Todo lo que deberías saber si quieres estudiar veterinaria y zootecnia

Comparte Este Artículo

Estudiar veterinaria es un asunto que puede ser visto de manera muy romántica o incluso subestimado. Son muchas personas que hoy en día quieren estudiar veterinaria y cada vez son más las facultades de veterinaria que ofertan esta carrera, ya sea sola (MV) o en compañía de zootecnia (MVZ): medicina veterinaria y zootecnia.

En este artículo te expondré, desde mi punto de vista como veterinaria, todo lo que necesitas saber acerca de esta profesión para tomar un decisión bien informada, en caso de que la estés considerando para ti.

 

Antes que nada, ¿Cuál es la diferencia entre veterinaria y zootecnia?

La veterinaria (MV) se enfoca únicamente a la parte médica de los animales: conocer acerca de las enfermedades que afectan las diferentes especies y sus tratamientos o manejos. Existen facultades donde solo se ofrece veterinaria para estudiar únicamente la medicina de las diferentes especies.

La zootecnia se refiere a la producción animal, es decir; negocios pecuarios en los que los productos de comercialización tienen que ver con animales, por ejemplo: Ganaderías, porcícolas, avícolas, etc. También existen facultades donde solo se oferta zootecnia.

La medicina veterinaria y zootecnia (MVZ) es la combinación de ambas profesiones, pues obtienes los conocimientos necesarios para manejar tanto la parte médica como la de producción; lo cual resulta de ser de mucha utilidad cuando se trabaja en empresas pecuarias.

 

Para conocer las áreas de la veterinaria y zootecnia (MVZ) en las que podrías ejercer revisa este artículo.

 

10 cosas que debes saber si quieres estudiar veterinaria o veterinaria con zootecnia

1. Estudias más que en medicina humana

Como estudiante de medicina humana que fui, pude notar la gran diferencia al estudiar las materias básicas de estas dos profesiones. No es lo mismo estudiar la Anatomía, Fisiología, farmacología y medicina interna en 5 especies completamente diferentes: Caninos, felinos, equinos, porcinos, aves y en menor medida fauna silvestre, que en una sola como la especie humana. Miremos a nivel de materias básicas algunos ejemplos y su importancia clínica:

 

5 Anatomías

Cada especie tiene su anatomía diferente, no solo externamente sino a nivel interno. La importancia en la práctica clínica del dominio de los conocimientos en anatomía se hace evidente a la hora de realizar cirugías en las distintas especies, manejos ortopédicos por traumas o lesiones de diferentes índoles. Sin embargo, miremos detalladamente por temas:

  • En osteología: Los accidentes óseos tienen variaciones significativas en cada especie, según la musculatura y anatomía respectiva; los cuales deben ser aprendidos durante el estudio de la carrera, de manera que puedan ser diferenciados los huesos de cada especie. También, en la práctica clínica es de crucial importancia conocer el número de vértebras en cada especie a la hora de identificar y tratar problemas en relación a traumas o afecciones en la zona que comprometan la médula espinal y por ende al sistema nervioso afectando el funcionamiento final de órganos y/o miembros.
  • En miología: Los músculos con orígenes, inserciones, irrigación e inervación cambian en cada especie, y debes memorizarlos de manera independiente si quieres pasar la asignatura de Anatomía animal en primer semestre. Esto es importante a la hora de tratar problemas musculo-esqueléticos en la práctica veterinaria de cada especie.
  • En sistemas circulatorios y linfáticos: La distribución arterial, venosa y linfática cambia en cada especie gracias a las variaciones de tamaño y anatómicas. Por ejemplo, en la práctica clínica es importante diferenciar por especie la importancia en la evaluación de ciertos nódulos linfáticos, los cuales son representativos a la evaluación en unas especies, mientras que en otras no; de igual forma es importante para el manejo de las enfermedades relacionadas a esta área.
  • A nivel de órganos internos: No todos los animales tienen la misma forma anatómica en sus órganos, existen desde grandes variaciones hasta variaciones pequeñas, que deben ser tenidas en cuenta a la hora de realizar cualquier cirugía y así poder diferenciar lo patológico de la anatomía normal propia de cada especie. Por ejemplo: Los estómagos de rumiantes como vacas, cabras y ovejas tienen una anatomía completamente distinta a la de especies monogástricas (de un solo estómago); el intestino de los equinos (caballos) es completamente distinto al de todas las otras especies y de igual manera el de las aves de corral.

 

5 Fisiologías

La fisiología explica el comportamiento interno a nivel molecular de los organismos vivos.  Aunque las bases celulares de fisiología son similares para todas las especies (incuida la especie humana), existen grandes diferencias en el funcionamiento de algunos sistemas en las distintas especies, sobretodo en los sistemas reproductor y digestivo. Los conocimientos en fisiología son importantes ya que son el referente a partir del cual se comprende la razón de ser del uso de ciertos medicamentos y el entendimiento de las patologías a partir de alteraciones fisiológicas.

Suscríbete al canal de youtube de medvetsite para estudiar o repasar fisiología veterinaria en videoclases.

 

5 Farmacologías

La farmacología es el manejo de fármacos o medicamentos para tratamientos preventivos o curativos. Como consecuencia de las variaciones de la fisiología de cada especie, la farmacología cambia en cada una de ellas. En la práctica clínica se debe tener mucha claridad acerca de qué fármacos no se pueden suministrar en ciertas especies y cuales si, también debes tener en cuenta que las dosis y el manejo de fármacos varían según la especie a tratar. Esta es una de las razones por la que la mayoría de veterinarios se enfocan en una sola especie o máximo 2 para ejercer su profesión (en caso de trabajar con animales).

 

5 Medicinas internas

La medicina interna es la aplicación e integración de todos los conocimientos de las materias básicas en la práctica clínica.  Ésta varía en función de las diferencias por especie de las materias anteriormente explicadas.

 

Zootecnia

Adicional a esto, cuando la veterinaria viene con zootecnia (MVZ), deberás aprender todo acerca de la producción de las diferentes especies (Cerdos, vacas, cabras, peces, etc), las cuales tienen un manejo distinto según la finalidad de la explotación. Ej: Leche, carne, huevos, lana, etc.

 

2. No trabajarás siempre con animales

No todos los veterinarios trabajan con animales. Existen diversos campos de acción en laboratorios de diversas áreas (patología clínica, bioquímica, reproducción animal, entre otras.), centros de investigación y desarrollo, universidades, etc. en los que no necesariamente estarás en contacto con animales, pero donde de forma indirecta tus acciones tendrán repercusión en ellos.

Ver: Campos de acción en medicina veterinaria y zootecnia.

 

3. Algunas personas subestiman tu carrera

Muchas personas creerán que te la pasas acariciando mascotas, que es una carrera técnica o que incluso no hay que estudiar. Educar a las personas será parte de tu labor una vez ejerzas la profesión; con paciencia, profesionalismo y ejemplo de lo que un profesional en veterinaria significa.

Otras personas también pensarán que tu carrera es una obra de caridad, y que no debes cobrar por tus conocimientos, tratamientos, exámenes de laboratorio u otros, ya que asocian la ayuda a animales con un acto de generosidad que no debería obtener ganancia económica. Sin embargo no es tu responsabilidad ni labor salvar a todos los animales del mundo, necesitas retribuir tu trabajo e inversión en estudio con una vida digna y calidad de vida, para poder seguir ayudando animales y seguir contribuyendo con tu labor.

 

4. Debes estar dispuesto a manejar gente

Distinto a lo que algunos piensan (que solo manejarás animales), deberás manejar personas: ya sea propietarios de mascotas, propietarios de haciendas o granjas, etc.  Por ejemplo en la práctica clínica, es difícil lidiar con algunos propietarios de mascotas que no comprenden la importancia de la realización exámenes médicos complementarios para orientar el diagnóstico de su enfermedad, debido a un alza de los costos que esto representa, con lo cual creen que el veterinario cobra demás sin necesidad para ganar más dinero, cuando éstos exámenes tienen un valor independiente y la mayoría de veces se le cobra al veterinario también.  También existen casos donde las personas te llaman cuando el animal esta moribundo y quieres que hagas milagros cuando fue por su propia irresponsablidad dejarlos llegar hasta ese punto. En otros casos también sucede que a veces no realizan los tratamientos completos porque comienzan a ver mejoría y los suspenden lo cual generan resistencias a medicamentos y mayores problemas a largo plazo lo que pone en cuestionamiento tu reputación ante un error de ellos.  Por esta razón, educar a la gente con carácter pero con paciencia, siempre será parte de tu trabajo.

 

5. No necesariamente tienen que gustarte todos los animales.

Para estudiar veterinaria no necesariamente deben gustarte todos los animales, ya que es una carrera 100% médica, con las mismas materias de medicina humana cuando es solo veterinaria y con materias adicionales cuando está acompañada de zootecnia. Incluso las personas que son extremas en su amor a los animales pueden tener grandes conflictos personales a la hora de ejercer su profesión, al tratar con casos de animales muy enfermos, casos crueles o incluso realizar procedimientos de eutanasia o de sacrifico animal en producción. De igual forma algunas personas estudian veterinaria y/o zootecnia sólo porque les interesa una especie en particular y es a ella a la cual se dedican.

 

6. Diversos campos de acción

La veterinaria tiene más campos de acción de los que la gente usualmente conoce, algunos de ellos de gran impacto en la salud humana. No todos los campos de acción son en clínicas veterinarias ni con mascotas como popularmente se asocia.

Puedes leer esta información en el artículo: campos de acción en veterinaria.

 

7. Gratificación personal

Cuando ayudas a un animal o ves su progreso gracias a tus acciones y dedicación, luego de haberlo visto en malas condiciones, sientes alivio y satisfacción personal. No solo se trata de ver a un animal que retorna a su salud con una actitud alegre, sino también el impacto positivo que se desencadena en la personas propietarias de estos animales, cuando éstos  representan mucho en sus vidas sentimentales, ya que muchas de estos clientes son personas solitarias o apegadas a sus animales domésticos; y una persona alegre es sana para una sociedad.  Por esta razón, el impacto positivo que generas es mucho más grande de lo que cualquiera imaginaría.

8. Define tu especialidad veterinaria a seguir

Es aconsejable que te definas por un área de especialidad  o especie en particular, ya que son tan amplios los campos de acción de la veterinaria que es muy difícil que puedas dedicarle a todo. Un veterinario genérico puede tener menos demanda que uno especializado en algo definido y éste último genera mayor confianza.

Para esto, debes conocer las áreas de especialidad en veterinaria en las que te podrías desempeñarte una vez culmines tu profesión Aquí: especialidades en medicina veterinaria.

Adicional a esto, es muy importante que hoy en día los profesionales vayan un poco mas allá de lo tradicional, que sean «multifacéticos» para que puedan expandir los campos de acción de la profesión, al ejercer en el área de su elección con  innovación o con miras al emprendimiento.

 

9. Competencia desleal

Jamas debes hablar mal de un colega, ya que debes tener presente que muchos de los propietarios dicen mentiras cuando han acudido previamente a otro profesional y estos clientes son los primeros de los que deberías desconfiar; muchas veces no realizaron los tratamientos como se les indicó, no han esperado a que responda el paciente a la medicación o han acudido en circunstancias donde ya no había mucho que hacer. No debe seguir el juego sucio de desprestigiar la labor de otro colega independiente de lo que te diga un cliente propietario de mascotas o en granjas, ya que así como le sucede a otro te podría pasar lo mismo a ti, así hagas las cosas bien.

Por esta razón, antes de considerar hablar mal de un colega ten la seguridad que éste hizo lo mejor que pudo basándose en su propio análisis según la información suministrada por los propietarios; desprestigiar a otros es una mal  hábito que debe ser erradicado de nuestra profesión. De lo contrario, si unimos nuestros esfuerzos y experiencias de diferentes áreas, podemos lograr mucho más de lo que cada uno haría por su propia cuenta.

 

10. Educar a las personas.

Siempre será tu labor educar a las personas, no solo en la parte médica, sino también en manejo de los animales, dar indicaciones extremadamente detalladas para el suministro de medicamentos, porque aunque para ti sean muy obvias o de sentido común, el omitir algún mínimo detalle puede significar graves errores de los propietarios que llevan a la no mejoría de tus pacientes cuando no están bajo tu supervisión.

También es la labor de todo el gremio veterinario educar a la población general acerca de lo que significa nuestra profesión; los veterinarios son MÉDICOS y deben ser tratados como tal, con el mismo respeto y admiración que los médicos de la medicina humana.

 

Finalmente, estudiar veterinaria o veterinaria y zootecnia es una decisión de por vida que debe ser tomada muy en serio pues representa mucho más de lo que inicialmente se cree antes de elegir esta gran profesión.

 

 

También te puede interesar: ¿Dónde se puede estudiar Veterinaria o MVZ en América?

 

 

142 comentarios en “Todo lo que deberías saber si quieres estudiar veterinaria y zootecnia”

  1. Quisiera estudiar medicina veterinaria, pero estoy dudando, desde pequeña me ha interesado el tema de cuidar animales y ayudarlos. Pero ya me informé, y es más que eso, depende mucho de estudiar sobre distintas cosas, estar dandole como cualquier carrera, sin embargo tengo miedo, de no poder lograrlo, no sabía que todo esto era lo que se estudiaba

    1. Hola Camila, todo gran logro implica un esfuerzo pero si otros han podido tu por qué no? es normal tener miedo, pero con persistencia y esfuerzo lo puedes lograr, confía en ti y date la oportunidad si realmente te visualizas como médica veterinaria. Recuerda que esta carrera tiene mas campos de acción de los que se usualmente se conocen. Si sólo te interesa cuidar animales puedes hacerlo también de otras formas sin necesidad de estudiar veterinaria como voluntaria en fundaciones,como auxiliar de veterinaria etc. Lo importante es que ya tienes más claridad acerca de lo que enfrentarás en caso que tomes la decisión y si lo haces espero que vayas con toda y no te rindas. Saludos!

    2. Claudia Verónica Pavón Mendieta

      Hola…
      Buenas tardes igual me pasa a mi, desde pequeña ha sido un gran anhelo estudiar medicina veterinaria pero por factores externos termine estudiando otras materias a fin de obtener un trabajo a corto plazo.
      Ahora que puedo decidi estudiar y aunque apenas estoy en el segundo semestre, han surgido muchas dudas… Debo aclarar que en primera instancia lo que más me apasiona es la Etología carrera que en mi país no existe solamente como materia en Veterinaria, por mi cuenta en línea o descargando documentos he aprendido ciertas normas y conductas del comportamiento en los animales específicamente los perros que son mi pasion y adoracion. Las dudas surgen a partir de ver la diferencia de mi interés por el estudio de su comportamiento que por estudiar acerca de su anatomía o fisiología, si me gustaría conocer las patologías y los fármacos que se suministran para curarlos pero de ahi, mas nada. La legislación veterinaria o Ética veterinaria tampoco existen como carreras en este país y son afines a mis intereses. Estoy con muchas dudas al respecto no solo por la parte económica sino por el tiempo que es la mayor pedida para mi. Quiero mencionar que la otra carrera a fin que siempre me llamo la atencion es zootecnia pero la mayor razon de mi interes por ella es evitar las cirugías que es donde radica la mayor de mis inseguridades por un trauma personal de la niñez y aunque he realizado cirugías menores en mis perros con éxito el miedo es indescriptible, creo que el amor a mis animales me ha hecho llevar a cabo la curación de sus dolencias pero es en si la cirugía la que me pone a temblar como si tuviera frío. Me siento frustrada y hasta triste porque lo que tanto amo me tiene con dudas y prefiero ser honesta conmigo misma porque quiero ser una profesional que hace bien su trabajo y no a medias. Zootecnia me gusta su parte productiva y aprovechamiento de los animales domésticos y silvestres, teniendo en cuenta siempre el bienestar animal. Un doctor me dijo que puedo omitir la cirujias pero que debo ver la materia porque puede ser un colega que la realice pero no se que hacer y no acepto la idea de no trabajar con animales porque mi mayor objetivo son ellos y por ellos es que quiero seguir. La pregunta es sigo en Veterinaria o me cruzo a Zootecnia. Agradeceria enormemente me den una repuesta que en ves de frustrarme mas me devuelva la esperanza y la emoción de ser y hacer algo por ellos. También si conocen sitios o páginas web donde pueda seguir haciendo autoestudio en Etología se los agradecere infinitamente.
      Bendiciones desde Nicaragua.

      1. Saludos Claudia. Usualmente la etología la encuentras como una especialidad o manera de diplomados o estudios complementarios, más no como una carrera como tal. Por otro lado en la Zootecnia no tienes que hacer cirugías, ya que su énfasis es en producción animal (no en medicina), mientras que la veterinaria como tal si se encarga de la parte médica (y aquí si incluye las cirugías). Con cualquiera de las dos carreras podrías después especializarte en etología; pero si tu problema es el tiempo, también podrías estudiar cursos o diplomados cortos en el tema y enfocarte únicamente en ello, adquiriendo la práctica suficiente para ejercerla. Podrías también empezar por ir a torneos de Agility o cualquier otro tipo e torneos, donde usualmente asisten entrenadores, etólogos y personas inmersas en ese campo, para que puedas ofrecerte a colaborar y aprender de ellos. Esta entrevista en la sección de invitados, al zootecnista y etólogo Diego Hernández te podría servir: https://medvetsite.com/etologia-para-veterinarios/ Lo mejor de todo es que tienes claro lo que quieres y hay opciones para que lo lleves a acabo. Muchísimos éxitos!

  2. Hola, quiero estudiar veterinaria, desde niña me han interesado los animales y la biología pero nunca había identificado lo que me llamaba, hasta ahora, aunque ya tengo una licenciatura que nada que ver con medicina. Creo que puedo lidiar con el trabajo duro, el estudio y la complejidad que implica, sólo que hay algo (bastante tonto) que me causa cierta inquietud. No soy remilgosa con fluidos de animales, vomito y así (me han cagado, meado, sangrado) y no siento ningún tipo de asco, inclusive de niña mi abuela tenía pollos y cuando los mataba me daba mucha curiosidad saber que había dentro de ellos, para que servía cada cosa y revisar sus cuerpos a detalle (ya se, bien creepy jajaja). Pero hay algo que me puede y es el olor a podrido de los cuerpos en descomposición. Sé que hay prácticas con animales muertos y generalmente ya están en cierto grado de descomposición, y se me revuelve el estómago solo de pensar en el olor… ¿hay algún método, tip, o algo para poder soportar esto (además de acostumbrarse)? ¿por esta situación debería de olvidar el ser veterinaria?
    Gracias de antemano.

  3. Hola Cinthya. Gracias por comunicar tu situación. Cuando se estudia anatomía en cadáveres éstos están bajo preservación con formol, por lo tanto el proceso de descomposición natural no está tan presente, por otro lado cada vez se incorpora más en la universidades otros modelos anatómicos didácticos sin cadáveres. Sin embargo, en caso de afrontarlo es solo en los primeros semestres, y luego cuando te gradúes ; tu misma puedes escoger campos de la veterinaria en los que veas que puedes ser buena, y nada relacionado con el manejo de cadáveres como lo haría por ejemplo un médico veterinario forense o un patólogo. A lo mejor nos perderíamos de una extraordinaria veterinaria si decidieras no estudiar la profesión por una situación que es temporal y no tan crítica como te la imaginas. Permite que tus ganas sean más grandes que tus miedos… tienes más cosas positivas a tu favor por lo que cuentas, no cualquiera tiene tus fortalezas de no ser remilgosa y de estar dispuesta a estudiar y trabajar duro. Te aliento a que sigas tu llamado! Me cuentas cuando tomes la decisión y más aún cuando lo logres..Un saludo para ti.

  4. Hola Diana! Una consulta: en el artículo mencionas que existen facultades que solo ofertan veterinaria sin la parte de zootecnia. Podrías por favor decirme de las que sepas, nombre y donde están ubicadas, me interesa mucho!
    Te agradezco millón

  5. Buenas tardes, quisiera saber si puedes orientarme sobre algo que me preocupa mucho al estudiar esa carrera, yo tengo fobia a los ratones, algo que no puedo controlar, me pasa con ratas vivas o muertas.. yo se que una vez titulada puedo no especializarme en esa especie, por mi problema, pero he leído que se practica con ratones por lo general durante los primeros años, que tan cierto es?
    quedo muy atenta a tu respuesta, pues es algo muy importante para mi.

    1. Saludos Bea! No necesariamente debes practicar con ratones en los primeros semestres, por ejemplo ese no fue mi caso: generalmente estudias las 5 especies principales que son: caninos, felinos, bovinos, porcinos y aves; la fauna silvestre que incluye animales exóticos es como adicional. No creo que vayas a tener problema con eso, a no ser que tuvieras que trabajar en un laboratorio con ratones, pero eso ya lo puedes elegir tu; entonces no veo el por qué no podrías estudiar medicina veterinaria, claro que puedes!

  6. Hola Diana! una consulta, quiero estudiar veterinaria desde chiquita pero tambien le tengo una fobia horrible a las aves y como dice en tu articulo igual se les tiene que estudiar, que podría hacer? ademas estoy estudiando medicina y no se si salirme o seguir por esa razón, gracias!!

    1. Hola Nicole. Te cuento que yo estudié casi 5 semestres Medicina antes de estudiar veterinaria, osea que no serías la única si tomaras la decisión de pasarte; todo lo que has estudiado de medicina te serviría porque las bases son las mismas. Con respecto a las aves inevitablemente tendrías que enfrentarlo (si quiera por un semestre), pero es posible que de tanto hacerlo durante este semestre te acostumbres a ello y puedas ir perdiendo la fobia o incluso hasta podrías terminar amándolas. Yo te aconsejo que evalúes qué te ves haciendo en tu vida con satisfacción, más cómoda, que conozcas tus cualidades para pensar como podrías aplicarlas mejor a una u otra profesión. Y finalmente que evalúes tus circunstancias externas, si se te facilita o no realizar ese cambio o qué te convendría más según donde habitas. Espero haberte ayudado con estos pequeños tips,..me cuentas que decidiste. Saludos!

  7. Que tal me llamo robert le queria contar un caso mio mire a mi desde mis 6 años de edad me gustaron los animalitos tuve peces , gallo., 6 perros loritos pero me situacion es esta estudio actualmente ingles deje la gastronomia por que mi instituto no era lo que yo imagine y tenia profess que no motivavan a nada ni a la pacion por la cocina otra cosa es que ahora no se si seguir como profe de ingles hacer un postgrado de eso o estudiar medicina veterinaria el primer perrito que tuve ya sufria de una enfermedad aparte ya era viejita y con engaños mi abuela me llevo diciendo q el doctor la sanara y al final le dieron la eutonasia y de grande siempre me queje por que tuvieron que hacerle eso ahora tenia otro que era de mi abuela en provincia pero no lo traje por x razones el ptro era que me encontre en la calle y no querian q lo deje en casa el otro era regalado pero no lo querian en casa y ahora tengo uno q es una chiguagua y haci tengo muchas historiaa con esos animalitos porfavor que me aconseja :.(

    1. Hola Robert. Con base a lo que me cuentas de que tus profesores de cocina no te motivaban, en veterinaria es mucho peor. Te van a confrontar fuerte la mayoría para ver quién tiene madera o no para esto, e incluso tratar de desmotivarte y decirte que te salgas porque no sirves. Entonces esa no puede ser una razón para decidir si elijo una cosa u otra. Otra cosa que debes saber es que tu puedes ayudar a veces más a los animales sin ser veterinario que siéndolo (ayudar en el contexto que me cuentas) , porque si eres exitoso con lo que sea que hagas, puedes aportar algo de dinero a fundaciones o incluso ser voluntario en tu tiempo libre. Mientras que si eres veterinario tus ingresos van a depender netamente de eso y no puedes darte el lujo de ir regalando tus servicios, ni aliviado a todos los perros de la calle de tu bolsillo.. porque de qué vas a vivir? sumándole a que tampoco vas a finalizar con esa gran problemática de ese modo tu solo. Por otra parte saber inglés (y seguir con tu postgrado) te puede abrir muchas puertas! y al mismo tiempo puedes ayudar a contribuir por ejemplo, ser la voz internacional para fundaciones, también puedes crear un canal de youtube donde enseñes inglés y destinar las ganancias de éste para fundaciones donde tu también te involucres o crear una fundación propia que consiga recursos internacionales, etc. . Si finalmente estás seguro que lo que quieres es estudiar veterinaria puedes aprovechar y buscar becas para estudiar veterinaria en países angloparlantes, donde la retribución es mucho mejor.. Esta chica ofrece sus servicios en ayudar a conseguir becas en el extranjero https://www.dianaspeaks.net/ Espero te haya sido de ayuda algunos de mis consejos. Saludos!

  8. Hola! Muy interesante el artículo. A principio de año comencé un voluntariado en un centro de rehabilitación equino y redescubrí mi amor por los caballos. Allí tuve la suerte de participar como asistente en cirugías y enfrentarme con patologías severas e incluso en un caso hubo que aplicar eutanasia a un caballo muy enfermo. Me sorprendió a mi misma la emoción y ganas de seguir aprendiendo que me generaron las distintas situaciones. Veterinaria fue una carrera que siempre me llamó la atención pero, sin embargo, me creía incapaz de ver sangre sin desmayarme (asunto que con el voluntariado pude comprobar que no me afecta en absoluto).
    Yo estudio actualmente Literatura, es decir, una carrera que no tiene nada que ver y pienso en quizás cambiarme de carrera el próximo año. Sin embargo me asusta mucho enfrentarme con materias en la facultad de las que no se absolutamente nada como matemáticas o biología ya que mi área de confort desde pequeña ha sido la literatura y no soy muy buena con la memoria… Me asusta mucho cambiar y darme cuenta que no sirvo para eso. Conoces algún método, página, charla o algo que pueda hacer para orientarme un poco y poder tomar la decisión?
    Muchas gracias y saludos!

    1. Hola Cecilia. Me alegra que te haya gustado el artículo! Con respecto a lo que cuentas; puede que veas la literatura como tu zona de confort porque al ser buena se te hace fácil, pero eso no quiere decir que a todos se les haga igual de fácil como a ti (ésto se puede aprovechar). Considero que debes evaluar si en lo que estás ahora te apasiona y si eres buena, porque así podrás aportar lo mejor de ti en esta área (literatura); no de pronto cambiarte por un impulso y que a lo mejor te puedas frustrar al no estar en tus fortalezas. Pero puedes hacer dos cosas: 1. Seguir y usar la literatura en algo que esté relacionado con animales…(ej: un libro/web de relatos veterinarios, o enfocado a propietarios de animales, etc.)… o 2. Cambiarte, siendo consciente de que debes esforzarte más para lograr el nuevo objetivo, que aunque se te haga difícil no es imposible si le pones de todo tu empeño; también de pronto descubras que no eras tan mala como pensabas! Pero finalmente piensa a futuro que te ves haciendo con mayor satisfacción o en qué área crees que puedes servir o ayudar más, evalúa tu entorno, tus oportunidades, contactos etc. Porque podrías hacer muchos test o escuchar charlas, pero finalmente la única que tiene la respuesta eres tu! Escucha tu corazón y toma la decisión con la que consideres que quedes tranquila.

  9. Hola Diana me interesa mucho este sitio pues tengo una hija de 15 años que desde los 4 años solo decia que en el futuro sería veterinaria, porque ama los animales y siente su dolor cuando están enfermos, pues ha llegado el momento en que comenzó a estudiar Zootecnia y veterinaria que es como se llama la especialidad aqui en Cuba, a lo largo de los años tratamos de quitar esta idea de su mente pero fue en vano. Ahora estudiará por 4 años la carrera técnica y luego la Medicina Veterinaria en la Universidad. Está en un Instituto en el medio de la nada donde solo hay 6 chicas y el resto son varones yo estoy aterrada , y ella feliz aprendiendo todo, aunque ahora todo es muy básico pero importante. Solo que las condiciones no son las mejores, pues no cuentan con los medios necesarios para estudiar, ni laboratorios, no tienen ni internet. bueno cuando venga a la ciudad le hablo de ti para que tenga un intercambio de experiencias y aprenda más. Gracias un saludo cordial.

    1. Saludos Ivanieht! Gracias por la confianza depositada 🙂 Sin duda tu hija será una exitosa veterinaria y siéntete orgullosa de que ella haya decidido seguir su corazón pese que hayan intentado desmotivarla, eso es admirable! En cuanto a las condiciones en que está ahora, creo que entre más cueste llegar a una meta, mas satisfactorio es el logro! Si gustas, cuando se pueda, le puedes enseñar el canal de youtube de Medvetsite donde se explican algunas clases de temas de fisiología e histología que le pueden ser de mucha utilidad https://www.youtube.com/channel/UCA91O8GuZ06GKqClw8Nm9EA/videos Me estás contando y mis mejores deseos para tu hija!

  10. Hola diana, quería que me dieras tu opinión acerca de si me recomendarías estudiar veterinaria. Mi problema es que siento «cosa» o algo de asco hacia cosas como el vomito o los organos, mi pregunta es si ¿eso me incapacitaría para estudiar veterinaria o hay forma de superar esas cosas?. Saludos

  11. Hola Diana, muchas gracias por tu artículo.
    Actualmente estudio la carrera de Psicología (el primer semestre) aunque, aún pienso en cómo sería estudiar veterinaria. Mi pregunta es ¿crees que es posible estudiar veterinaria sí se es una persona muy sensible?
    Los conocimientos me apasionan pero, siento temor de que los sentimientos que me generen los animales enfermos me hagan tirar la toalla.

    1. Hola Rosa. Lo que plantes si es un tema contundente, porque seguramente te enfrentarías con frecuencia a situaciones fuertes que son tristes y crueles . Si eres extremadamente sensible si podía ser muy duro para ti. Sin embargo podría ser que después de estudiar los 5 años de carrera, te especializaras en áreas que no requieren que estés atentiendo animales directamente, por ejemplo: en patología clínica , en docencia de materias básicas médicas, investigación… o que crearas algún proyecto empresarial en alguna rama del conocimiento relacionado con la carrera . Ya está en ti si estarías dispuesta a asumirlo un tiempo o si definitivamente eliges disfrutar de los animales sanos y continuar con tu carrera de psicología donde también puedes ayudar mucho . Revisa este artículo por si acaso https://medvetsite.com/campos-de-accion-en-medicina-veterinaria/ Saludos!

    1. Gracias Ángel de Jesús. Lo que preguntas es variable de cada programa PreU; te aconsejo que más que preocuparte por pasarlo, te enfoques en comprender desde ahora cada tema para que cuando comiences la carrera tengas mejores bases de donde partir y así agilices a la hora estudiar volúmenes mayores de temas. Saludos y éxitos en tus estudios.

  12. Hola quisiera ser veterinaria desde q vi la maldad de los humanos hacia los animales me dije. A mi misma quisiera defenderlos cuidarlos sanarles de enfermedades heridas y cosas haci darles cariño pero la cosa es w soy dimida nerviosa dengo pánico a los insectos y reptiles y supongo que si puedo Ser veterinaria debo saber vacunar y la cosa q me da miedo ponerme nerviosa y lastimar al animal

  13. Hola quisiera ser veterinaria desde q vi la maldad de la humanidad hacia los animales me dije a mi misma quisiera defenderlos cuidarlos sanarles de enfermedades heridas y cosas así darles cariño pero la cosa es que soy muy bueno nerviosa y dimida y bueno tengo pánico a los insectos y reptiles y supongo que si fuera veterinaria tengo que saber vacunar la cosa es q me da miedo ponerme nerviosa y lastimar al animal

  14. Hola.
    En este momento tengo un temor, la sangre me produce náuseas. Yo he asistido a partos de perras y en la finca hay diferentes animales, pero la sangre es un tema que me hace pensar que va a ser difícil para mí. ¿me podrías compartir un caso similar que tengas?
    Muchas gracias.

  15. Hola, me encanta la veterinaria creo que puedo morirI más que realizada con el hecho de saber que ayudó a los animales. Más que eso mi familia y la sociedad en sí me incitan a escoger otra carrera (estoy en último grado a punto de graduarme) debido a que acá en colombia no gana mucho un veterinario. Quería saber varias cosas.
    Si me voy del país puedo seguir ejerciendo la veterinaria ?
    Si quiero especializarme en animales de gran tamaño como caballos, vacas, etc que especialidad tendría que escoger ?
    Gracias y de verdad espero llegar a escirnid y pensar de la carrera con el mismo entusiasmo con el que tú lo haces. Un abrazo

    1. Hola Maria Kamila. Claro que puedes especializarte en especies mayores o algún área relacionada con estos, tu misma te darás cuenta cuál especialidad te gustará más mientras realices la carrera. Entre más especializada seas en un tema mejor podría irte y si es lo que deseas hacer hazlo! Así tu familia o quién sea opinen lo contrario, es tu vida y felicidad (no la de ellos). Si te sirve de consuelo a mi también me sucedió esto pero fue la mejor decisión! No cometas el grave error es elegir algo por solo dinero, porque te aseguro que si te apasiona lo que haces y eres realmente buena el dinero llegará como consecuencia, existen muchos veterinarios prósperos también! Sigue tus sueños 🙂 Lo de irte del país depende porque cada país tiene sus propias exigencias, en algunos debes validarla con exámenes, prácticas entre otros. Y gracias por tu comentario 😉

  16. Hola!¡! me encantó el artículo y tengo una preguntita;;
    desde que soy pequeña que me ha gustado veterinaria, siempre decia que quería serlo pero cuando llegue a la media olvide completamente el area científica porque se me dificulta mucho, entonces seguí el camino humanista
    me encantan las humanidades y casi decido psicología para el otro año, pero el bichito de la veterinaria me volvió ahora que estoy en plena crisis existencial y no se ha ido
    he estado averiguando y de verdad que me encantaría, el problema es que se sabe que es pura ciencia y pues, estuve escapando de ellas la última parte de mi vida… me asusta entrar a la carrera y que se me haga muy difícil por no tener las habilidades científicas que se requieren:( me da pena porque realmente me gustaría, pero ya me sali de una carrera porque no me sentía capaz de seguir… aparte de eso, siempre he tenido relativamente buenas notas pero jamás he estudiado como tal, y se que eso me afectaría muchísimo al entrar a la universidad, sobre todo a esta hermosa carrera:( es muy imposible que siendo mala en ciencias y en matemáticas logre ser vet? gracias:(♡

    1. Hola Antonia. Si es posible, solo que podría costarte mas dedicación de lo normal o demorarte mas tiempo para terminarla, pero si eres consciente de ello y lo asumes como sabes que puede ser para ti, podrías hacerlo. Conozco algunos que en la carrera no fueron capaces de seguir y otros que aunque les costaba demasiado, perdían muchas materias y se demoraron una eternidad acabándola (hasta más 10 años), pero acabaron finalmente!. Depende de lo que estés dispuesta a perseverar y aguantar para lograr tu fin. En esto creo que influye mucho el nivel de la universidad en la que te inscribas. Sin embargo; hoy en día existen muchísimas ayudas; por ejemplo canales de Youtube de personas explicando todos los temas de ciencias o de matemáticas que existen, en los que te puedes apoyar (cosa que por ejemplo ami no me tocó). Ya está en ti si eliges enfrentarlo (ya sabiendo lo que te espera) o si más bien aprovechas tu gusto por la humanidades para desarrollarte allí sin tanto esfuerzo. Sigue tu intuición. Saludos!

  17. Hola Diana tengo una duda la medicina Veterinaria Es más difícil que Otras materias?? Por ejemplo yo estoy siguiendo Ingeniería Ambiental pero a mí no me gusta solo estoy siguiendo esta carrera porque mis papás me exigen esto porque también dicen que Para veterinaria hay que tener dinero Porque no te pueden brindar un trabajo de veterinario como por ejemplo en un hospital… Es difícil la materia de veterinaria? Y si puedo encontrar trabajo que me genere ingresos siguiendo esta carrera?
    Saludos desde Ecuador-Quito

    1. Hola Heli. Considero que con todas las carreras puedes encontrar trabajo, y una de las formas de trabajar de un veterinario si es en un hospital veterinario, pero también hay muchas otras formas en las que se puede trabajar. Para estudiarla si tiene su grado de dificultad, requiere de tu dedicación y esfuerzo. Te aconsejo que estudies lo que tu desees para que no seas un@ profesional frustrad@. Saludos.

  18. Hola. dentro de poco me graduó del colegio y estoy decidida en esta carrera de medicina veterinaria y zootenista. pero como cualquiera persona tengo nervios y en verdad tengo mi meta en ser medica veterinaria zootenista …lo que quiero es que me des algún consejo para mi primer año de universitaria de esta carrera y algún previsto de que sucederá…
    PD. me intereso esta carrera no solo por el cuidado y que me agradaran los animales, sino en que me interesa todo en general…pero sinceramente me encantan os equinos y estoy fascinada en la reproducción y crecimiento de equinos…Creo que esta sera mi especialización…

    1. Hola Thais, Fabuloso que lo tengas tan claro! Dos consejos pueden ser: 1. Que estudies a conciencia los temas comprendiéndolos de verdad, no memorizando cosas no comprendidas solo por aprobar las materias. 2. Mira como puedes hacer para asistir de voluntaria (desde ahora) o ayudante de veterinarios o en clínicas de ese campo que quieres, para que adquieras experiencia, integres la teoría que aprendes y adquieras mucha más confianza para cuando te gradúes y debas afrontarlo sola. Éxitos en tu carrera 🙂

  19. Súper está información me encantó me llamo Valentina soy de colombia y siempre he querido estudiar veterinaria pero ha pasado casi 3 años de los que gradué del colegio y siento ya me veo vieja para estudiar veterinaria tiene tantas cosas que no se si ya tenga los años suficientes para estudiar más para aprender todo sobre la veterinaria aunque ya por fin lo voy a estudiar pero siento que me voy arrepentir estoy haciendo es un técnico ya que no tengo paga la carrera pero ahí vamos ejerciendo y aprendiendo poco a poco . Gracias por esta información 💓

  20. Hola Diana! Me encantó encontrar tu artículo ❤
    Estoy en una situación complicada. Estudio en la UBA y actualmente estoy cursando el CBC para la carrera de Letras, me decidí por esta carrera porque en los últimos años me acerqué mucho a lo que es la literatura y la escritura (sobretodo la poesía) pero ahora mismo no estoy segura de querer entrar a la carrera y mi curiosidad por las Ciencias Veterinarias regresó. Tengo miedo de no poder con las materias del CBC (como matemática, química y biofisica) si me cambio de carrera. Tengo un gran amor por los animales desde mis 6 años, vivo en una zona donde tristemente muchos animales viven en la calle o son abandonados, muchos de ellos con alguna enfermedad o problema y me genera mucha impotencia no poder ayudarlos para que estén sanos y felices. Se que si decido convertirme en veterinaria no podré salvarlos a todos pero al menos seré una más ayudando a que algunos tengan otra oportunidad. Sin embargo, tengo mucho miedo de frustrarme a causa de las materias del CBC. ¿Debería arriesgarme a intentarlo o quedarme en lo seguro?

    1. Saludos Celeste! Que bueno que te haya gustado! Creo que para salir de esta curiosidad, puedes realizar un voluntariado de ayudante con algún veterinario durante un tiempo, para que al vivir la experiencia tengas la certeza de lo que quieres. Si finalmente estás decidida, es mejor lanzarse y no quedarse con la inquietud por miedo a una suposición, porque seguramente si seas capaz. Si elijes que no, y sigues en tu carrera de letras puedes usar tu creatividad para descubrir cómo a través de tu carrera puedes ayudar, ya sea vinculando tu servicio a fundaciones para llevar un mensaje potente a más personas; recaudar fondos..etc. A veces se piensa que desde la posición del veterinario es desde donde más se ayuda y no necesariamente!! Se requiere un equipo multidisciplinario que los apoye (porque ellos solos o por su propia cuenta tampoco pueden con tanto) para controlar el problema masivo de animales abandonados que a muchos nos preocupa… Incluso podrías ser un puente de unión para esto en los medios de comunicación. Que no tu profesión no sea el limitante para colaborar, antes se necesita! Así que puedes aprovechar cualquiera de las dos cosas que decidas. ÉXITOS con tu decisión!

  21. Hola Diana, este articulo ha sido de gran ayuda, te agradezco mucho.
    estoy algo confundida sobre que voy a estudiar en la universidad, apenas tengo 19 años y desde muy pequeña siempre he querido ser veterinaria. estudie un tegnologo en control ambiental apenas sali del colegio, y pues me ha gustado mucho, nose si se relaciona, o nose si aun estoy muy inexperta para ingresar y no poder terminar, mis padres no me apoyan con esta profesion y aun asi es mi sueño. me siento muy insegura y nose que hacer.

  22. Hola, me interesa todo esto de la veterinaria pero al mismo tiempo quiero ser medica pediatra.
    Todavía soy chica, tengo 12 años pero quiero empezar a estudiar ya. Pero no me queda mucho tiempo por el colegio y me gustaría estudiar Online para cuando vaya a la facultad ya tenga una idea de todo, pero no consigo ninguna página

    1. Hola Kiana! Te felicito por esa proactividad! Te sugiero varias cosas que podrías hacer: 1. Cómprate un libro de fisiología (médica o veterinaria) cualquiera de los dos te va a servir porque es la misma base. Desde el principio comienzas a estudiarlo juiciosa y lo que veas que no vas entendiendo lo vas buscando en internet y así vas avanzando en la comprensión. La fisiología es la base de toooda la medicina y si desde ahora la empiezas a estudiar es mucho el avance y comprensión con el que llegas a la facultad. 2. En la parte práctica aprovecha las vacaciones o tardes libres para ser voluntaria con algún veterinario que de seguro algo aprenderás y luego puedes asociarlo más fácil con la teoría; después de un tiempo haciéndolo puedes definirte entre medicina humana (para luego especializarte en pediatrría) o seguir veterinaria, y sin duda lo aprendido servirá para cualquiera de las dos carreras. 3. Puedes aprovechar los videos que hay ahora disponibles en el canal de Medvetsite https://www.youtube.com/channel/UCA91O8GuZ06GKqClw8Nm9EA , que están acompañados de su respectivo artículo conciso y resumido. Aunque por ahora hay pocos, se planea subir más y algunos mucho más básicos (para personas como tu), para que los aproveches para estudiar de forma más rápida y práctica. Dale click a la campanita para que te avise cuando se vayan subiendo. Y una vez más te felicito por la iniciativa! Mis mejores deseos para ti.

  23. Hola Diana, me intereso muchísimo tu artículo.
    Estoy a punto de tener que elegir la carrera que voy a estudiar y medicina veterinaria y zootecnia es mi primera opción pero tengo un gran problema, cuando veo sangre siento que me voy a desmayar y como debes saber en la carrera hay una materia que es cirugía… La verdad, me hace tener demasiadas dudas acerca de si voy a tomar la decisión correcta. ¿Qué me recomiendas?

    1. Saludos Stephanie. Puede que sea la falta de costumbre, pero puedes elegir cualquier otra área de especialidad en la que no tengas que ver sangre cuando salgas a ejercer, lo único es estar dispuesta a enfrentarlo mientras la cursas; sin embargo no todas las cirugías son con tanta sangre. Ya está en ti 😉

  24. Hola Diana, Mi nombre es Sandra dentro de unos meses ingresará a la universidad y me interesa mucho la carrera de veterinaria, asi que comenze a investigar y me informé de que necesitas tener conocimiento de anatomia, fisiologia, biologia y parte de medicina, sin embargo no tengo muchos conocimientos en esas áreas, tengo miedo de que eso me afecte en un futuro no muy lejano . ¿Que consejo me darías?

  25. Hola Diana, mi nombre es Nicol y quiero estudiar veterinaria , me llama mucho la atención esta carrera , pero mi pregunta es
    ademas de las materias que se mencionan en el artículo que otras materias se estudian en veterinaria , como por ejemplo matemática algo así , clases que te dan en la escuela .
    Me sería de mucha ayuda tu repuesta.
    Gracias

  26. Hola Diana , mi nombre es Nicol , y quiero estudiar veterinaria , me llama mucho la atención esta carrera
    mi pregunta es : ademas de las materías que dice el artículo , que por cierto muy bueno
    ¿que otras materias tienes que recibir en la carrera?
    como por ejemplo matemática, que son clases que te dan en la escuela.
    Me sería de mucha ayuda tu repuesta.
    Gracias

    1. Hola Nicol, las clases de matemáticas que te dan en la escuela son de mucha utilidad para que en luego en la carrera de veterinaria puedas realizar cálculos básicos de dosis de medicamentos, entre otros. Pero no necesariamente puede que las recibas, es mejor que vengas bien en este aspecto desde antes. Saludos!

  27. En este año que viene entrare a la Universidad & estoy completamente segura que esto es lo que quiero estudiar,actualmente trabajo en una veterinaria & es grandiosa esa sensación de poder salvar una
    mil gracias por esta información

  28. Katherine de ka Paz

    Hola, Diana..!!!  Me encanto encontrar tú artículo. Mi nombre es Katherine. Estoy algo confundida 😖 respecto a que voy estudiar, en la Universidad 🎓, apenas tengo 17 años, y estoy a solo 2 meses de terminar el colegio y presentar los exámenes de ingreso a la Universidad. Desde mis 10 años, he querido ser Veterinaria o como se llama aqui en Cuba Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootécnia. Tengo un gran amor 😍 por los animales, al igual, que en muchos lugares, donde vivo, es una zona donde muchos viven en la calle, por ser abandonados (específicamente los perritos 🐕) los cuales, en su mayoría, estan enfermos, o sufren de alguna incapacidad. Lo cual me genera mucho impotencia llena de dolor, al no poder ayudarlos, para q esten sanos y felices 🤩, ya q cada vez q pasa la perrera, se los llevan al Zoo para alimentar a los leones, se q si me graduo en Veterinaria no podre ayudarlos a todos 😢pero almenos me esforzare para hacer algo en su ayuda. No temgo miedo, en frustrarme por las materias, xq siempre eh sido buena en casi todos, ciencias, números, y letras, el único problema q siempre he tenido es en la ortografía (desde pequeña he trabajado en base a él, y he mejorado pero no del todo). También me siento muy mal 👎 por el hecho de q mis padres no me apoyan, con mis deceos de ayudar, en esta profesión, ya que ellos quieren que estudie Medicina Humana, la cual no me gusta, ellos dicen que aún soy muy pequeña, y no se lo que quiero. Que consejo ustede me proporcionaria.?. Otra pregunta : podre ejercer esta profesión en España 🇪🇸.?. Me sería de gran ayuda y utilidad su consejo o respuesta. Gracias 😊. Un cordial saludo desde Cuba 🇨🇺.

    1. Hola Katherine!
      1.La ortografía no es un impedimento para estudiar veterinaria, y es algo que se puede mejorar con más lectura, así que no te preocupes por eso.
      2. Te sugiero que estudies lo que creas que te hace feliz, si llegaras a estar equivocada como dicen tus padres no pasa nada! cambias de elección y listo, para algo de ha de servir en la vida; pero no te quedas con la curiosidad de «lo que pudo haber sido».
      3. Te sugiero que si quieres ejercer en España es mejor que busques la forma de estudiar la carrera allá, así sea a través de alguna beca; ya que si la estudias en un país diferente a donde quieres ejercer (como en este caso) no es fácil validar la profesión, son muchas las exigencias para esto. Podrías trabajar duro en ellas pero es mas sencillo estudiar donde quieres ejercer para tener la licencia o permiso desde un principio.
      Muchos éxitos te deseo! y ojala puedas ayuda a muchos perritos así como lo deseas.

  29. María José Mauricio

    Hola Diana, actualmente tengo 17 años y estoy en mi segundo año en la U, estudio Medicina veterinaria y zootecnia, y me he dado cuenta que la gran mayoría de lo que estudiamos se basa en animales de granja (vacas, cerdos, caballos, ovejas) , casi no vemos nada con animales domésticos y al menos, hasta ahora, mi sueño es trabajar con animales exóticos o silvestres no con animales de granja. No sé si en todas las universidades que ofrecen esta carrera pasa lo mismo o es sólo en la mía. Pero ahora tengo la oportunidad de cambiarme a una universidad mejor que ofrece medicina veterina, sin zootecina; y también a otra que ofrece veterinaria y zootecina. Ambas son de las mejores en mi país. Te pido ayuda con respecto a la elección de carrera, como he mencionado anteriormente, quiero dedicarme a animales silvestres o exóticos y no sé cuál de las dos carreras (MV o MVZO) sea mejor considerando eso. En serio necesito tu consejo, espero que leas mi comentario y me puedas ayudar. Muchas gracias

    1. Hola María José! Posiblemente tu actual universidad le da una gran relevancia a la parte zootécnica. Para trabajar atendiendo a animales exóticos necesitas mucha medicina (sin zootecnia), pero ojo! esto debes tu misma profundizarlo de varias formas; ya sea con alguna especialización o buscando prácticas relacionadas en zoológicos o de voluntaria con veterinarios que trabajen en este campo ya que no es común que en los pregrados de medicina veterinaria (con o sin zootecnia) se profundice mucho en este campo. Lo común es que esté enfocado más o a especies menores o a especies mayores, pero casi siempre domésticas. Ya está en ti si aprovechas el tiempo que llevas cursado y desde ahora te involucras por tu cuenta en el área de animales exóticos o te cambias pero sabiendo que al pasarte; puede que aprendas más de medicina en general pero será principalmente de las especies doméstica (ya sea más de especies mayores o de menores) (que igual te puede ser útil como base) pero eso no garantiza que salgas sabiendo de animales exóticos. Depende más de tu iniciativa de irte involucrando desde ahora en todo lo relacionado con el tema, para que memorices desde ahora dosis, la medicina interna y el manejo que es tan distinto en cada especie..ya que es una medicina sumamente extensa! Con esta inmersión temprana luego puedes considerar un postgrado con el tema para que quedes muy bien preparada. Sin embargo, si ves que en la nueva universidad hay más posibilidades de práctica para este campo o abren más espacios para esto adelante! Averígualo antes muy bien y mira los pensum. Exitos con tu decisión.

  30. pues me gustaría ser veterinaria , pero me acabo de informa y pues realmente veo que se tiene que estudiar mucho sobre todas la especies , y pues lo que realmente a mi me gusta desde pequeña son los gatitos y los perritos , y siendo sincera no me gusta ningún tipo de ave , pero tampoco soy mala con ellos , al contrario siento mucha pena al ver como los matan , solo siento mucho amor por los animalitos domésticos , pues no se si estaré equivocada pero pienso que ellos son los que mas sufren , ya que son arrojados a la calle , veo muchos gatos y perros en los parque y en distintas calles y por otro lado también veo el disgusto de mis padres por esta carrera que quiero , ya que piensan que no es muy rentable y que no me ayudaría a un futuro , pero mas lo hago por ayudar a los animalitos , a la ves tengo miedo no lograrlo por tantas cosas que debo saber para estudiar esta carrera . gracias

    1. Saludos Nayelli, podrías estudiarla y enfocarte solo en especies menores (perros y gatos) así como lo deseas. Aunque si es solo por ayudarlos, eso se puede hacer desde cualquier otra profesión, no solo se ayuda siendo veterinario. Elije algo que disfrutes, te apasione y donde ojalá uses tus fortalezas, cuando elijes ese camino, el dinero vendrá por añadidura, sin olvidar que también te propusiste a ayudar a los animales de algún modo y espero lo hagas!. Mis mejores deseos para ti.

  31. Maria Victoria Bermdudez Alvarez

    Buenas noches Diana!
    Me encuentro en una situación un poco tambaleante y que realmente me tiene demasiado pensativa y preocupada por otra parte,no sé si puedas colaborarme un consejo me sería muy util y lo valoro mucho en este momento.
    Estuve estudiando en el 2019-01 Medicina Veterinaria,en ese tiempo tuve bastantes problemas a nivel personal y no fue facil para mi poder llevar la Universidad y mi vida personal,no estaba completamente enfocada en lo que hacia. Por ese motivo no me fue muy bien y no obtuve el promedio necesario para seguir con una «beca» que era el 70% de el valor del semestre. Pese a esto,tuve que dejar la carrera y pues considero que también influye en que no soy buena para la química y en los informes de laboratorio me sentía muyy perdida,de hecho,no me considero ni un poco buena y eso me frustra mucho porque quisiera poder aprenderla mucho más fácilmente.
    Pienso y también me pasa que tengo habilidades en otras áreas ,en mi caso en la Humanidades,en esta área sé que podría desenvolverme un poco más facilmente,me gusta escuchar a los demás,soy empatica y pienso mucho en el bien de la sociedad.
    El dilema que tengo,es que considero que tengo la vocación para ser Medica Veterinaria es un campo que sé que al final me va a traer lo mas importante que es la satisfacción personal y el sentir como siempre lo he dicho,que puedo ayudar a un animal que no puede expresar su dolor,aportar al mundo con mi trabajo y sentirme realizada. Pero tengo miedo,porque no quiero arrepentirme de mi decision y pensar que todo hubiese sido más facil si hubiese estudiado en el area de las Humanidades.
    Agradezco si puedes responderme,gracias…

    1. Hola Maria Victoria! Conozco un caso muy parecido al tuyo, y mi mayor consejo es que no te juzgues ni te culpes, eso le puede pasar a cualquiera. Te comprendo también con lo que comentas de química, pero también te puedo asegurar que no has sido la única que le ha dado dificultad, es completamente normal que eso suceda! y también es normal frustrarse durante la carrera, así no todo el mundo lo exprese. Ya es decisión tuya el nivel de esfuerzo que estás dispuesta a enfrentar,es cuestión de insistir mucho sin rendirse; pero también debes revisar que de pronto no estés idealizando mucho la profesión veterinaria, con el tema de sentirte realizada; puede que si te de satisfacción ayudar a los animales, pero a la hora de ver el otro lado oscuro de la carrera, donde algunos propietarios son desagradecidos o sientas que tu duro trabajo no es lo suficientemente bien remunerado (como puede que si), o viendo muchos casos tristes a diario sin poder ayudar a todos con tu dinero (porque no eres una fundación de inagotables recursos), etc no llegues a ese estado sensacional que depronto imaginas,y podrías no sentirte tan realizada. Imagina como sería tu vida profesional más tranquila, porque desde la tranquilidad de tu mente puedes pensar como ayudar también, con la comunicación a otros, la educación de personas y niños para conscientizar acerca del cuidado animal.. y de mil maneras que se te ocurran transformando a la gente, que es donde radica realmente el problema del maltrato y abandono animal! EN LA GENTE! Puede que allí si alcances esa realización que ahora crees que únicamente se consigue siendo veterinaria. Así que sigue tu intuición y evalúa a que estás dispuesta. Tomate un tiempo para escucharte y la decisión que sea que tomes hazla lo mejor que puedas. Mis mejores deseos para ti!

  32. quiero estudia pero como trabajo de ayudante en alimentos baleanceados me gusta mucho ser veterinario o ser zotenista pero quiero aprentder algo rapido por mi trabajo no puedo estudiar lo que piden 5 años y a la ves ayudar a los animalitos donde puedo inscrebirme o donde me recomiendas

  33. Hola Diana.
    Mira quiero estudiar auxiliar tecnico veterinario siento que soy capaz de desempeñarme en este programa, a mi corta edad (18) eh realizado curaciones y llevo año y medio ejerciendo una labor como animalista independiente hago curaciones, (no eh utiliciado farmacos) siempre utilizo remedios caseros naturales y siempre me han funcionado

    en estos momentos ya separé mi cupo y en junio tengo examen de admision, eh estado informandome acerca de este tema, tu sabes que preguntas suelen hacer en un examen de admisión? Realmente quiero estar muy bien preparada y quiero destacarme

  34. Paola Martínez Sulvarán

    Hola mucho gusto Diana, muchísimas gracias por tomarse el tiempo para hacer esta explicación me ha ayudado bastante para informarme mejor a cerca de la licenciatura. La verdad estoy apunto de elegir mi área propedéutica y aún dudo de si elegir químico-biologicas para estudiar medicina veterinaria, tengo miedo de no tener la capacidad necesaria para poder estudiar una carrera así :((

  35. ¡Hola!

    Estoy dudando mucho sobre so estudiar Medicina Veterinaria o Medicina Humana. A mí personalmente me gustan ambas carreras por la parte médica, pero me siento insegura sobre la decisión que hay que tomar. Estoy tratando de informarme bien acerca de ambas carreras para ver por mi futuro, por ejemplo, remuneración económica, posgrados, etc. En ambas carreras me interesaría especializarme en el área de patología, o aves en caso de MVZ. Actualmente terminé mi carrera técnica como Laboratorista Clínico por lo que estoy segura que lo que a mí me llama es la medicina. Pero, dime, ¿cómo podría tomar la mejor decisión? ¿Cuál de las dos es más conveniente estudiarla? ¿Cuál tiene más campo laboral? Muchas gracias por tu atención:)

    1. Hola Isae! Creo que no existe una mejor o peor decisión porque todo es muy relativo. Sin embargo esa carrera técnica que tienes como laboratorista clínico te puede servir muchísimo en veterinaria; podrías tener (o trabajar en) un laboratorio de procesamiento de muestras donde ofrezcas tus servicios a clínicas veterinarias o a veterinarios de campo que trabajan con grandes especies (especies mayores) y necesitan enviar muestras a laboratorios para llegar a sus diagnósticos. La especialidad se llama patología clínica, te dejó un enlace acerca del tema con la experiencia del Dr. Nuñez en este artículo https://medvetsite.com/es/postgrado-de-patologia-clinica-veterinaria/ Saludos!

  36. hola, mira te cuento, yo siempre he querido ser veterinaria , de vrdd que siento que nací para esto, no se como explicar lo que siento hacia esta carrera…amo a todos los animales, hasta las arañas jajakj mis padres me apoyan y todo bien. tengo 17 años, me queda un año para terminar mis estudios en la escuela para luego empezar a la universidad, mencanta la biología y química, me cuesta aprender química, pero aprendo que es lo importante 💪. lo que sucede es que me dijeron que solo son animales domésticos..y yo quisiera todos los animales sinceramente:( desde un zancudo a un elefante akjsj, quisiera animales salvajes exoticos y domésticos:( pero como funciona eso? tengo que elegir solamente 1? en la universidad que es lo que enseñan la vrdd? sólo animales domésticos y luego te hacen elegir a cual te vas? si son silvestres o no? aaaa porfavor podrías explicarme ese tema?🙁 como es?

    1. Hola Constanza! En la carrera de veterinaria o veterinaria y zootecnia te darán los conocimientos básicos de las especies mas comunes que son las domésticas, pero tu puedes optar por enfocarte en lo que más te guste. Si es el caso de animales exóticos, esto es llamado Medicina de fauna silvestre y ahí están todos los animales silvestres como elefantes y animales salvajes. Puede que dependa mucho de ti, si la universidad no es muy fuerte en este campo; así que puedes optar por hacer pasantías en zoologicos y/o hacer el postgrado en esta especialidad. Sin embargo es importante que tengas las bases de la veterinaria general ya que de ahí parte muchos conocimientos base desde donde podrás comprender la medicina de la fauna silvestre.

  37. hola Diana …Me sentiría super feliz que pudieras leer esto … desde que tengo memoria crecí rodeada de equinos toda mi vida y me gustaba muchísimo la idea de ser veterinaria hasta los 15 años … luego pues,me perdí un poco la onda de estudiar esta carrera y no se porque pero me prepare para derecho toda la enseñanza media … humanista y ya llevo dos años tratando de dar la psu … para derecho pero hace unos meses me compre mi propio equino (eso hizo que me tuviera sentimientos encontrados y me di cuenta que lo que amo es veterinaria … ) me encanta esta carrera y e estudiado e investigado por fuera muchas cosas… ( especial los equinos.. amo esa área y mi sueño es tener un criadero de caballos chilenos ) ¿pero no entiendo como poder estudiar aquí en Chile veterinaria con zootecnia ? si me pudiera ayudar o dar algún consejo se lo agradecería muchísimo

    1. Hola Elia! Tu puedes después de estudiar el pregrado (o Licenciatura) de Veterinaria (o la de veterinaria y zootecnia) y realizar luego un postgrado en Equinos o incluso en temas más especializados de los equinos…por ejemplo: en ortopedia equina, en medicina deportiva equina, en neonatología equina, etc… hay muchas áreas que puedes escoger en el mismo tema de equinos! Yo te recomiendo que sigas esa corazonada y disfrutes de tu pasión por los equinos siendo veterinaria de equinos y a la vez teniendo tus criaderos y haciendo todo eso que disfrutas. Espero haberte sido de ayuda. Saludos!

  38. hola, todavía soy pequeña pero me parece muy interesante lo que es la veterinaria y la medicina , se que cuando crezca talvez cambie de opinion o de gustos ,sin embargo e estado desde chiquita e estado pensando que voy a hacer y para que soy buena, no se si puedo soportar ver sangre o heridas graves , pero siempre e tenido esa curiosidad o si sea buena reteniendo tanta informacion ,pero quiero que, si esto es lo que decido para mi profecion en el futuro pueda estar informada y preparada

    1. Hola Isabella! Te felicito por querer informarte desde tan temprano y querer prepararte para tus decisiones del futuro. No te preocupes por lo de soportar ver heridas o sangre, que eso a la final se vuelve costumbre de tanto verlo cuando alguien escoge esta profesión. Lo importante ahora es que te conozcas a ti misma muy bien en cuanto a cuáles son tus habilidades en cosas cotidianas; por ejemplo: si eres buena para comunicar, para el arte, para escribir, en una materia en específico; etc…Y así vas viendo con cual profesión se podría relacionar tus habilidades o cómo puedes aplicar esas fortalezas tuyas en la profesión que sea que escojas. Espero te haya servido un poco de ayuda. Saludos!

  39. Hola! Estoy por terminar el secundario por ende eligiendo una carrera para mi futuro… la verdad es que tengo ciertos conflictos a la hora de decidirme entre veterinaria o medicina humana. Siento que la veterinaria es mucho más noble y satisfactoria, pero el hecho de que, así como detallaste en el blog, se ve subestimada. Es una decisión muy complicada para mi! Jajaja

    1. Hola Sofía! Entiendo tu situación y sé que no es nada fácil esa decisión. Sin embargo, te recomiendo que sigas lo que tu corazón te dice, sin importar el «qué dirán» ni las opiniones de otros, lo único que importa es tu felicidad y dónde en verdad te sientes cómoda. Puedes hacer voluntariados para ir mirando como te sientes. Si te llegaras a equivocar puedes cambiar de decisión y no pasa nada! tendrás mas experiencia de vida que seguro también te servirá. Saludos y éxitos!

  40. Claudia Orellana G.

    Hola! Muchas gracias por el post. Tengo muchas dudas entre medicina humana y veterinaria, personalmente toda la vida quise ser médica quería acabar ya el colegio para iniciar de una vez la universidad, pero cuando iba a iniciar me dio nervios y empecé a darme cuenta mi gran amor a los animales. Uno de mis sueños es tener un albergue y empecé a pensar que yo misma podía curarlos y tengo dudas lo que es frustrante porque ya me estoy preparando para el examen a medicina y estas dudas no me dejan avanzar. Con miedo admito que a veces siento que veterinaria me haría según yo más feliz, pero no quiero abandonar tampoco medicina porque sé que me quedaría esa espina de y qué tal si?, como te diste cuenta que te apasionaba más veterinaria que medicina. Además que admito que uno de los factores era el dinero, medicina se ganaría más? y podría tener un albergue con más felicidad, además ayudar personas en salud me gusta, puedo verme siendo médica y veterinaria muy bien en el futuro :((, pero quiero elegirme bine. Una ayuda por favor.

    1. Hola Claudia! Creo que todas las experiencias son diferentes, así que no quiere decir que mi experiencia sea la misma tuya. En mi caso, me di cuenta cuando estaba en 5 semestre de medicina ya en el hospital universitario y no sentía empatía alguna hacia los pacientes y me entró un sentimiento de que definitivamente no quería estar ahí con una seguridad absoluta y que prefería usar ese conocimiento aprendido ayudando a los animales. Sin embargo luego pude ver que la veterinaria tampoco es un cuento de hadas. Creo que elijas la que elijas, en cualquiera de las dos puedes ayudar los animales, no se necesita ser veterinario para eso y todo es muy relativo; incluso siendo veterinaria a veces hace que la gente piense que tu estas obligada a hacer obras de caridad gratis y puede complicarte las cosas. Por otra parte; ninguna de las dos opciones te garantiza nada, puede irte súper bien con cualquiera de las dos o no tanto porque son muchos los factores que influyen. Creo que debes seguir tu corazón en cuanto dónde te sientas más cómoda y separarlo del tema de querer ayudar a través de un albergue,porque igual lo puedes hacer independientemente del camino que elijas. Lo mas importante es que primero estés tu bien, para que así puedas ayudar, de lo contrario sería muy complicado y se quedaría solo en buenas intensiones. Puedes evaluar en tu ciudad como es el campo de acción en ambas profesiones para ver si te puede ir dando más pistas. Espero que lo que sea que decidas nunca apague esa llama en ti de querer ayudar. Muchos éxitos para ti!

  41. Hola Diana mira yo quiero ser veterinaria y quiero saber como puedo empezar a estudiar veterinaria tengo 15 años y quiero ser una veterinaria me puedes ayudar con algunos temas para empezar a estudiar

  42. Hola mucho gusto Diana….
    Desde muy niña me interesaron. Mucho los animales en cuanto fui creciendo me vino más el interés por cuidarlos y velar por su salud y hacer respetar sus leyes como seres vivos!!!
    Pero hay ciertos animales a los cuales les tengo pánico….
    Y pues al ver todo lo que conlleva ejercer la carrera da pánico el escoger esa carrera y luego no me guste es por eso que quisiera saber cómo usted supo que podía y decidió ejercer esa carrera..
    Gracias de antemano

    1. Hola Nicol! Lo más importante es que tienes el deseo de velar por su salud 🙂 Es normal que puedan haber algunas cosas que no te gusten pero eso no debería permitir que afecte lo que si te guste.. Lo bueno de la carrera es que tiene tantos campos de acción que tu misma puedes elegir en cual de todos quieres trabajar. Es normal sentir miedo pero hay que enfrentarlo y a la final la valentía trae su recompensa. En mi caso sentía también desde niña el deseo de ayudarlos. Muchos éxitos y seguro que si puedes si te esmeras al máximo!

  43. Hola yo tengo una duda quiero ser Veterinaria pero quiero poder atender tanto animales domesticos y tambien poder atender animales silvestres entonces tendria que ser MVZ? Tambien tengo duda si al momento de entrar a la universidad debes elegir una especialidad en Veterinario o eso es cuando ya termines la carrera puedes especializarse en algo? Seria de gran ayuda que me contestaras 🙁

    1. Hola Hannah! Tanto MV (Medicina Veterinaria) como MVZ (Medicina Veterinaria y Zootecnia) pueden servirte, aunque es más enfocado la Medicina Veterinaria sola (MV) en el tema de medicina animal (tanto para fauna silvestre como para animales domésticos). La especialidad se hace es cuando terminas, sin embargo durante la carrera tu podrías elegir prácticas o estudiar de tu cuenta los temas que más te interesen. Saludos!

  44. Hola Diana, buenas tardes, soy Alejandra sabes que a me encanta la profesión de veterinaria, solo que en la ciudad en que vivo no hay ninguna universidad que tenga la carrera de veterinaria o zootecnia, y por lo pronto no podría irme a estudiar fuera. Por lo pronto me podrías recomendar alguna opción de otras carrera que pudiera estudiar para prepararme y que al terminar pudiera revalidar materias, para qué más adelante ahora sí empiece a estudiar la carrera de veterinaria en algún otro lugar?
    Muchas gracias.

    1. Hola Alejandra, claro! sería Medicina la carrera que te podría servir para re-validar materias, pero eso tampoco es garantía ya que hay universidades que lo hacen y otras que no. Lo que también podrías hacer es hacer un pre-médico de medicina humana (que ofrecen en algunas universidades) que te podría ser muy útil en cuanto a que adelantas en estudios y llegas mejor preparada, aunque este último no sirva para revalidar. También puedes ofrecerte como voluntaria acompañando de ayudante a veterinarios de campo o en clínicas veterinarias y de seguro vas aprendiendo cositas que también te servirán para cuando empieces la carrera. Te deseo muchos éxitos!!

  45. Hola, me interesa conocer cómo realizan sus prácticas profesionales y en qué momento de la carrera los alumnos pueden interactuar de manera más directamente con los animales, me interesa más específicamente con animales no domésticos (no conozco el término correcto); esto, con la finalidad de ser lo más realista posible en la elaboración de una novela literaria cuyo eje central de la historia surge a raíz de una experiencia vivida en una situación de cercanía con un animal salvaje herido.

    1. Saludos Andrea, disculpa la tardanza en responder. En cada universidad es distinto, hay unas en que los estudiantes de primer semestre tienen contacto con la práctica de vez en cuando, como ayudantes de los rotantes de último año o semestre ( quienes si deben estar permanentemente con una mayor responsabilidad) o de los veterinarios, en otras universidades desde cuarto semestre deben asistir a clínicas asignadas con el mismo fin. Y algunas otras solo en el último año y este puede estar dividido en prácticas de diferente índole…no necesariamente con mascotas todo el año. En cuanto a los animales o domésticos se les llama fauna silvestre. Espero haberte sido de ayuda en algo. Muchos éxitos en tu obra!

  46. hola buenas noches , desde muy pequeña me encantan los animales , soy de grado noveno y desde ya quiero estudiar veterinaria , quiero hacerle unas preguntas las cuales son : ¿ que se necesita para hacer una veterinaria ?
    aquí en Colombia donde se puede estudiar veterinaria ?
    cuantos semestres son y cuanto dura?
    muchas gracias por la atención espero la respuesta.

  47. Hola, quiero hacer una pregunta:

    ¿uno puede ser veterinaria y tener un zoo o un cautiverio tanto de animales salvaje como mascotas?
    De aniamles salvajes se puede decir como el mapache, la ardilla, rinoceronte, cebra, etc.
    Y por otro lado tener un lugar donde poner en adopcion a perritos y mas mascotas y una veterianaria de mascotas.
    Gracias

    1. Hola Catalina, Podrías hacer todas esas cosas sin tener que ser veterinaria. Obviamente lo primero que debes tener es capital financiero y plan para que tu proyecto se sostenga: para que puedas alimentar bien a los animales y tener las provisiones necesarias tanto en insumos como en medicamentos para su bienestar; además de gestionar los permisos al respecto. Lo mismo aplica para una clínica de mascotas; requieres un capital para montarla y comprar todo lo que se necesita para que funcione: ya sea para que tu misma trabajes allí o para que contrates personal: un administrador, contador y otros veterinarios. En conclusión, lo primero que necesitas es un capital financiero, mas no necesariamente ser veterinaria, si es específicamente eso lo que deseas. Saludos.

  48. hola como estan? les quiero comentar que me gusta mucho la medicina veterinaria, siempre la he querido estudiar, la cuestión es que no tengo bases muy solidas en quimica, fisica y matemáticas, crees que esto sea un factor determinante? o se podria manejar

    1. Hola Laura, hoy en día ponerse al día en los estudios es muy fácil con ayuda de Youtube. Hay infinidad de canales con clases de lo que necesites. Está en ti misma el elegir si permites que eso sea un impedimento o si sigues adelante. Eso dependerá de que tan grande es tu deseo de lograrlo. Independiente de lo que elijas te deseo lo mejor!

  49. Me encantó la información que proporcionas, yo recién fui admitida a la universidad para Veterinaria y Zootecnia, y debí de haber buscado esto antes jejeje, porque la verdad se escucha un poco difícil y lo único que me da desconfianza es no aprender bien, sin embargo en mi caso los ánimos le ganarán a los miedos, me esforzaré mucho!!!, de nuevo gracias está información me ha sido de bastante ayuda, desde pequeña me han encantado los animales, siempre con la idea de que si se tiene oportunidad hay que salvarlos, soy un poco sentimental pero en estás vacaciones he aprovechado para ver películas, series, documentales, videos para acostumbrarme a que no podemos curar a todos los animalitos, de nuevo muchas gracias!!!

    1. Hola Esmeralda, Felicitaciones por tu determinación! Entiendo lo de la desconfianza de no aprender bien es natural que lo sientas, pero con el tiempo de tanto repetir las cosas se te van quedando o resuelves lo q no hayas comprendido, el tiempo y la práctica se llenarán cada vez de más confianza. Me alegra que te haya sido útil la información. Saludos y muchísimos éxitos!

  50. Hola Diana. Desde pequeña me ha interesado el campo de la veterinaria, pero ahora que debo tomar una decisión, me siento inseguridad y aún mas al saber todo lo que implica. Mi colegio no es muy bueno y no enseñaron bien lo que es la biología ni la química, por lo cual me siento con mucho huecos en esas áreas, ¿Aún así debería estudiar eso? sabiendo que puedo estar mas atrasada que los demás

    1. Hola Natalia, creo que no debes permitir que esa sensación de desventaja se apodere de ti y te impida seguir tus deseos… Puedes estudiar un poco más una vez inicies la carrera y llegará el momento en que te niveles con todos o incluso con el tiempo los superes. Y si fuera el caso que al inicio estuvieras mas atrasada o tuvieras que repetir alguna materia…eso tampoco impedirá que finalmente logres tu objetivo al final y seas una excelente veterinaria. Así que si es lo que quieres te animo a que lo sigas! Saludos.

  51. Ahora para comentar debes conectarte, con fin de evitar que robots dañen el sitio web. Únicamente debes registrar tu correo y nombre y luego en tu correo pones el el buscador la palabra MEDVETSITE para que lo encuentres con facilidad y puedas acceder a comentar. Si no cambias de dispositivos desde donde comentas no tienes que volver a hacerlo. Ya quedas habilitado para hacerlo las veces que quieras. Gracias!

  52. Hola! Mi nombre es Claudia, soy una persona demásiado indecisa eh buscado muchas carreras y solo pocas me llamaban la atención cada ves que las leía o buscaba un top de las carreras más difíciles y aparecían ahí me desanimaba pero ya no puedo seguir perdiendo el tiempo así, entonces me llamo inesperadamente la atención la carrera de veterinaria me visualizaba como veterinaria y crei que había encontrado mi carrera aún tengo muchas ganas de estudiarla, pero después de leer todo esto me llene de dudas, por qué siempre eh sido un poco mala para el ámbito de memorizar puedo cambiar eso por qué siempre fui muy inteligente lo que quiero saber es si se necesita mucha matemáticas en esta carrera, no soy buena para ello y si es requerida cual es la dificultad? Tengo esa duda y también si está carrera quiero saber si está carrera se encuentra en la universidad de San Buenaventura ubicada en Cartagena de indias

    1. Hola muy buen dia Claudia.Soy Sebastian tengo 16 años y a mi me interesa mucho la carrera, hay alguna forma de que me vaya familiarizando con la carrera antes de empezar a estudiarla? Como cursos o algun medio para tener informacion y aprender los temas?,muchas gracias.

      1. Hola Sebastián, por ahora te recomiendo que te ofrezcas de voluntario para colaborar a veterinarios , con lo cual se aprende muchísimo de la parte práctica! También podrías conseguir un libro de anatomía veterinaria e ir revisando los temas anatómicos de los animales. En cuanto a cursos, en esta web se ofrecerá uno pero aun demora un tiempo más, así que por ahora esas opciones te podrían ayudar, saludos!

    2. Hola Claudia, como tu lo dices aunque te pueda costar memorizar o las matemáticas, eres inteligente y con constancia, dedicación y práctica puedes desarrollar esas habilidades. La carrera si requiere matemáticas para calcular dosis de medicamentos (las cuales varían en cada especie) y calcular otras variables , pero con la práctica lo podrías dominar. Lo que si debes saber es si estás dispuesta a hacer el sacrificio de afrontar las dificultades que se presenten en el camino, o si en vez de esto podrías elegir una carrera donde se requiera un poco menos de esfuerzo. Te aconsejo que evalúes en que eres buena, por ejemplo: comunicando, escribiendo, con la empatía hacia otros, con la creatividad, etc. para que puedas ver en que podrías desenvolverte «como pez en el agua» y evaluar en base a eso tu futuro profesional . Finalmente en la Universidad de San Buenaventura no vi que ofrecieran la carrera de Veterinaria. Espero haberte sido de ayuda en algo, Saludos y los mejores deseos en tu elección.

  53. Ahora para comentar debes conectarte, con fin de evitar que robots dañen el sitio web. Únicamente debes registrar tu correo y nombre y luego en tu correo pones el el buscador la palabra MEDVETSITE para que lo encuentres con facilidad y puedas acceder a comentar. Si no cambias de dispositivos desde donde comentas no tienes que volver a hacerlo. Ya quedas habilitado para hacerlo las veces que quieras. Gracias!

  54. Buenas noches Diana, mucho gusto conocerte y conocer mas de este mundo, te quisiera comentar todo lo que tengo en mente para mi futuro, aun me falta 2 años y a eso para salir de la secundaria, en este momento es donde ya están esas preguntas de ¿cual es tu sueño? o simplemente si sirves para esta esto… ser veterinaria es algo que he dicho desde muy pequeña y es lo que he llevado en mi mente a lo largo que he crecido, ahora me encuentro con una perspectiva mas realista se que es un completo reto entrar a este mundo pero ahora mas que un sueño se que es un anhelo una prioridad, quiero centrarme en mi presenta claro esta pero teniendo en cuenta a donde pienso llegar, ¿donde pienso llegar o ser?, en este momento es lo que me confunde, pienso llegar a ser toda una profesional, mi anhelo va mucho mas allá que el amor que siento y tengo hacia los grandiosos seres vivos, quiero ser la que los salva, ayuda, estudiar su anatomía afondo, intervenir en el ámbito de cirugía que me llamen doctora, es lo que veo, anhelo en serio pero por donde se empieza para llegar a serlo, me gusta el estudio autónomo, tu crees que puedo empezar a estudiar cosas fundamentales para mi carrera, libros o sitios web?… me gustaría trabajar con especies pequeñas en un campo de acción clínico, cada vez que voy a una clínica veterinaria me veo allí, no pienso rendirme de eso eso estoy segura y se que es un gran reto pero de eso se trata. Diana en este orden de ideas todo lo que tengo en mente en este momento y este anhelo corresponde a lo que quiero ser?, es decir no estoy confundiendo los campos de acción con lo que quiero llegar a ser y a que reto me estoy proponiendo, como te digo se que tengo tiempo para pensar todo esto pero no lo quiero desperdiciar mas bien volverlo una gran herramienta porque no tengo mas que pensar que dedicarme a la medicina veterinaria, solo quisiera aclarar desde ya de tantos campos de acción o las diferentes salidas profesionales que parten de esta carrera es la que me enfoque de una vez a estudiar.

    Muchas gracias por tu atención Diana.

    1. Saludos Laura, entiendo como te sientes y creo que tienes mucha más claridad de lo que quieres que la mayoría de las personas a esa edad, por lo tanto no veo que estés confundiendo nada, antes tienes mucha claridad del campo de acción en el que quieres ejercer. Para ir adelantando podrías conseguir un libro de anatomía animal o anatomía veterinaria, e ir estudiándolo y memorizándolo desde ahora para que cuando comiences la carrera ya tengas buenos temas aprendidos. Te deseo lo mejor en el cumplimiento de ese grandioso deseo de ser una excelente médica veterinaria!

      1. Hola, me llamo Loreto, me titulé este año de Médica Cirujana, he trabajado en este rubro y me gusta, sin embargo medicina veterinaria siempre ha sido parte de mis sueños, una parte que no dejé surgir en el momento de egresar de mi educación media. En este momento estoy preparando mi EUNACOM y mis dudas sobre seguir este camino se han hecho patentes. Mi pregunta va enfocada a la dedicación que requiere seguir esta carrera, si es posible compatibilizar mi trabajo en la medicina humana y emprender el desafío de estudiar esta nueva carrera. No sé en realidad si alguien en este grupo ha vivido una situación similar y pueda darme alguna orientación.
        De antemano, gracias

        1. Saludos Loreto! De antemano disculpas por la tardanza en responder. Desde mi punto de vista creo que al tener bases médicas en general se te facilitaría mucho más el estudio de la carrera de veterinaria y podrías requerir menos tiempo que alguien que la empieza desde cero sin bases; así que por ese lado creo que si podrías complementarlo con trabajo, lo veo muy factible! He conocido de ambos casos: tanto las personas que desean como tu realizar también la otra carrera (ya sea veterinaria o medicina según el caso) pero que no lo realizan por temores o excusas de la edad; y personas que si realizaron ambas carreras y suelen ser unas eminencias en la medicina en general, terminan siendo muy admirables por su amplio conocimiento y por ende suelen aportar mucho a la academia. Creo que es un desafío que valdría la pena emprender para no quedarse con la incertidumbre de lo que pudo haber pasado y no fue y porque al final del camino la satisfacción seguramente estará y vendrá acompañada de muchas puertas que posiblemente se abran gracias a ese perfil para particular y útil (por ejemplo en investigación) Muchos éxitos en tu decisión!

      2. Hola Diana, crees que sea bueno volver a presentar examen de admisión para ser médico veterinario es que en México la carrera tiene mucha demanda y no es nada fácil quedar en la universidad.
        Estaba pensando estudiar QFB pero me gustas ambas carreras ¿¿Qué me recomiendas??

        1. Hola Carlos, eso depende de que tanto sea el deseo y gusto de estudiar medicina veterinaria (MV) o el apuro que tengas ahora; ya que si también te gusta (al mismo nivel) QFB podrías aprovechar que más fácil el acceso para hacerlo; pero finalmente lo importante es que te sientas bien con esa decisión y disfrutes también esa elección. Espero haberte ayudado, disculpa la tardanza.

  55. Buenas noches… Yo siempre he querido ser veterinaria, desde pequeña, y por cosas de la vida, terminé siendo abogada, pero ahora, nuevamente quisiera estudiar, pero no estoy segura si veterinaria o zootecnia, ya que tengo un proyecto ganadero con mi familia… me inclino por la veterinaria, pero hay algo que me da miedo, y es que no se como es el tema de ver cosas impactantes, no se si eso se va superando durante la carrera, o hay personas que definitivamente no son capaz con eso… Yo por ejemplo veo mucho videos de procedimientos, heridas y cosas así, pero otra cosa debe ser estar ahí de frente…. Por ejemplo, que me toque un animal que llegue con una herida abierta, o algo así…. Yo lo que quiero saber, es si ese sentimiento se supera con el tiempo, con la práctica y la experiencia, o definitivamente no sirvo para esto.
    Muchas gracias por tu orientación.

    1. Hola Carolina, claro que ese sentimiento se supera con el tiempo y con la práctica mucho más. Si es por ese lado, no te preocupes que seguro lo superarás. Lo que podrías hacer es elegir la carrera Medicina Veterinaria Y Zootecnia (que tiene ambas integradas) para que puedas aprovechar ambas cosas y no sientas que te pierdes de alguna. Muchos éxitos y disculpa la demora en contestar.

  56. Hola buen día me interesa mucho la carrera pero e visto en algunos lugares que debes iniciar el estudio después de la secundaria (yo estoy a mitad de preparatoria), entonces aquí inicia mi duda tendré que volver a estudiar la preparatoria pero esta vez con especialidad en veterinaria o el estudio puede iniciar en la universidad?

    1. Buen día Yahir del Toro, el estudio comienza directamente en la universidad, así que por ahora estudia a conciencia tu preparatoria para que llegues con buenas bases en matemáticas, biología química; de esta manera se te facilitará lo que aprendas a partir de allí. Saludos y éxitos!

  57. Buenos días Diana, me a sido muy útil este post. Estoy estudiando medicina pero he descubierto que siempre me he preocupado por los animales, la salud de mis mascotas e incluso ayude a otras mascotas de mi urbanización. Si termino la carrera de medicina, tendría alguna opción para poder hacer veterinaria en un número menor de años? O hay máster o postgrados para especializarme en el campo de veterinaria? Muchas gracias 😊

    1. Hola Didi2, me alegra mucho que te haya sido útil! Lo que podrías hacer para que dure menos tiempo es homologar materias básicas que se ven tanto en medicina humana como en medicina veterinaria (por ej: histología, fisiología, biofísica, bioquímica, etc.) que aunque no siempre son las mismas materias ya que varía según la universidad, puedes ver cuales si y homologando esto podrías ganar algo de tiempo; ya que ese tiempo en que no ves esas materias podrías ir adelantando al ver otras materias de semestres mas avanzados. Recuerda para esto debes tener unas muy buenas notas en las materias que vayas a homologar (es decir que no las tengas que volver a ver porque ya las viste en otra universidad). En cuanto a masters de veterinaria para médicos, lo más cercano es realizar algún postgrado en temas de zoonosis (enfermedades que afectan a los humanos por parte de los animales) o salud pública; pero eso no te permite trabajar con animales directamente sino con personas en ese tema específico (que por cierto es un tema bastante descuidado por la mayoría de médicos humanos); ya que para ver alguna especialidad médica con animales debes conocer la anatomía, farmacología y medicina interna de esas especias que es muy diferente a la humana. Espero te haya sido de ayuda, un saludo!! Disculpa la tardanza en contestar.

  58. Gracias por el contenido 🙂
    Bueno , yo desde muy pequeña he tenido amor y respeto por los animales. Siempre quise estudiar veterinaria para poder ayudar y curar a los animales . Tuve la oportunidad de salvar y curar palomas , perros , gatos , incluso una vaca y una oveja jajaja. ,pero por comentarios cambie de opinión. Siempre fui buena en artes , por lo que decidí estudiar diseño publicitario, pero siempre estuvo ahí el querer ayudar y conocer más sobre como solucionar lo que presentan los animales. En el colegio me llamaba la atención biología ( más en los temas donde hablan de animales) pero no era buena en cursos de matemática y química. Estoy pensando estudiar esta carrera desde un buen tiempo, ya que quiero ayudar y preservar la especies de los animales. Quisiera poder aparte de ayudar a animales domésticos, ayudar animales silvestres. Muchas personas me dicen que también podría estudiar esto , ya que no tengo asco , tengo paciencia y siempre encuentro la manera de poder ayudar a un animal. Quisiera saber , si me podrías recomendar libros o cursos libres para poder saber si en verdad esta es mi vocación. Gracias, espero tengas éxito en todo 🙂

    1. Hola Valeria, con base a lo que cuentas me gustaría mostrarte una visión adicional de las cosas además de la que ya tienes (que es muy válida). Actualmente para ayudar a las especies silvestres se necesita de un equipo de trabajo multidisciplinario… Imagínate si todo recayera únicamente sobre los veterinarios de fauna silvestre; entonces como harían para dar a conocer las cosas: comunicar (dar a conocer), educar a la población, concientizar, suplir necesidades, solucionar situaciones en las que a ellos se les sale de las manos…etc. Entonces en base a eso que tal si aprovecharas tu talento en las artes y tus actuales conocimientos de diseño para cubrir todas esas necesidades que también se requieren y que finalmente contribuyen a ayudar esos animalitos. Ya si lo que quieres es únicamente interactuar con ellos directamente es otra historia pero es hasta más limitado lo que puedes hacer desde ese punto; porque para tener un impacto grande se requieren recursos, leyes ayudas políticas, acciones especificas de las personas… lo cual se alcanza básicamente con una buena divulgación y el arte y la creatividad son una excelente herramienta para esto. ¿Y como te enteras cuales son esas necesidades? Una manera es que te ofrezcas en voluntariados (en zoológicos, o reservas, fundaciones, etc.) donde puedes además de interactuar con estas especies (vivir igual esa experiencia) darte cuenta de que necesidades hay en cuanto a divulgación (y de qué tipo de información) por ejemplo: hay zoológicos que tiene épocas en que no tienen como alimentar bien algunos de esos animales… que tal si tu ayudaras ahí a través de alguna estrategia visual que haga que la gente ayude o se creen leyes al respecto? Hay mucho que se puede hacer desde tu talento.. así además de interaccionar con ellos también los ayudas desde donde lo mejor que sabes hacer (haces todo a la vez). En cuanto a los cursos que preguntaste (que es otra manera de interactuar con personas de gremio y conocer que otro tipo de necesidades existen) debes estar pendiente de diplomados o simposios (que puede hacer todo el mundo sin tener que ser veterinario ni biólogo) que ofrecen las universidades que tienen postgrados en fauna silvestre o que le dan importancia a esa área. Es cuestión de estar indagando constantemente hasta que encuentres alguno que abran en cualquier momento; para esto ingresa a grupos den redes sociales que informen del tema y así te vas a enterando para que puedas asistir y de una vez puedas empaparte de todos los temas relacionados. Lo que quiero darte a entender es que no necesariamente debemos limitarnos al pensamiento de que debemos ser veterinarios para ayudar en áreas como esta, de hecho puedes llegar a saber mucho mas de fauna silvestre que un veterinario promedio a punta de voluntariado, practicas y asistiendo a charlas o congresos; y esto pueden llevarte incluso a que te «especialices» desde el diseño en estos temas, con lo que mas adelante te podrían contratar para funciones específicas dedicadas a estos fines (que son cada vez más de interés internacional)..desde ilustrar estos animales para libros y docencia (porque los conocerías muy bien) hasta contribuir con su hábitat, condiciones y su reproducción…etc todo a través de tu arte. Finalmente te digo todo esto porque en las facultades de veterinaria muy poco se enseña sobre fauna silvestre (una gran parte es autodidacta) entonces considera que es mucho el tiempo invertido estudiando acerca de animales domésticos (que es obligatorio) y luego especializándote en especies silvestres…cuando todo ese tiempo lo puedes aprovechar en practicar y aprender de ellos desde ahora, al mismo tiempo que le das un enfoque a tu actual elección profesional donde te mueves como pez en el agua; así juntas dos vocaciones en una. *Lo mismo aplica para los animales domésticos (albergues, campañas de adopción, etc). Espero te haya gustado esta perspectiva, pero si igual tu elección es la veterinaria es bueno que sepas que te puede tomar mucho mas tiempo llegar a ese mismo fin e incluso pudiendo impactar menos de lo que podrías, que si lo enfocas y aprovechas desde ahora mismo. Saludos y éxitos en esa acción de ayuda a los animales del modo que elijas.

  59. Gracias por el post. Soy Licenciado y Magister ambiental. Confirmé que mi vocación es la veterinaria al cumplir 30 años. Actualmente con 34 años paso todos los días de mi vida preguntándome si puedo mantener mi trabajo (en relación de dependencia) y a mi familia (casado y con hija) y hacer la carrera que amo (veterinaria). Me ha resultado extraño «googlear» acerca de experiencias de vida de personas que hayan estudiado veterinaria con + 30 /+40 años y no encontrar nada. Sin embargo, son cuantiosas las experiencias de Medicina en la que mujeres y hombres de diversas realidades logran el objetivo de recibirse de grandes.

    ¿Será que en esta carrera es imposible recibirse si no estudias de joven? leo atentamente su respuesta.

    Gracias

    1. Hola Ivan! Me has dado una buena idea realizar un artículo acerca de ello! Creo que debe ser más frecuente de lo que parece aunque no se documente, ya que es una carrera que muchos dejan de estudiar por diversas razones pero les queda esa incertidumbre en su corazón, como veo que es tu caso. Creo que debe ser muy similar como lo que se documenta en medicina humana ya que el esfuerzo, tiempo y dedicación son similares; solo que después de cierta edad es común que las personas establezcan otras prioridades y dejen de lado esos anhelos que aun se pueden retomar. Creo que estás aun muy joven, si bien es difícil encontrar la carrera nocturna (porque suele ser diurna) no es imposible si buscas maneras de llevarlo a cabo… ya sea acuerdos con tu pareja, un negocio que te sostenga y delegues..etc. Sería cuestión de ingeniárselas pero lo mas importante es no cerrarte tu mismo esa posibilidad así toque esperar un poco más de tiempo. También podrías ir mirando la posibilidad de hacer un estudio en auxiliar veterinario (por el momento o previamente a la carrera en si) ya que es mas factible que las ofrezcan de forma nocturna y son de menos exigencia académica; esto con diversos fines: confirmar tu vocación (antojarte más de la idea o no), «impregnarte» de la profesión en cuestiones prácticas, etc. y luego abrir tu camino ya con la carrera en si cuando llegue su momento o la oportunidad. En cuanto a experiencias si conozco personas que empezaron a edades llegando a los 30 y además de eso demoraron mucho en graduarse así que empezaron muy tarde a ejercer pero ya están «en su salsa» ; también conozco un caso de alguien que se graduó y nunca ejerció y luego 20 años después (con mucho más de 34) lo retomo como un practicante sin recordar casi nada lo que es prácticamente es empezar a aprender de cero pese a tener un titulo que no respalda su conocimiento actual; entonces cada caso es único y particular (en tiempo y experiencias) pero llegan al mismo fin! Te animo a que sigas lo que sientes que es tu vocación ya que muy pocos en la vida logran encontrarla (ni en toda una vida), para que no quedes con ese sentimiento por el resto de tu vida ya que si existe en ti debe ser por alguna buena razón… seguro es mucho lo que podrás aportar desde esta hermosa profesión. Disculpa la tardanza en contestar. Muchos éxitos te deseo!

  60. Buenas tardes, Diana. Muchísimas gracias por escribir esta información, es muy útil para reflexionar acerca de la importancia y trabajo que requiere esta carrera 🙂
    Mencionaste que antes de dedicarte a la veterinaria estudiabas medicina humana. Actualmente me encuentro en la misma situación y tengo muchísimo interés de pasarme a veterinaria por mi amor e interes por los animales; pero me siento muy insegura sobre si realmente me sentiria mejor cambiando de carrera. Cómo te diste cuenta de que veterinaria era lo que realmente querías?
    Muchísimas gracias por tu atención <3

    1. Hola Val, entiendo muy bien tu sentimiento. Es mi caso lo confirmé al llegar a las rotaciones en el hospital universitario tras tratar con pacientes como tal, sentía que no estaba en mi lugar y que prefería usar esa conocimiento para salvar animalitos. Sin embargo uno en ese momento «romantiza» las cosas ya que el «salvar animalitos» viene acompañado de propietarios muy exigentes y malagradecidos (peor o igual que tratar con solo personas), juicios de que haces tu labor solo por dinero por solo cobrar lo justo (lo que no es frecuente en medicina humana), limitantes económicas en cuanto a que no puedes ayudarlos a todos siempre, desgaste emocional…muchos factores que en ese momento no se consideran. Es por esto que la razón «por amor a los animales» aunque es válida debe ser cuestionada tras saber que que es factible vivenciar situaciones no ideales en las que muchísimas de veces se debe ejercer la profesión (en el caso de Latino América); caso contrario e medicina donde hay hospitales con mas recursos para trabajar, diversos especialistas a donde puedes remitir a tus pacientes o donde hay mayor facilidad de que las personas accedan a ellos (por ejemplo en veterinaria a veces toca ser «todero» porque no todo el mundo puede pagar especialistas a sus mascotas). Entonces todas esas son cosas que debes considerar porque una cosa es amar los animales (que puedes ayudarlos de mil formas) y otra es vivir una vida profesional de un modo o de otro. Tenlo muy presente a la hora de tomar una decisión para que no «te estrelles» y mejor sepas a lo que te puedes enfrentar en caso de que te pases, o que aprecies el lado bueno de tu carrera actual y pienses en maneras de ayudar a los animales de otras formas como a través de fundaciones, voluntariados, apadrinamiento.. o incluso montando un negocio de mascotas mas adelante… de adiestramiento, de accesorios, peluquería, paseos, terapias, spas de animales… o hasta tener tu propia clínica sin necesidad que atiendas en ella. Son muchas las posibilidades que existen sin necesidad de ser la persona directa quien enfrenta las otras situaciones desagradables de la profesión. Mi intensión no es desanimarte sino que seas muy consiente de ello para que tomes la mejor decisión. Muchos éxitos! Disculpa la demora en contestar.

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones por correo

Más para explorar

Movimientos ruminales
Digestivo

Movimientos ruminales

Cuando se menciona el tema «Movimientos ruminales» se hace referencia específicamente a la motilidad del retículo-rumen; la cual se manifiesta en ciclos de contracciones que …

Lee Mas →
Parietal Cell
Physiology

Hydrochloric acid synthesis in the parietal cell

Parietal cells (also know as Oxyntic or Delomorphous cells) are part of the gastrict glands, found in the region of the popergastric glands (wich has …

Lee Mas →

Uso de cookies

Esta página web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, Haz Clic aquí para mas información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies