en Medicina de fauna silvestre, un área muy especializada que implica el dominio de la anatomía, fisiología y farmacología en especies que funcionan completamente distinto entre ellas; además de tener conocimientos acerca del comportamiento animal en vida silvestre de cada especie para su correcto manejo, y para promover el «enriquecimiento de hábitats» que contribuyan al bienestar animal de estas especies exóticas en confinamiento.
3. Empresas públicas o privadas
Aquí se incluyen algunos de los campos de acción previamente mencionados, cómo: Clínicas veterinarias, centros ecuestres e hipódromos, etc. Y los que incluiremos de aquí en adelante como:
3.1 Asesorías a empresas pecuarias
Varias instituciones ofrecen este tipo de servicio (asesorías) con el fin de producir ventas de sus productos u otros servicios, al mismo tiempo.
3.2 Asociaciones de razas ganaderas
Que trabajan por la divulgación de los beneficios de sus razas: Son algunos ejemplos: asocebú, asobrangús, ect. Requieren de veterinarios preferiblemente veterinarios zootecnistas que contribuyan con la divulgación comercial de sus intereses.
3.3 Empresas de biotecnología de la reproducción
Empresas particulares que ofrecen servicios que mejoran la reproducción en ganadería bovina y en equinos, son muy solicitadas en las fincas ganaderas con el fin de mejorar la reproducción en hatos que permitan mejorar la rentabilidad de estas empresas.
3.4 Empresas de fabricación de concentrados
Requieren de veterinarios zootecnistas que apliquen sus conocimientos en nutrición animal, para la elaboración de concentrados para mascotas o grandes especies, según los requerimientos de cada especie y etapa fisiológica.
4. Laboratorios
Existen diferentes tipos de laboratorio en los que un médico veterinario puede ejercer:
- Laboratorio de Biología molecular y/o genética
- Laboratorios de Biotecnologías: Como biotecnologías de la reproducción.
- Laboratorio de Microbiología Para colectar muestras de animales con procesos infecciosos y determinar los agentes microbiológicos causales de las patologías y sus respectivos tratamientos. De igual manera es muy usado en investigación.
- Laboratorio de Parasitología: Dónde se analizan muestras obtenidas «en campo» para determinar diagnósticos y realizar investigación.
- Laboratorio de Patología: Donde de analizan muestras macroscópicas obtenidas de necropsias que se realizan con el fin de determinar el diagnóstico de patologías dudosas.
- Laboratorio de Patología clínica: Dónde se procesan muestras de laboratorio obtenidas previamente del animal para ayudar a obtener un diagnóstico preciso.
- Bioterios: Donde se dispone de animales vivos para realizar pruebas biológicas. Están muy relacionados con la investigación.
- Laboratorios de Producción de sueros antiofídicos: Donde se disponen de serpientes y otros animales venenosos como reptiles, arácnidos, entre otros; con el fin de extraer los sueros que sirven de antídoto ante mordeduras o picaduras venenosas, solicitados y utilizados en la medicina humana.
- Laboratorios de investigación en diversos temas: En la producción de vacunas, fármacos de uso humano y animal. Para este tipo de labores es indispensable que el médico veterinario tenga estudios de postgrado en Biología molecular y/o genética.
Ver: áreas de especialización en medicina veterinaria
5. MERCADEO y ventas
Aunque el marketing y ventas aplica para todo, existen áreas mas especializadas en las que el objetivo primordial es la comercialización de productos en el gremio veterinario. Éste es uno de los campos de acción mas rentables.
5.1 Distribuidoras de productos para el campo
En la venta de Concentrados, medicamentos, vacunas en puntos estratégicos que faciliten el acceso a otros veterinarios que ejercen en campo o en la ciudad y que requieren su uso. También para propietarios de clínicas y de empresas ganaderas.
Salud Ambiental, entre otras.
5.2 Empresas de productos para mascotas
Concentrados o productos de recreación para mascotas, que pueden ser promovidos por veterinarios mediante comisiones únicas, sueldos con comisiones o por ser propietarios.
5.3 Laboratorios de medicamentos
Promoviendo la comercialización y distribución de medicamentos, con ayuda de los conocimientos en farmacología y nutrición para brindar asesorías en fincas y clínicas veterinarias, y así favorecer las ventas de las empresas para las que se trabaja.
Aquí la ética debe estar muy presente para no contribuir al consumo excesivo de productos innecesarios y evitar así la presentación de resistencias a medicamentos que actúan contra parásitos, bacterias y virus.
5.4 Negocios online
Los negocios digitales pueden estar relacionados con muchos áreas, para apoyar a los negocios físicos en las ventas de productos y/o servicios veterinarios. Lo incluyo aquí porque el mundo digital es una tendencia mundial. Quién no lleve su servicios o productos físicos al mundo digital también, siempre estará mas limitado en cuanto al número de personas a las que puede llegar. La creación de estos negocios con un componente online, depende mucho de la creatividad y de las necesidades identificadas en el entorno.
6. Salud Pública
Este es el campo de acción donde los veterinarios quizá tengan mayor relevancia en su contribución con la salud humana a nivel mundial. Organizaciones que velan por al salud en todo el mundo requieren de veterinarios que inspeccionen con rigurosidad, puntos de control donde existen posibles riesgos de diseminación de enfermedades zoonóticas (transmisión de enfermedades de animales a humanos) y antropozoonóticas (transmisión de enfermedades de humanos a animales), con el fin de evitar la presentación de epidemias o pandemias en humanos. Dentro de estos posibles factores de riesgo se incluyen medios de trasmisión como el consumo de alimentos contaminados (carne, leche), a través de vías áreas o por contacto directo con mucosas o secreciones biológicas de animales enfermos.
Para esto hay que tener conocimiento acerca de:
- Los ciclos biológicos de los parásitos que son compartidos entre especies (en los cuales se ven implicados diferentes intermediarios animales), para poder interferir los ciclos (de forma natural o artificial).
- Patologías de causas bacterianas o infecciosas (Zoonóticas y/o antropozoonóticas).
- Patologías de causas virales (Zoonóticas y/o antropozoonóticas).
- Medicina veterinaria preventiva. Para prevenir su diseminación a partir del conocimiento de las fuentes y medios de transmisión.
Dentro de este campo de acción juegan un papel muy importante las necropsias, que ayudan a determinar las causas de muerte de un animal previo a su muerte o sacrificio.
6.1 Entes gubernamentales
En temas de medicina preventiva de poblaciones; para llevar a cabo acciones que conduzcan a la prevención de enfermedades de alto riesgo para animales y humanos. También en temas de epidemiología de enfermedades.
6.2 Plantas de sacrificio
En los también llamados popularmente «mataderos», los veterinarios son los encargados de velar por la seguridad de los alimentos de origen animal al supervisar que no ingresen animales enfermos para el consumo humano.
Sin embargo esta vigilancia comienza desde muy temprano en las fincas, donde los veterinarios zootecnistas trabajan supervisando que los alimentos (de origen animal) tengan un seguimiento (trazabilidad) de todo el proceso: desde el tipo de alimentación que reciben los animales, la sanidad y el manejo en las fincas, hasta el transporte de éstos a las plantas de sacrificio, entre otros; para garantizar la calidad del producto y su inocuidad (que no represente un riego para la salud humana).
El médic@veterinari@ zootecnista trabaja en tantas áras y especies que siempre está directamente o indirectamente al cuidado de tu salud y de toda la gente.
6.3 Subastas ganaderas
Se requiere de un Médico veterinario regulador de los procesos de sanidad y comercialización de ganado.
7.Universidades
7.1 Docencia en facultades de medicina humana, medicina veterinaria y/o técnico-profesional.
Cualquier área de especialidad veterinaria es de gran utilidad para la docencia universitaria en veterinaria, sin embargo en las facultades de medicina humana también se requiere un docente veterinario que conozca las relaciones existentes entre humanos y animales que favorecen el contagio de enfermedades, su prevención, tratamiento y control; para área de salud pública.
7.2 Investigación
En donde las mejores universidades, exigen tener títulos de maestría o doctorado con el fin de que los docentes puedan contribuir también a la investigación, para darle mayor prestigio y posicionamiento a la universidad para la cual laboran. El área en la que se realice investigación, estará muy relacionada con la especialidad (postgrado) del médico veterinario docente.
Ver: áreas de especialización en medicina veterinaria.
7 comentarios en “Campos de acción de la Medicina veterinaria”
Si tienes algo más que complementar, puedes hacerlo en este espacio y así ayudar a la mejoría de este artículo que puede de utilidad para muchos. Gracias
Desde niño habia pensado en estudiar esta carrera pero al igual quiero tener buena economia, me gustaria saber que tan bien pagado es o en que escpecialidades se podria llegar a ganar mas, gracias!.
Saludos David. Considero que el tema económico es consecuencia de tu pasión por la carrera o por cierta especialidad y no al revés. Si existen especialidades bien pagas pero no siempre es una generalidad porque esto depende más del tipo de profesional que de la especialidad en si. Sin embargo, si hay formas para que la hagas muy rentable, pero eligiendo primero la especialidad que de verdad te guste (esto lo descubrirás en el transcurso de tu carrera de pregrado). 🙂
Me gusta el cuidado de los animales
Buscó mejores ingresos
Muchas gracias por el apoyo
Dios los bendiga
Gracias por tus bendiciones Sonia y te deseo lo mejor en tu noble objetivo 🙂
Hola Diana , desde muy pequeña me ha interesado la carrera de veterinaria la verdad tengo 13 años y quiero empezar a aprender todo hacerca de ellos ya que es mi sueño convertirme en veterinaria quiero empezar a tomar algunas clases si es que se puede de verdad me interesa mucho quiero dar mi maximo esfuerzo para lograr mi sueño. Espero que me pueda ayudar Saludos y Bendiciones .
Hola Isabella! Te felicito por estar tan determinada a cumplir tu sueño, seguro lo lograrás y serás una excelente médica veterinaria. En este momento no se ofrece cursos aquí este año pero si se planea hacerlo en dos años (mientras se prepara). Por ahora lo que puedes hacer es aprovechar las materias del colegio: biología, química y matemáticas para que tengas unas muy buenas bases a partir de las cuales puedas aprender mucho más fácil los temas de la carrera. Los mejores deseos para ti en ese proceso. Bendiciones para ti también 🙂