Postgrados de la medicina veterinaria y MVZ (especialidades, maestrías, doctorados)

Comparte Este Artículo

Si alguna vez te has preguntado cuales son todas esas especialidades de medicina veterinaria, este artículo es para ti. Este artículo pretende ofrecer una guía para aquellos que buscan áreas de especialidad en esta profesión.

Los postgrados en Veterinaria y/o zootecnia pueden estar a manera de maestrías, doctorados o especialidades veterinarias. Cada uno de ellos puede ser desempeñado en diferentes campos de acción en medicina veterinaria; los cuales son mucho mas amplios de lo que usualmente se conoce. A continuación veremos las diferentes opciones de postgrados en medicina veterinaria y/o zootecnia, clasificadas en grupos:

 

1. Especialidades clínicas

Postgrados de medicina veterinaria relacionadas con el ejercicio en la práctica clínica.

1.1 Anestesiología Veterinaria

La anestesiología veterinaria no solo es usada para la intervención en procedimientos quirúrgicos sino  también para el manejo del dolor mediante el conocimiento de técnicas farmacológicas de analgesia en pacientes de diversas especies.

Universidades que ofrecen especialización: Univeridad CES.

Cursos o diplomados: Universidad católica de Córdoba, Universidad Autónoma de Barcelona.

Formas de ejercerla: Clínicas veterinarias que requieren de un anestesiólogo especializado, en centros veterinarios que se especialicen o requieran servicios para el manejo de dolor en pacientes con enfermedades crónicas o agudas, docencia, investigación.

 

1.2. Cardiología veterinaria

Al existir diversas enfermedades que se acompañan de cardiopatías y gracias a la existencia de razas caninas predispuestas, graduarse en esta especialidad permite ser el apoyo de muchos veterinarios generales, en la interpretación de pruebas diagnósticas en cardiología como electrocardiogramas, ecocardiogramas y manejo de tratamientos especializados en éste ámbito.

Universidades que ofrecen especialización:  Universidad de Buenos Aires.

Universidades que ofrecen maestría:Universidad de Buenos Aires.

Cursos online en los que se puede estudiar más del tema: cardiovet, diagnóstico veterinario.

Formas de ejercerla: Crear centros especializados para cardiópatas, docencia universitaria e investigación, docencia virtual,servicio programado especializado para clínicas veterinarias y/o para particulares, centros ecuestres o hipódromos donde haya exigencia deportiva.

 

1.3 Ciencias veterinarias o Animales

Tener más profundidad en conocimientos de temas veterinarios, con diferentes áreas de elección dentro de estos postgrados permiten abarcar un área específica del conocimiento.

Universidades que ofrecen maestría:Universidad de Chile, Universidad de la Salle, Universidad de Antioquia (ciencias veterinarias), UDCA, Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia, University o New Zealand, Universidad Nacional del litoral, Universidad de Caldas, Universidad de Córdoba.

Formas de ejercerla: Depende el área de énfasis que haya sido seleccionada a seguir.

 

1.4 Cirugía

La especialidad de cirugía puede estar enfocada en grandes o en pequeñas especies, ya que la anatomía y el manejo farmacológico varía según la especie a tratar.

Universidades que ofrecen doctorado: Universidad de León.

Universidades que ofrecen especialización: Universidad de Buenos Aires (Grandes especies), Universidad de Buenos Aires (Pequeñas especies), Universidad de Sao Paulo, Universidad de la Salle Bajío (pequeñas especies).

Cursos o diplomados: Universidad autónoma de Barcelona, Emagister.

 

 

1.5 Dermatología

Es una de las especialidades de medicina veterinaria de suma importancia en la actualidad debido a la alta frecuencia de casos clínicos que tienen relación con dermatología (especialmente en pequeñas especies). Tener dominio de esta especialidad veterinaria permite lograr diagnósticos más acertados y realizar tratamientos eficaces, que ahorren tiempo y dinero a los propietarios.

Cursos o Diplomados:ibra.

Formas de ejercerla: Clínicas veterinarias, servicios especializados para pacientes con problemas dermatológicos, docencia, investigación.

 

1.6 Fisioterapia 

Es una especialidad muy demandada en medicina veterinaria debido a que muchas patologías tienen como secuela alteraciones en la motricidad. Esta muy relacionada con el manejo del dolor en pacientes con patologías crónicas. Puede estar enfocada en una especie determinada.

Universidades que ofrecen maestría: Universidad Autónoma de Barcelona (En equinos).

Universidades que ofrecen especialización: Universidad de Buenos Aires.

Cursos o diplomados: ibra.

Formas de ejercerla: Centros de veterinaria especializados en fisioterapia o que ofrezcan este servicio.

 

1.7 Neurología

Con esta especialidad se logra dominar los temas asociados al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas u otras enfermedades que tengan como consecuencia alteraciones neurológicas que requieren de tratamientos especializados en relación a este tema.

Cursos o diplomados: ibra, Fundación universitaria Luis G. Paez.

Como ejercerla: En centros veterinarios especializados en servicios de neurología, investigación universitaria, docencia,

 

1.8  Oftalmología veterinaria

Esta especialidad ha venido tomando fuerza gracias a la presentación frecuente de problemas oculares a causa de patologías degenerativas, bacterianas, virales, traumáticas y congénitas que afectan los ojos de los animales domésticos. En la actualidad es difícil encontrar abundancia de este tipo de especialistas sobre todo en urbes pequeñas, por lo que existe oportunidad de expansión profesional en este campo.

Universidades que ofrecen especialización: The Ohio State University.

Diplomados o cursos: Universidad Autónoma de Barcelona, Hospital veterinario UAB, Plus formación, Educamix, calameoVeterinaria formación especializada.

Formas de ejercerla: Crear un centro especialista en oftalmología veterinaria, docencia universitaria y online, servicio programado especializado para clínicas veterinarias y/o para particulares.

1.9 Oncología Veterinaria

La oncología veterinaria es una especialidad con demanda en crecimiento, ya que muchos propietarios de mascotas están dispuestos a invertir en los procedimientos que sean necesarios para tratar el cáncer de sus mascotas;  lo cual  requiere de un conocimiento especializado en el manejo de este tipo de medicamentos.

Universidades que ofrecen MaestríaAEVA en asocio con la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Formas de ejercerla: Clínicas veterinarias, servicios personalizados, asesoría, docencia universitaria, investigación.

1.10 Ortopedia

La especialidad de ortopedia otorga las bases anatómicas y quirúrgicas necesarias para resolver los problemas traumatológicos y ortopédicos más frecuentes en diferentes especies, para facilitar las vías de abordaje y  las técnicas quirúrgicas.  Puede estar enfocado solo a ciertas especies.

Universidades que ofrecen la especialización: Universidad Complutense de Madrid.

Cursos o diplomados: ibra, Academia Mexicana de traumatología y Ortopedia en pequeñas especies.

Formas de ejercerla: Clínicas veterinarias de pequeñas o de grandes especies, urgencias veterinarias, servicios personalizados.

 

 

2. Especialidades por especie

 

2.1. Medicina de especies menores (pequeñas especies)

También conocida como Clínica médica de pequeños animales, por lo general está enfocada a caninos y felinos, sin embargo cada profesional puede elegir su línea de estudios.  Es equivalente a hacer una especialidad en medicina interna en medicina humana.

Formas de ejercerla: En clínicas veterinarias de pequeñas especies, docencia.

2.1.1. Medicina de Felinos

La medicina de felinos ha venido cobrando fuerza con el incremento de mascotas de esta especie en la población de LatinoAmérica.  La medicina de felinos es muy distinta a la medicina de otras especies ya que su fisiología requiere de una farmacología distinta y especializada, que los veterinarios enfocados a esta especie pueden manejar con éxito.

Universidades que ofrecen especialización:Universidad Nacional de Rosario

Formas de ejercerla: Clínicas veterinarias especializadas en felinos, docencia, servicios especializados en temas concretos asociados a felinos.

 

2.2. Medicina de especies mayores (grandes especies)

La medicina de grandes especies puede estar enfocada a una especie en particular, y es de igual forma es similar a especializarse en medicina interna cuando se trata de medicina humana.

 

2.2.1. Medicina de equinos 

La medicina de equinos ha cobrado mucha fuerza, debido a que esta especie es muy utilizada no solo en trabajos,sino también en competencias deportivas, exposiciones, cabalgatas, entre otras.

Universidades que ofrecen la maestría: Universidad CES, Universidad de León.

Universidades que ofrecen especialización: Universidad Austral de Chile, Universidad de Sao Paulo.

Cursos o diplomados: Universidad Autónoma de Barcelona.

Dentro de la medicina de equinos existen diversas sub-especialidades como:

  • Neonatología de equinos

Es un área especializada en el manejo de los problemas en equinos neonatos.

  • Medicina deportiva en equinos: 

Muy usada para el manejo de los problemas musculoesqueléticos en equinos de distintas índoles.

Universidades que ofrecen especialiación: Universidad de Buenos Aires.

Universidades que ofrecen maestría:Universidad de Buenos Aires.

Formas de ejercerla: Hipódromos, carabineros, centros ecuestres, clinicas veterinarias especializadas en equinos, docencia, investigación, asesorías personalizadas en granjas.

  • Odontología equina: Debido a frecuentes patologías que afectan el tracto gastrointestinal esta especialidad es de importancia para preservervar la salud dental de los equinos.

Universidades que lo ofrece:University of Liverpool.

Cursos o diplomados:The American School of Equine Dentisty.

  • Reproducción equina

Ampliación del tema en la especialidad de reproducción en el punto 7.4 de este artículo.

 

2.2.2. Medicina de Rumiantes

La medicina de rumiantes incluye no solo a los bovinos (que son grandes rumiantes), sino también a los ovinos y caprinos (que son pequeños rumiantes).

Universidades que ofrecen la maestría: Universidad CES.

Universidades que ofrecen doctorado: Universidad de León.

Universidades que ofrecen especialización:UNAM, Universidad Austral de Chile, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad de Sao Paulo.

Formas de ejercerla: En campo o granjas, docencia, asesorías, clínicas veterinarias de grandes especies.

 

2.3. Medicina de aves

La medicina de aves es de aplicación en producciones avícolas donde se procura conservar la salud de poblaciones de pollos de engorde o de gallinas ponedoras, donde las patologías deben ser prevenidas mediante rigurosos esquemas de vacunación, manejo, diseño adecuado de instalaciones, y tratamientos inocuos para el consumo humano.

Universidades donde ofrecen maestría: Universidad del Zulia, UNAM.

Universidades donde ofrecen especialización: Universidad central de Venezuela.

Cursos online o diplomados:Grupo Asís.

Formas de ejercerla: Avícolas de gallinas ponedoras o pollos de levante, docencia, investigación.

 

2.4. Medicina de Fauna silvestre

La medicina de fauna silvestre ha cobrado mucha fuerza tras la invasión humana al territorio de animales salvajes y por la comercialización ilegal de estas especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Debido a ello, algunos centros de rehabilitación han surgido para reconfortar esta causa, donde se requiere de la presencia de un médico veterinario con experiencia en la medicina de especies exóticas.

Universidades que ofrecen maestría: UNAM, Universidad de León.

Universidades que ofrecen la especialización: AEVA.

Cursos o diplomados: ibra.

Formas de ejercerla: Zoológicos, centros de rehabilitación de especies exóticas o silvestres.

 

2.5. Medicina de conservación

Universidades que ofrecen Doctorado:Universidad Andrés bello, Universidad Santo Tomás.

 

2.6. Ictiopatología

Es el estudio de las enfermedades de los peces. Gracias a que la producción de peces (piscicultura) ha cobrado tanta importancia a nivel mundial como unas de las futura fuentes más importantes de alimentación humana, es necesario tener conocimientos en el manejo de enfermedades de esta especie por parte de profesionales especializados.

Universidades que ofrecen la maestría: Universidad Austral de Chile, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Formas de ejercerla: Investigación universitaria; empresas desarrolladoras de tecnologías, productos o insumos al sector; asesorías médicas al sector acuícola, docencia.

 

 

3. Especialidades con énfasis académico

Realmente todas las especialidades de medicina veterinaria pueden desarrollarse en docencia e investigación; sin embargo se han agrupado las siguientes especialidades bajo esta clasificación, debido a que suelen desarrollarse con más frecuencia en un entorno académico o de laboratorio que en uno médico/clínico.

 

3.1 Anatomía animal

Esta especialidad algunas veces está fusionada con el área de fisiología animal ya que aunque la anatomía comprende el sistema anatómico macroscópico de las diferentes especies, está muy relacionado con el funcionamiento microscópico de cada órgano. Puede encontrarse también como morfología animal en algunos centros educativos

Universidades que ofrecen maestría:Universidad nacional de Río Cuarto, Universidad de Sao Paulo.

Formas de ejercerla: Laboratorios de morfología animal, docencia, investigación, medicina veterinaria forense, industria educativa.

 

 3.2 Biología Molecular y Genética

Los conocimientos en Biología molecular y en genética pueden ser aplicados no solo en veterinaria sino también en medicina humana. Consiste en conocer a profundidad el funcionamiento molecular de las células y tejidos biológicos, para saber realizar modificaciones que permitan el mejoramiento o la calidad de vida de los seres (Especies vegetales, animales o el humano).

Universidades que ofrecen la maestría:  Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Austral de Chile, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Córdoba.

Universidades que ofrecen doctorado: Universidad Austral de Chile, Universidad de León, Universidad Andrés Bello, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Universidades que ofrecen la especialización: Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Austral de chile

Formas de ejercerla: Trabajar o ser propietario de centros especializados de genética o que ofrezcan servicios de biotecnología (laboratorios) humana, bovina, equina, canina o de animales exóticos, asesor en programas educativos en relación al tema en colegios y universidades, docencia presencial u online en colegios o/y universidades, investigación (desarrollando técnicas de la biología molecular para crear biotecnologías útiles a la comunidad y al mundo).

 

3.3 Bioquímica

Consiste en estudiar la parte química y molecular de los organismos a nivel biológico. Es aplicable no solo a medicina veterinaria sino también a la medicina humana, ya que las bases biológicas y bioquímicas de todos los organismos vivos son muy similares. Esta especialidad suele estar muy relacionada con la biología molecular y genética debido a la comprensión de las moléculas biológicas como un todo.

Universidades que ofrecen la maestría:Universidad Austral de Chile, Universidad de Puerto Rico, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad del Valle.

Universidades que ofrecen doctorado:Universidad de Puerto Rico, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Formas de ejercerla: Docencia universitaria, investigación universitaria, centros privados de investigación, empresas con productos biológicos.

 

3.4 Ciencias Biomédicas o Biotecnología

Universidades que ofrecen maestría: Universidad de Caldas, Universidad de Córdoba, Universidad de la Salle Bajío.

Universidades que ofrecen Doctorado: Universidad de Caldas, Universidad Andrés Bello, Universidad Tecnológica de Pereira.

 

3.5. Farmacología y Toxicología

Es un área extensa debido a la gran variación de respuesta de las diferentes especies a los fármacos, debido a las diferentes fisiologías.

Universidades que a ofrecen la especialidad: Universidad Nacional de Costa Rica.

Universidades que ofrecen maestría:Universidad del Valle

Universidades que ofrecen doctorado:Universidad de Puerto Rico

Diplomados y cursos: Efarvet, UDCA, UNAM.

Formas de ejercerla: Laboratorios de investigación, empresas farmacológicos, docencia universitaria.

 

 

3.6 Fisiología 

Es el estudio del funcionamiento de los organismos a nivel molecular y bioquímico, a partir del cual se pueden comprender las distintas enfermedades cuando se altera alguna de estas funciones. Es la base para la comprensión de la medicina. Las diferencias mas representativas en la fisiología de las diferentes especies radica en los sistemas digestivo y reproductor.

Universidades que ofrecen la maestría:  Universidad de la Habana, Unversidad Nacional Autónoma de MÉXICO (UNAM), Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad del Valle.

Universidades que ofrecen doctorado:Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad del Valle.

Formas de ejercerla: Docencia universitaria, investigación universitaria clínicas veterinarias.

 

3.7 Inmunología

Universidades que ofrecen doctorado: Universidad del Valle.

 

3.8 Microbiología

Dentro de la microbiología se incluye los temas de bacteriología y virología, importantes en veterinaria y en medicina humana al existir patógenos de transmisión entre las distintas especies causantes de diversas patologías.

Universidades que ofrecen la maestría: Universidad austral de Chile, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Puerto Rico, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad del Valle,Universidad de Córdoba.

Universidades que ofrecen doctorado: Universidad Nacional de la Plata, Universidad de Puerto Rico, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Córdoba.

Universidades que ofrecen especialización:Universidad Nacional de Costa Rica.

Formas de ejercerla: Investigación, docencia, laboratorios especializados en la fabricación de vacunas y otros productos biológicos de uso animal y humano.

 

3.9 Parasitología

Es un área enfocada en el estudio de las enfermedades causadas por parásitos en las diferentes especies y está muy relacionada con la salud humana (zoonosis).

Universidades que la ofrecen: Universidad Nacional de Costa Rica.

Formas de ejercerla: Centros de investigación, docencia universitaria.

 




 

 

4. Especialidades en relación a ayudas diagnósticas

Las ayudas diagnósticas son aquellos procedimientos apoyados en técnicas  de laboratorio o ayudas de imagenología, que permiten acercarse a un diagnóstico más preciso. Dentro de las especialidades de medicina veterinaria pueden encontrarse de forma integrada o por separado.

 

 

4.1 Patología Veterinaria

Es el estudio de órganos internos, para identificar cambios anormales o alteraciones macroscópicas o visibles, debido a patologías presentes. Esta especializad puede estar combinada con Anatomía (Anatopatología veterinaria) ya que para ser un buen patólogo es indispensable conocer la anatomía de los órganos que estudia.

Universidades que ofrecen la especialidad:Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Sao Paulo.

Formas de ejercerla: Centros de investigación, docencia universitaria, laboratorios de análisis de muestras.

 



 

4.2 Patología Clínica veterinaria o medicina de laboratorio 

Consiste en profundizar acerca de la interpretación de resultados de laboratorio (mediante muestras biológicas) y saber como procesarlas para obtener resultados que orienten al diagnostico de una enfermedad, analizando el cuadro clínico.

Universidades que la ofrecen:  Universidad nacional autónoma de México UNAM, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Austral de Chile, Universidad Nacional de la Plata, UDCA.

Formas de ejercerla: En laboratorio donde se procesen muestras para contribuir con lo hallazgos clínicos de médicos veterinarios.

 


 

 

4.3 Radiología veterinaria

Dominar los conocimientos acerca de la interpretación de imágenes de rayos X en veterinaria es de mucha utilidad en la práctica veterinaria tanto de pequeñas como e grandes especies.  Es indispensable que en las clínicas veterinarias exista un profesional con conocimientos avanzados en la lectura de radiografía y en general de imágenes diagnósticas que proporcionan una ayuda indispensable en el diagnóstico de patologías de diferentes orígenes: no solo musculo-esqueléticas sino también de órganos blandos.

Universidades que ofrecen la especialización:Colorado State University

Formas de ejercerla:Clínicas veterinarias, centros especializados de ayudas diagnósticas para animales y docencia universitaria.

 

4.4 Ultrasonografía

El especialista o experto en ecografía (ultrasonido), no solo tiene aplicaciones en el ámbito clínico sino también en procedimientos relacionados a la reproducción.

Universidades que la ofrecen: Universidad de Buenos Aires.

Formas de ejercerla: Capacitaciones a veterinarios en ultrasonido, clínicas veterinarias, docencia universitaria, en campo, reproducción de grandes y pequeñas especies.

 

 

5.  relacionadOS con poblaciones y salud humana

Las especialidades de medicina veterinaria relacionadas con poblaciones, incluye temas de salud alimentaria para garantizar la inocuidad de los alimentos de consumo humano.

 

5.1 Ciencia y Tecnología de alimentos

Dominar conocimientos avanzados acerca de el procesamiento de alimentos de origen animal como son la Tecnología y Calidad de Carnes y Tecnología y Calidad de Leche también es una de las especialidades de medicina veterinaria y zootecnia.

Universidades que ofrecen maestría: ANECA, Universidad de León, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad de Córdoba.

Universidades que ofrecen doctorado: Universidad de León

Universidades que ofrecen Especialización: Especialización: Universidad católica de Córdoba,  Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional de la Plata.

Cursos o Diplomados: Infoagro.

 

5.2 Epidemiología

Es una especialidad donde se estudia el comportamiento de las enfermedades en poblaciones de animales y humanos, ya que estas tienen como fuente de transmisión algunas fuentes en común; con el fin de realizar las respectivas medidas preventivas o correctivas necesarias.

Universidades que ofrecen maestría: Universidad Internacional de Valencia, Universidad de los Llanos, Universidad de Puerto Rico, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Universidades que ofrecen doctorado: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Universidades que ofrecen especialización: Universidad CES, UDCA, Universidad de los Llanos, Universidad de Sao Paulo.

Formas de ejercerla: Docencia universitaria, asesorías en estudios epidemiológicos en poblaciones de estudio, investigación, laboratorios farmacológicos.

 

5.3 Sanidad Animal

Universidades que ofrecen Especialización: Universidad de los Llanos

Universidades que ofrecen maestría: Universidad de Córdoba.

 

5.4 Salud pública

Esta muy relacionada con la especialidad de Medicina Preventiva en veterinaria, debido a la relación que existe con la prevención de la propagación de enfermedades que afectan también a los seres humanos.

Universidades que ofrecen Maestría: Universidad Internacional de Valencia,Universidad de León, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad de Caldas, Universidad de Puerto Rico, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Córdoba.

Universidades que ofrecen doctorado: Universidad de León, Universidad de Puerto Rico, Universidad Peruana Cayetano Heredia

Universidades que ofrecen especialización: Universidad CES,  Universidad de Buenos Aires.

Formas de ejercerla: Docencia universitaria, organizaciones gubernamentales y ambientales.

 

 

6. Especialidades en Medicina COMPLEMENTARIA («alternativa»)

Algunas de las terapias o tratamientos de la medicina alternativa pueden ser complementarios a la medicina tradicional veterinaria y coexistir de forma efectiva en pro de la salud de los pacientes. La medicina alternativa tiene una variedad de ramas que incluiremos dentro de las especialidades de medicina veterinaria.

 

6.1 Acupuntura veterinaria

Se ha demostrado que la acupuntura veterinaria ha mostrado mayor respuesta en animales que en humanos, por lo que esta técnica milenaria se ha incluido con mucha aceptación en veterinaria y es aplicable a cualquier especie.

Centros que la ofrecen:Escuela de Medicina Veterinaria Integrativa, IMAVAT

Cursos o diplomados:ibra.

Formas de ejercerla: Clínicas veterinarias especializadas en terapias alternativas o como autónomo con terapias asistidas.

 

6.2 Fitoterapia

La Fitoterapia consiste en el uso de combinaciones exclusivas de plantas basándose en los patrones de enfermedad que establece la medicina tradicional china. Estas combinaciones se eligen de acuerdo al patrón específico de desequilibrio en el individuo, diseñando una fórmula para cada paciente de forma individual.

Centros que lo ofrecen:Escuela de Medicina veterinaria Integrativa, IMAVAT.

Formas de ejercerla: Clínicas veterinarias, servicios personalizados.

 

6.3 Flores de bach

La obtención de  beneficios de este tipo de preparados florales artesanales también ha llegado al ámbito animal, especialmente en el caso de mascotas, y poco a poco ( por cuestiones económicas como de salud y medioambientales) a los animales de granja también; ya que contribuye a resolver problemas de comportamiento y diversas afecciones en casos de traumatismos, cirugías, heridas, fobias, terror, en donde el factor estrés es muy importante.

Centros que la ofrecen:Instituto E.S.B, IMAVAT.

Formas de ejercerla:  Servicios especializados a mascotas y animales de granja, docencia, investigación.

 

6.4 La homeopatía

La homeopatía veterinaria es una área que ha cobrado fuerza, gracias al auge de nuevas tendencias en medicinas alternativas.

La Homeopatía  busca la curación respetando los mecanismos de respuesta natural del organismo, estimulando las propias capacidades y no inhibiéndolas, lo cual representa una metodología completamente diferente  y novedosa a la medicina tradicional.

Universidades que la ofrecen:Fundación universitaria Luis G. Paez.

Centros que la ofrecen: Escuela de Especialidad en Medicina Homeopática, Escuela de Medicina Veterinaria Integrativa.

Cursos o Diplomados: E.Co.Ho.Vet. 

Formas de ejercerla: Servicios especializados a mascotas y animales de granja, docencia, investigación.

 

 

6.5 Kinesiología veterinaria

La kinesiología es un método de neurología estructural que permite diagnosticar y tratar los desequilibrios de la información en los meridianos de Acupuntura, las lesiones articulares en la columna vertebral, equilibrar los chacras, determinar las carencias y alergias alimentarias e incluso establecer hasta qué punto existen implicaciones psicológicas,  y también es aplicable en animales.

Centros que lo ofrecen: Escuela de Medicina Veterinaria Integrativa.

Formas de ejercerla: Servicios especializados, docencia, investigación.

 

 

6.6  Nutriterapia

La nutriterapia consiste en tratar a los pacientes a través de los alimentos que ingieren, ya que enseña a utilizar los alimentos como una herramienta más de tratamiento, saber no solo como equilibrar dietas, sino aprender a usar alimentos según sus cualidades para determinados desequilibrios o patologías.  Ha mostrado ser de utilidad, por ejemplo, en el manejo de casos de alergias alimentarias en mascotas.

Centros que lo ofrecen:Escuela de Medicina Veterinaria Integrativa.

Formas de ejercerla: Clínicas veterinarias, servicios personalizados.

 



 

 

7. Especialidades en relación a áreas Pecuarias

Las empresas pecuarias son todas aquellas que tienen como producto o subproducto a los animales en alguna de sus formas. Miraremos a continuación cuales son las especialidades de medicina veterinaria relacionadas con temas pecuarios, por que estamos hablando específicamente de Medicina veterinaria con zootecnia.

 

7.1 Administración de empresas Pecuarias

Esta especialidad puede ser desempeñada  por veterinarios zootecnistas, zootecnistas o administradores de empresas pecuarias. Permite adquirir mayores conocimientos para gerenciar grandes clínicas veterinaria o fincas productoras que desempeñen alguna actividad pecuaria.

Universidades que la ofrecen: La sallista, utadeo.

Cursos o diplomados: Fundación universitaria católica del norte.

Formas de ejercerla: Empresas pecuarias de cualquier índole, docencia.

 

7.2 Nutrición animal

Es un área muy extensa en la que se puede enfatizar en una especie determinada, ya sea pequeñas especies (caninos y/o felinos) o grandes especies (Equinos y/o Bovinos), porcinos, ovinos, etc.

Universidades que ofrecen maestría: UNAM, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Córdoba.

Universidades que ofrecen especialización: UDCA, UNAD, Universidad Nacional de la Plata, Universidad de Sao Paulo.

Formas de ejercerla: Fábricas de concentrados de mascotas o de grandes especies (Equinos y bovinos), fincas o empresas agropecuarias donde se requiere el balanceo de dietas en el rendimiento productivo de los animales como: ganancias de peso, mejorías en el rendimiento reproductivo ligado a la nutrición, mayor producción y calidad de leche; corrección de problemas asociados a la nutrición como acidosis, cojeras, entre otros.

 

7.3 Producción Pecuaria o Agropecuaria

Universidades que ofrecen maestría: Universidad de Caldas, Universidad Austral de Chile, Universidad de la Salle Bajío.

Las separaremos por especie:

7.3.1. Producción Bovina

La producción Bovina esta muy relacionada con el mantenimiento de la salud de esta especie cuando se somete a producciones de alta demanda de carne, leche o doble propósito.

  • Producción de carne
  • Producción de leche
  • Doble propósito

Universidades que ofrecen maestría: Universidad CES, UNAMUniversidad Complutense de Madrid,  Universidad de Buenos Aires, Universidad Autónoma de Benito Juárez Oxaca

Universidades que ofrecen especialización: Universidad de Guadalajara, Universidad católica de Córdoba, Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Córdoba.

Forma de ejercerla: Empresas pecuarias, empresas productoras de insumos al sector ganadero (En nutrición, reproducción, fármacos, etc), investigación, docencia.

7.3.2. Producción ovina y caprina

La producción de rumiantes menores o pequeños rumiantes como lo son las cabras y las ovejas son una especialidad muy útil en zonas donde culturalmente se consume carne y lana de estos animales.

Universidades que ofrecen especialización: UNAM.

Universidades que ofrecen maestría: UNAM, Universidad Autónoma de Benito Juárez Oxaca.

Formas de ejercerla: Empresas pecuarias, empresas productoras de insumos al sector ganadero (En nutrición, reproducción, fármacos, etc), investigación, docencia.

7.3.3. Producción Porcina

Dominar los temas asociados a la sanidad y producción en cerdos como fuente de alimentación humana.

Universidades que ofrecen maestría: UNAM, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Universidades que la ofrecen especialización: Universidad de Guadalajara, Universidad complutense de Madrid, Universidad Nacional de la Plata,Universidad Nacional de Río Cuarto.

Formas de ejercerla: Porcícolas, empresas productoras de jamones o subproductos del cerdo, docencia universitaria, asesorías veterinarias a empresas porcícolas, empresas productoras de alimentos para cerdos, empresas especializadas en técnicas de reproducción porcina.

7.3.4. Producción avícola

Enfocada en temas de sanidad y producción de aves de corral, para pollos de engorde o gallinas ponedoras.

Universidades que la ofrecen: Universiad de Guadalajara.

Formas de ejercerla: Avícolas, productoras de pollos de engorde o de huevos, asesorías a empresas avícolas, docencia universitaria, investigación en el área avícola.

7.3.5. Producción piscícola o acuícola

Es un área enfocada al conocimiento, las tecnologías y los instrumentos que se requieren para llevar a cabo el manejo sustentable de la pesca y las producciones acuícolas para garantizar la conservación del recurso y satisfacer la calidad de vida del sector, cumpliendo la normativa para el consumo inocuo humano.

Universidades que ofrecen Doctorado: Universidad de Chile.

Universidades que ofrecen la especialización: Universidad de Buenos Aires, Unisarc, Universidad de los llanos.

Formas de ejercerla: Pisícolas, asesorías a empresas piscicolas, investigación en acuicultura, docencia universitaria, empresas productoras de insumos enfocados a este sector.

 

7.4. Reproducción animal

A nivel general:

Universidades que ofrecen postgrado: Universidad de Sao Paulo

Universidades que ofrecen maestrías: Universidad de Córdoba

Universidades que ofrecen especialización: Universidad de la Salle Bajío

A nivel específico:

7.4.1. Reproducción de grandes especies

Reproducción Bovina

La especialidad de reproducción en bovinos es usada actualmente para mejorar el rendimiento reproductivo de los hato ganaderos y así favorecer la rentabilidad de las empresas pecuarias.

Universidades que ofrecen Maestría: Universidad de Cuenca, Universidad de Buenos Aires, Universidad Autónoma Metropolitana.

Universidades que ofrecen especialización La salle.

Formas de ejercerla: Empresas agropecuarias, laboratorios de reproducción, docencia, centros especializados en ofrecer  servicios de reproducción: bovina, canina, felina,porcina, equina, etc.

Reproducción Equina

La especialidad en reproducción de la especie equina busca ampliar los conocimientos de biología, patología reproductiva, desarrollo y utilización de biotecnologías reproductivas en Equinos.

Universidades que ofrecen maestría: Universidad de Cuenca, Universidad de Buenos Aires, Universidad Autónoma Metropolitana.

Universidades que ofrecen especialización: Universidad científica del sur.

Formas de ejercerla: Criaderos de equinos, centros ecuestres, asesorías médicas en granjas con equinos o en clínicas veterinarias de grandes especies.

7.4.2. Reproducción en pequeñas especies

Es de utilidad para evitar y controlar los problemas relacionados con la reproducción en pequeñas especies.

Universidades que ofrecen maestría: Universidad de Cuenca, Universidad Autónoma Metropolitana.

Universidades que ofrecen especialización: Universidad Nacional de Costa Rica.

Formas de ejercerla: asesoría a criaderos de razas caninas y felinas.

7.4.3. Reproducción de especies silvestres

Especialidad de importancia en la restauración de especies silvestres en vía de extinción.

Universidades que ofrecen maestría: Universidad de Buenos Aires, Universidad Autónoma Metropolitana.

Formas de ejercerla: En asociaciones ambientales, zoológicos, docencia.

 

7.5 Veterinaria y Zootecnia o ciencias silvoagropecuarias

El asocio de estas dos profesiones permite complementar la parte médica con conocimientos en producción animal, lo cual es muy útil en negocios pecuarios: como: Ganadería Bovina, caprina y ovina, cunicultura, avicultura, producción porcina, entre otros.

Universidades que ofrecen Maestría:Universidad nacional de Colombia, Universidad Autónoma de México (UNAM),Universidad católica de Córdoba, Universidad de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Universidades que ofrecen Doctorado:Universidad nacional de Colombia, Universidad de Chile, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional de Río Cuarto con Universidad federal Rural de Río de Janeiro.

Formas de ejercerla: Empresas pecuarias de cualquier índole, docencia, empresas productoras de alimentos, frigoríficos, plantas de sacrificio, instituciones relacionadas con sanidad.

 

 

 

8. Especialidades no médicas

No todas las especialidades de medicina veterinaria y/o zootecnia tienen que estar relacionadas con la parte médica.

 

8.1 Agronegocios

Universidades que ofrecen maestría: Universidad de Antioquia, Universidad de la Salle Bajío.

 

8.2 Bienestar animal

Esta especialidad permite desarrollar con conocimiento programas el Bienestar Animal en los distintos ámbitos con capacidad para programar, ejecutar y evaluar estrategias para el adecuado manejo de las distintas situaciones propias de cada actividad y de cada especie.

Universidades que ofrecen Maestría: Universidad Autónoma de Barcelona (presencial), Universidad Autónoma de Barcelona (Online).

Universidades que ofrecen la especialización: Universidad de Buenos Aires.

Formas de ejercerla: Zoológicos para el enriquecimiento de hábitats, programas de rehabilitación y conservación de especies, instituciones que velan por el bienestar animal en diferentes ámbitos.

 

8.3 Bioética o Etica en investigación

Si bien no está únicamente enfocada en Medicina veterinaria, es una opción que se podría elegir para realizar otro tipo actividades relacionadas con la ética en el sector salud.

Universidades que ofrecen la maestría: Universidad del Bosque, Universidad Haveriana, Universidad CES, Universidad de la Sabana.

Universidades que ofrecen cursos virtuales: Universidad Peruana Cayetano Heredia

Formas de ejercerla: Participando en comisiones, comités y foros nacionales e internacionales con el fin de aportar a la comprensión y a la solución de problemas que competen a esta disciplina, docencia universitaria.

 

8.4 Desarrollo Rural o Agroindustrial

Universidades que ofrecen maestría: Universidad Austral de Chile, Universidad de Caldas, Universidad Tecnológica de Pereira

 

8.5 Docencia universitaria

Además de las áreas específicas en las que cada profesional puede especializarse para ejercer a la par la docencia en universidades que ofertan la profesión de veterinaria, está también la posibilidad de especializarse en docencia de las ciencias veterinarias. Usualmente la docencia universitaria va acompañada de actividades de investigación y desarrollo.

Universidades que ofrecen especialización: Universidad de Buenos Aires.

Universidades que ofrecen maestría: Universidad Pedro de Valdivia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Córdoba, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de la Salle Bajío.

Universidades que ofrecen Doctorado: Universidad de Caldas

Formas de ejercerla: Generalmente la docencia universitaria suele ir de la mano de investigación científica.

 

8.6 Etología animal

Estudio del comportamiento animal para realizar los ajustes requeridos en diferentes condiciones o circunstancias.

Universidades que ofrecen maestría: Universidad autónoma de Barcelona.

Formas de ejercerla: Consultorías especializadas para mascotas, medios de comunicación.

 

8.7 Gerencia de proyectos

Aplicable en el desarrollo de proyectos de cualquier índole en relación a temas agropecuarios.

Universidades que ofrecen maestría: Universidad Peruana Cayetano Heredia

Universidades que ofrecen la especialización: Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Universidad de Caldas, Universidad de Caldas, Universidad de los Llanos

 

8.8 Metodología de la investigación en ciencias de la salud

Especializarse en metodología de la investigación facilita el dominio de los conocimientos necesarios tanto para apoyar la investigación como para elaborar los proyectos de investigación y las publicaciones en revistas de alto impacto. Esta es una de las especialidades de medicina veterinaria que podría ser una gran opción para docentes universitarios que realizan investigación para las universidades en las que laboran.

Universidades que ofrecen maestría: Universidad Autónoma de Barcelona.

Univeridades que ofrecen post-doctorado: Asocio de La Universidad Nacional San Luis Gonzaga de lea, La UPE Universidad de los Pueblos de Europa (Peoples University of the Europe) y la Corporación Virtual del Conocimiento CVC YARCAR.

Universidades que ofrecen cursos virtuales: Universidad Peruana Cayetano Heredia

Formas de ejercerla: Docencia universitaria, investigación, liderando organizaciones reguladoras académicas y/o científicas.

 

 

 

31 comentarios en “Postgrados de la medicina veterinaria y MVZ (especialidades, maestrías, doctorados)”

    1. Hola a todos.
      Me llamo Olmer y soy papá de una joven de 16 años que acaba de terminar su bachillerato y quiere estudiar Veterinaria, el año pasado se presentó para el examen de la Universidad Nacional y su puntaje no fue suficiente para ingresar.
      Podrían aconsejarme como ella podría prepararse bien y si me pueden compartir ( videos, libros, sitios web, textos, etc). Pará qué ella avance en este maravilloso proyecto.
      Les agradezco mucho.

      1. Saludo Olmer. Que alegría que los padres apoyen a sus hijos en esta elección. Lo que comentas es común pero es solo es cuestión de perseverar, ya que son muchos los que se presentan. En cuanto a la pregunta: siempre serán importantes las bases en biología, química y matemáticas. Pero en youtube existen docentes de todas las materias, para estudiar en lo que ella identifique que estén sus falencias; con paciencia y sin desmotivarse, que con seguridad podrá alcanzar su meta una vez se determine a estudiar lo suficiente para lograrlo. Muchos éxitos para ella!

    2. ALEJANDRA MALDONADO REYES

      HOLA BUENOS DÍAS !! SOY CIRUJANO DENTISTA Y ME HA SURGIDO UNA DUDA ,EN LA CARRERA DE MÉDICO VETERINARIO HAY LA ESPECIALIDAD O TEMA DE ODONTOLOGÍA VETERINARIA. EN VERDAD ME SERÍA NUY ÚTIL LA INFORMACIÓN

      1. Saludos Alejandra, si existe la especialidad de odontología veterinaria, sobretodo en equinos. Se que en India está una de las mejores universidades que ofertan esta especialidad (en odontología equina) y en Estados Unidos también la hay. Espero haberte ayudado en algo. Saludos!

    3. holaaa Diana, espero puedas responderme o quien quiera, soy de México y tengo 17 pero ya casi entro a la universidad, lo que pasa es que desde siempre soy malísima para matemáticas y química (aparte no me gustan), pero mi sueño es ser veterinaria, porque amo ayudar a los animales. Siento que es una carrera muy difícil(según lo que leí) y súper mal pagada en mi país.
      ¿me recomiendan estudiar veterinaria o mejor lo pienso y escojo otra?
      en el caso de que si estudie veterinaria… primero se hacen los 5 años y después escojo una especialidad y un campo? O se escoge desde un principio?

      1. Hola Naomi, entiendo lo que dices de no gustarte esa materias tan importantes para la profesión de medicina veterinaria, pero ya está en ti si eliges esforzarte a estudiarlas pese a que no te gusten con tal de lograr ser veterinaria o si definitivamente no quieres esforzarte con esas materias y ves alguna otra opción de carrera de te llame también la atención. En cuanto a la otra pregunta se hacen primero los 5 años ( de todo) y después escoges una especialidad. Espero tomes la decisión que te de más tranquilidad pero recuerda que eso solo depende únicamente de ti y a lo que estés dispuesta. Saludos!!

    1. Hola Jimena, te sugiero que investigues en las universidades que ofrecen postgrados de Fauna silvestre y les escribas. En el punto 2.4 del artículo en el que estás comentando se mencionan algunas universidades. Si acaso averiguas más y descubres otras, nos sería de utilidad también incluirlas para ayudarnos entre todos. Gracias y Saludos!

    1. Es un campo más común para biólogos pero existen universidades que no restringen sus postgrados a una sola profesión, sino que abren sus posibilidades a profesionales de diversas carreras que puedan ser afines. Podrías consultarlo personalmente con la universidad de tu interés o averiguar cuales universidades si lo permiten.

    1. Saludos Uriel. En el punto 1.4 de este artículo hay algunas opciones de universidades que puedes evaluar, les escribes y averiguas cada uno de sus requisitos. Si encuentras otras opciones de universidades para esta especialidad, te agradezco que nos las compartas para incluirlas en este listado y así otros compañeros también puedan aprovechar la información.

  1. Hola Mucho gusto ,Mi nombre es Verónica Y tengo una pregunta para usted profe Diana Alzate; Me gustaría saber que es lo básico o lo mas importante de aprender antes de llegar a estudiar medicina veterinaria, ya que siempre se ven casos de jovenes a los cuales la carrera le suele gustar desde muy pequeños,pero aun así no suelen prestar mucha atención a aquellas materias de las cuales se pueden sacar conocimientos de provecho para esta carrera la cual desempeña muchas áreas pero en la cual los conocimientos básicos son de gran ayuda. Yo estoy en 4.º Año de secundaria bueno pase para 4.ºAño y suelo investigar mucho acerca de esta carrera que la amo desde muy pequeña pero ya que usted es una profesional me gustaría saber que consejo usted me podría dar.

    1. Saludos Verónica; que importante es tu pregunta! Disculpa la tardanza para contestar. Muchos de esos jóvenes que mencionas, no le prestan atención a esas materias por realmente no le encuentran la importancia ni aplicación en algo útil, además muchos piensan que estudiar veterinaria es jugar y acariciar animalitos o ser niñero de mascotas; es decir tienen un concepto erróneo de lo que es la carrera y por ello cuando algunos logran entrar se encuentra con algo muy diferente a lo que tenían en mente y se frustran. Te felicito por estar desde ahora averiguando al respecto, y te cuento que cada materia tiene una utilidad práctica, que aunque de momento los profesores de los colegios nos sepan mostrarla y se quede en teoría, la hay! Entonces lo que te recomiendo que trates de comprender todos conceptos de lo que te enseñan, más no aprender de memoria sin comprender. Sin embargo el que estés tan juiciosa desde ahora demuestra tu interés por hacer las cosas bien y lograr tu objetivo. Te deseo lo mejor ene se camino!

  2. Hola Diana, espero que te encuentres bien. Debo decir que lei tu articulo y me encanto. Pero tengo una duda acerca de como estudiar estas especialidades. Termino mis 4 anos en la escuela de medicina veterinaria y luego decido si quiero una especialidad. En el caso de querer una especialidad la tomaria en la misma escuela de veterinaria o tendria que aplicar a otra universidad especializada en ello? Podria estudiar mas de una especializacion al mismo tiempo o no lo recomiendas? y cuantos anos me tomara hacer una especializacion aparte de los 4 anos en la escuela de medicina veterinaria? se que mencionaste que podiamos hacer pos-grados, maestrias y doctorados pero no se si aplica para todas las especialidades y me gustaria saber cuantos anos mas tomaria hacer esto? Es que todo el tiempo pense que estudiabas 3 anos en la escuela veterinaria y el 4 ano te enfocabas/»especializabas» en una especie (caballos, perros, etc..) o en un campo (cirugia, odontologia, etc..) disculpe el mensaje tan largo pero es una carrera bastante larga y me gustaria tener una idea de cuando tiempo me va a tomar relizarla si decido especializarme. Ahora mismo estoy en mi tercer ano de bachillerato en Ciencias Animales en Iowa. El siguiente ano estare aplicando para la escuela de medicina veterinaria y si soy aceptada me gustaria tener un plan. Muchisimas gracias anticipadamente. Espero que tenga un hermoso dia.

    1. Hola Valeria; Que bueno que te haya gustado el artículo. Cuando terminas tu carrea de veterinaria (que usualmente son 5 años) puedes elegir una especialidad en cualquier universidad, no necesariamente debe ser en la misma universidad donde terminaste la carrera. También podrías hacer dos postgrados (que incluyen tanto a maestrías y a especializaciones) al tiempo, pero te saldría muy costoso y te demandaría muchísimo tiempo; yo te aconsejo que te enfoques en una sola a la vez; una especialización puede durar en promedio 2 años (adicional al tiempo que te toma hacer el pregrado o carrera de veterinaria de 5 años en promedio) y esos postgrados los hay en muchas temáticas que tu quieras elegir. En cuento a lo que tu pensabas de como eran las cosas está bien, solo que la diferencia es que tu podrías en el último año hacer prácticas en una temática que te guste, aprendes mas del tema, mas eso no te hace especialista titulada; sigues siendo una veterinaria sin especialidad certificada, para ser especialista debes hacer ese estudio adicional a la carrea de veterinaria. Sin embargo hay veterinarios que se dedican a trabajar solo en ciertas áreas por elección y realizan cursos cortos o diplomados en esos temas en los que eligieron ejercer, aun así eso no los hace especialistas certificados, son veterinarios generales ejerciendo en un solo campo de acción específico por elección. Por último te felicito por informarte al respecto y te deseo los mejores éxitos en tu objetivo!

  3. Ahora para comentar debes conectarte, con fin de evitar que robots dañen el sitio web. Únicamente debes registrar tu correo y nombre y luego en tu correo pones el el buscador la palabra MEDVETSITE para que lo encuentres con facilidad y puedas acceder a comentar. Si no cambias de dispositivos desde donde comentas no tienes que volver a hacerlo. Ya quedas habilitado para hacerlo las veces que quieras. Gracias!

  4. Tengo unas cuantas dudas doc, soy estudiante de MVZ y estoy empezando a informarme sobre maestrías y especialidades, la primera pregunta es sobre si especializándome en cardiología podré hacer cirugías o solo podría ser clínico y si tendría que ser una especialidad de cirugía en pequeñas especies o una de cirugía en cardiología? (La especialidad es hipotética, no tiene que ser cardiología en específico). La otra pregunta es sobre que en algunas páginas web de universidades encuentro que ofrecen internados y residencias, pero sigo sin entender cual es la diferencia de una con otra.
    Muchas gracias por su ayuda y que tenga un excelente día.

  5. Hola! Una duda, ¿hay especialidad en reptiles? No la vi mencionada. Apenas voy a entrar a estudiar MVZ, pero estoy interesada en trabajar con reptiles específicamente y busco más información acerca de ello. ¡Gracias!

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones por correo

Más para explorar

Movimientos ruminales
Digestivo

Movimientos ruminales

Cuando se menciona el tema «Movimientos ruminales» se hace referencia específicamente a la motilidad del retículo-rumen; la cual se manifiesta en ciclos de contracciones que …

Lee Mas →
Parietal Cell
Physiology

Hydrochloric acid synthesis in the parietal cell

Parietal cells (also know as Oxyntic or Delomorphous cells) are part of the gastrict glands, found in the region of the popergastric glands (wich has …

Lee Mas →

Uso de cookies

Esta página web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, Haz Clic aquí para mas información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies